Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    15 canciones de The Beatles versionadas por bandas de metal

    De Ghost a Type O Negative, a continuación repasamos 15 covers metaleros de canciones de The Beatles. Escuchalos.
    De Julieta Aiello31/05/2025
    Ghost / Meat Loaf / Type O Negative
    Ghost / Meat Loaf / Type O Negative

    The Beatles fueron una de las bandas más influyentes de la música. Muchos sostienen que transformaron el rock and roll para siempre y que géneros como el punk y el heavy metal nacieron de sus innovaciones. Por eso, no sorprende que sus canciones fueran versionadas por artistas de diversos géneros musicales, incluso del heavy metal. A continuación, 15 covers metaleros de canciones de The Beatles.

    Mötley Crüe – "Helter Skelter"

    Si hay una canción de The Beatles que el mundo del metal debía versionar es "Helter Skelter", que muchos especialistas indican que fue el puntapié para el nacimiento del género. Mötley Crüe realiza una versión bastante fiel a la original, aunque suman su sello desde la interpretación.

    Helloween – "All My Loving"

    La banda alemana hace una versión con un ritmo acelerado que se imprime tanto en la batería como en la velocidad de las guitarras que dan la base principal al tema.

    Trouble - "Tomorrow Never Knows"

    Esta canción fue versionada por múltiples artistas como Phil Collins y Pedro Aznar, pero la banda estadounidense apostó por una versión completamente distinta a la original. Si bien conservan dos elementos clave como el patrón rítmico de la batería y la melodía, el ambiente psicodélico lo aportan las guitarras.

    Soundgarden – "Come Together"

    El cover de Soundgarden aprovecha el pesado pulso original para darle una impronta metalera.

    Pain – "Eleanor Rigby"

    La banda de metal industrial oriunda de Estocolmo estrenó en 2002 esta refinada versión del clásico de The Beatles. Tomando como base las cuerdas que caracterizan el tema original, suman una poderosa base de batería y guitarras que rugen mientras conservan la melodía de las cuerdas.

    Meat Loaf - "Let It Be"

    Meat Loaf emula la base de piano de la canción original y convierte este clásico de la canción popular en una balada heavy en la que él también muestra una interpretación vocal alternativa que acompaña con un coro estilo gospel.

    Ghost – "Here Comes The Sun"

    Entre las canciones de The Beatles que costaría imaginar versionadas al metal se encuentra este clásico de George Harrison. La banda sueca le quitó el talante naif para otorgarle un espíritu gótico que deja de lado las guitarras acústicas y las reemplaza con guitarras eléctricas y sintetizadores, mientras que realizan transformaciones en la melodía y la tonalidad de la canción.

    Bathory - "I'm Only Sleeping"

    Para hacer la versión heavy de esta canción, Bathory prescinde de guitarras eléctricas y conserva la base acústica. Además, reemplaza el motivo del bajo por un teclado, dándole el toque metalero sobre todo desde la interpretación vocal.

    Coroner – "I Want You (She’s So Heavy)"

    La banda suiza apostó por una versión más oscura del tema originalmente interpretado por John Lennon. El fragmento más novedoso tiene un solo de guitarra en el que la batería dobla su ritmo y comprende una sección puramente de heavy metal alejada de la original.

    Tesla - "I Got A Feeling"

    La banda californiana respeta el espíritu de la canción pero aporta un diferente acompañamiento de la batería y gritos propios del glam rock que le otorgan un nuevo talante.

    O'Connor - "Eleonor Rigby"

    Desde Argentina, O'Connor también hizo su propia versión de este tema, aunque más pegado al original. La interpretación vocal de Claudio O'Connor aporta el sonido propio del heavy metal argento.

    Neurotica - "Eye Am The Walrus"

    Esta canción tiene una fuerte impronta psicodélica, aunque Neurotica direcciona su versión hacia el hard rock. Suplantan la orquestación por teclados y guitarras -dependiendo la sección- y el cantante acude a los sonidos guturales en diferentes momentos.

    Dream Theater - "Golden Slumbers, Carry That Weight, The End"

    La banda de metal prescinde de los filosos agudos pero aplica una instrumentación signada por el protagonismo de los riffs de guitarras. Al piano de la original se suman sonidos de cuerdas provenientes de sintetizadores.

    Type O Negative – "Day Tripper Medley"

    Type O Negative baja el tempo original de la canción para lograr más pesadez. A esto le suman una pronunciada distorsión a las guitarras que siguen el riff original. En este medley también agregan fragmentos de "If I Nedeed Someone" y "I Want You (She's So Heavy)".

    Tim "Ripper" Owens - "Hey Jude"

    Este cover se caracteriza por la ternura. Conserva el espíritu optimista del tema, pero con guitarras más rabiosas y algunos gritos más potentes.

    Ghost Soundgarden The Beatles
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    10 discos icónicos que estuvieron a punto de tener otro nombre
    10 discos icónicos que estuvieron a punto de tener otro nombre
    Esta fue la primera canción de rap en llegar al número 1
    Esta fue la primera canción de rap en llegar al número 1
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Los 10 mejores discos de trip hop de todos los tiempos según especialistas
    Los 10 mejores discos de trip hop de todos los tiempos según especialistas
    Las 10 mejores canciones largas de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones largas de la historia según especialistas
    Stevie Nicks
    La banda que alcanzó la "perfección musical" según Stevie Nicks
    "El más grande los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.