Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de La sustancia: El futuro llegó hace rato

    Analizamos La sustancia, película de la directora francesa Coralie Fargeat protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley.
    De Julieta Aiello15/10/2024
    Demi Moore, protagonista de La sustancia

    El terror es uno de los mejores vehículos para narrar las atrocidades del mundo actual. Esto no es una novedad para el cine, pero en otras épocas este rol fue para la ciencia ficción. De hecho, en décadas pasadas, el terror se dedicó más bien al entretenimiento puro y duro. En los últimos 10 años, el cine de género volvió a tomar la posta de ser espejo de las sociedades y de echarnos en cara nuestras propias miserias. La sustancia, film que se puede ver en el cine, es un ejemplo.

    La sustancia es la segunda película de la directora francesa Coralie Fargeat y está protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley. Es el film que viene dando que hablar desde su estreno en Cannes y, al llegar a las salas comerciales, entró en la categoría de esa "película fenómeno" que despierta curiosidad porque hace desmayar a los espectadores, vomitar o dejar la sala. Más allá del sensacionalismo, La sustancia es una película que versa sobre nuestros tiempos.

    La historia presenta a una diva de Hollywood en decadencia. El día que cumple 50 años, la mujer es despedida de su programa televisivo en el que hace rutinas de ejercicios y decide someterse a un extraño tratamiento que promete "sacar su mejor versión". Como es de esperar, esta es una pésima decisión que tendrá consecuencias imparables y sumamente asquerosas.

    Margaret Qualley en La sustancia (2024)
    Margaret Qualley tiene un rol fundamental en La sustancia (2024).

    Con el estreno, la expresión body horror (o terror corporal) comenzó a circular, ya que es una pieza que revaloriza este subgénero emparentado al cine de David Cronenberg. Este director influenció a muchos realizadores, incluida a Julia Ducournau y la reciente Titane. En La sustancia, el vehículo del body horror tiene sentido porque el cuerpo es el protagonista: la degradación/regeneración, la vejez/juventud, la belleza/monstruosidad y una mercancía para ganar dinero.

    La violencia con la que la(s) protagonista trata a su cuerpo puede parecer exagerada. Sin embargo, y como es una película dirigida por una mujer, para nosotras no parece tan inverosímil. Los personajes se inyectan sin parar y entran en la paradoja de enaltecer su cuerpo, pero llevándolo a la más miserable degradación. La juventud es efímera, pero la protagonista decide que revertirá esta ley natural a cualquier costo -una premisa muy propia de nuestros tiempos-.

    En la vida real nos encontramos con anuncios que se presentan amables, límpidos y armónicos -en general asociando belleza a salud- mientras nos venden cientos de elixires de juventud eterna. La sustancia tiene la valentía de mostrar el lado b: el asco, la podredumbre, lo que se oculta debajo del maquillaje, las reacciones físicas y el resultado monstruoso.

    Demi Moore en La sustancia (2024)
    Demi Moore en La sustancia (2024), la película del momento.

    En este film también se pone en funcionamiento el concepto de Doppelgänger para desarrollar una trama que se divide en dos personajes que en realidad son el mismo. El recurso de una puerta que oculta al monstruo es clave para esto, así como la idea de una parte que es la que se muestra y se exhibe frente a los reflectores y otra que queda enclaustrada en la oscuridad sosteniendo la bella ficción.

    La película está repleta de referencias y homenajes al cine, siendo que estamos en la era definitiva de los easter eggs y la intertextualidad. El resplandor y sus pasillos tenebrosos y el baño de sangre de Carrie son algunas referencias que ayudan a crear una zona conocida para el espectador y sumar el film a una genealogía.

    Demi Moore en La sustancia
    Demi Moore en La sustancia (2024).

    Otro aspecto para resaltar es la actuación de Dennis Quaid, quien es presentado mediante planos incómodos como la crítica al sistema patriarcal, al hombre que exige la belleza que él no se ocupa de tener. Él no tiene escrúpulos para exprimir el cuerpo de las mujeres como máquinas de hacer dinero que se vuelven rápidamente desechables.

    La sustancia es una película testigo de nuestro tiempo, tal vez algo obvia en sus simbologías pero no por ello menos efectiva. Combina belleza estética con gore, se inscribe dentro de una tradición del cine y ciertamente no pasa desapercibida. Entre el tono cruento que tiene casi toda la historia, el film también se permite el humor hacia el final mediante el grotesco y entrega una pieza que cumple su cometido con creces.

    Críticas Cine Demi Moore
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.