Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    3 canciones que capturan la angustia de los años 90

    Los 90 fueron un cóctel de tecnología, enfrentamiento político y angustia generalizada. 3 canciones que reflejan ese sentir.
    De Julieta Aiello28/03/2025
    Rage Against the Machine
    Foto: Web de Rage Against the Machine

    La década del 90 estuvo signada por las teorías sobre el fin del mundo -con la llegada de los 2000- y el sentir de una generación precedida por fuertes movimientos sociales ocurridos años anteriores.

    La sensación de un final, el vaciamiento de muchas de las ideologías y la resaca de los tumultuosos años 80, hicieron que los 90 fueran un cóctel de tecnología, superficialidad, enfrentamiento político y angustia generalizada.

    Esto se vio reflejado en la música, con el fortalecimiento del grunge, la creciente presencia de mujeres en los escenarios -retomando la tradición del punk- y letras sobre el desencanto del mundo. A continuación, 3 canciones representativas de la angustia de los 90.

    Rage Against The Machine - “Killing In The Name”

    La canción perteneciente al disco homónimo de Rage Against The Machine se lanzó en 1992 y se convirtió en uno de los más grandes hits de su historia. Con gran potencia instrumental e interpretativa, esta obra de protesta manifiesta el descontento en torno a los abusos de autoridad y los clamores de la juventud.

    En una entrevista, Tom Morello explicó el sentido del tema: "La canción trata de policías racistas que muchas veces se comportan como el Ku Klux Klan al servicio de la histórica supremacía racial y son lame culos del capitalismo racista de la clase alta".

    Radiohead - “Creep”

    Radiohead es una banda emblemática de la angustia noventera y la idea de sentir que uno no encaja en el mundo. El himno de este sentimiento fue "Creep", que cuenta la historia de un hombre que se siente un extraño y desearía ser especial, con un cuerpo perfecto y una gran personalidad. El líder Thom Yorke escribió esta canción luego de ser rechazado por una chica de la que gustaba en la universidad, aunque el público la hizo propia a través de los años.

    Nirvana - “Lithium”

    Nevermind se convirtió en uno de los discos más representativos del rock de los 90. Con una visión existencialista y pesimista sobre el mundo y el sentirse incomprendido, Kurt Cobain y sus canciones se volvieron himnos para los jóvenes. "Lithium" hace referencia a la depresión y a un hombre atormentado que se encuentra con Dios en medio de impulsos suicidas. A nivel musical, es representativa del estilo grunge, lo cual aporta al sentir de la angustia.

    Nirvana Radiohead Rage Against The Machine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    "El más grande los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Los 5 mejores referentes del trip hop
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.