Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Magic Farm: Una parodia llena de lugares comunes y con una visión acotada sobre el ser latino

    Cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente – Sección: Competencia internacional.
    De Julieta Aiello12/04/2025
    Magic Farm, película de Amalia Ulman
    Magic Farm, película de Amalia Ulman. Foto: Spacemaker Productions, REI Pictures, Tango Entertainment, MUBI.

    Chloë Sevigny filmando un documental en San Cristóbal, Buenos Aires suena como un argumento distópico, pero de hecho es el principal atractivo de Magic Farm. A pesar de lo llamativo de la premisa y del encanto estético de este film indie, su desarrollo hace que pierda bastante de su encanto.

    Un grupo de cineastas llega a San Cristóbal para filmar la historia de un cantante, pero rápidamente se dan cuenta de que han arribado al lugar equivocado de Latinoamérica. Desde el comienzo, los personajes aparecen ridiculizados y se hace hincapié en la visión endogámica de Estados Unidos: para ellos, el resto del mundo es una misma cosa.

    Magic Farm se podrá ver en el BAFICI
    Magic Farm, película de Amalia Ulman. Foto: Spacemaker Productions, REI Pictures, Tango Entertainment, MUBI.

    Más allá de esta suerte de autocrítica, el pueblo argentino está estereotipado de manera reduccionista y ridiculizado en varios aspectos. Si bien Magic Farm tiene una dirección de arte destacada, un puñado de tomas atractivas y algunos pasos de comedia, la película cae en lugares comunes constantemente y termina por ser una visión acotada sobre el ser latino. En ese sentido, coincide con el punto de vista que comúnmente adopta el cine estadounidense en torno a la región.

    Si el “wokismo” de cartón está bajo la lupa de las derechas y cuestionado también por algunos sectores progresistas, esta película no hace más que reforzar el rechazo que causa en muchos sectores de la sociedad. El film de Amalia Ulman parece intentar parodiarlo a través de personajes hipsters y vacíos, pero termina siendo un producto hecho y derecho de este tipo de artistas y le suma la burla a la diversidad cultural, el amarillismo mediático y la lógica de las redes sociales.

    Magic Farm, de Amalia Ulman
    2025 – Estados Unidos, Argentina
    Sección: Competencia internacional

    Seguí la cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.

    BAFICI Chloë Sevigny Cine argentino Críticas Cine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.