Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de El brutalista: Camino a la perdición

    Analizamos El brutalista, una de las películas que está arrasando en la temporada de premiaciones y tiene 10 nominaciones al Oscar.
    De Julieta Aiello25/02/2025
    Adrien Brody en The Brutalist (2024)
    Adrien Brody en The Brutalist (2024)

    El brutalista (The Brutalist) es una de las películas que está arrasando en la temporada de premiaciones. A días de la ceremonia de los Oscar, donde cuenta con 10 nominaciones, ya lleva ganado el Globo de Oro a Mejor película dramática, varias estatuillas en los BAFTA y un Critic's Choice para el actor Adrien Brody. Esta es una película de gigantesca escala dirigida por Brady Corbet -director de películas como Vox Lux y actor en films como Funny Games y Mysterious Skin- en la que la obra que el protagonista realiza se vuelve un correlato de la propia inmensidad del film.

    El brutalista narra la historia de un arquitecto judío que, luego de la Segunda Guerra Mundial, huye hacia Estados Unidos en busca de una vida mejor, mientras espera que lleguen su esposa y su sobrina. Allí conoce a un millonario que le dará la posibilidad de construir una obra arquitectónica de gran escala, que también le permitirá recuperar su reputación. Esta obra que parece ser su salvación, será también su condena.

    El descenso hacia la locura, la revelación de que el sueño americano no está habilitado para los judíos, el recuerdo constante de la guerra y la bofetada del capitalismo serán los elementos que irán ennegreciendo la vida del protagonista. Brody hace un trabajo magistral en esta película -que por momentos recuerda a su papel en El pianista- y desarrolla un carácter con más aristas, reprochable en varios momentos y víctima en diferentes niveles.

    Adrien Brody y Alessandro Nivola en El brutalista (2024)
    Adrien Brody y Alessandro Nivola en El brutalista (2024)

    En este sentido, la película de Corbet podría conectarse con el clásico de Werner Herzog, Fitzcarraldo, donde el protagonista buscar montar una ópera en Manaos y, durante la realización de esta odisea, pierde la cabeza. El brutalista es una película de gran tamaño en todos los sentidos: por su extensa duración, por la cantidad de temáticas que aborda y por la complejidad de sus planteos.

    Así es también la construcción brutalista que el arquitecto lleva adelante en Estados Unidos, valiéndose del estilo arquitectónico nacido en la posguerra que se caracteriza por la predominancia de materiales como el hormigón y por la creación de estructuras frías y minimalistas. En el film, esta es la vía para representar el sufrimiento, el desarraigo y la coraza que forma el protagonista para sobrevivir. Este proyecto es la perdición de un hombre que busca gritar a través de una obra disruptiva, extraña a los estándares de belleza y terrorífica por su imponencia.

    Adrien Brody y Felicity Jones en The Brutalist (2024)
    Adrien Brody y Felicity Jones en The Brutalist (2024)

    A pesar de estar planteada en estos términos, El brutalista no es una biopic sobre una persona real. El nombre de László Tóth se tomó prestado y no hace referencia a un arquitecto en particular. Así, Corbet toma la estructura clásica de las películas biográficas para contarnos una historia a la que no le falta nada: drogas, guerra, historia, arte, drama, sexo y política.

    El brutalista desarrolla la refundación de Estados Unidos a través de la inmigración y el desencanto con el "país de la libertad" -mensaje que queda plasmado en los primeros momentos con la famosa estatua patas para arriba-, mientras que ofrece una clara mirada compasiva sobre el pueblo judío, donde el "genio" no es un loco por su exotismo sino por su pasado, ese mismo que también lo condena.

    Adrien Brody Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.