En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Fuun, Hidrogenesse, Los Bilis, Mula y Javiera Mena, Nina Suárez, Parquesvr, Rojuu, Ruiseñora, Salvana y Tobey. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Fuun - “Figurita repetida”
Equilibrando fragilidad e ímpetu, Fuun amplía su búsqueda sonora entre el dream pop, soft punk y el shoegaze en “Figurita repetida”, el segundo adelanto de su próximo EP titulado Inmundo. La canción propone un retrato ácido del narcisismo contemporáneo, y su entramado instrumental consta de capas de guitarra que ganan potencia en la construcción, su contraste con la liviandad de las voces, y mucha distorsión.
Hidrogenesse - “Imaginado es todo”
“Imaginado es todo” es la última entrega del proyecto en el que Hidrogenesse musicaliza poemas del escritor español Álvaro Pombo. Con teclados juguetones, un beat seco y guitarras que se deslizan con sutileza, el dúo barcelonés convierte la trigésimo octava parte de Variaciones en una canción pop que transita lo teatral y lo melancólico. La colaboración con Clara Vinyals y Rodrigo Hernández potencia el tono ceremonial de esta suerte de homenaje sonoro y literario.
Los Bilis - Está todo mal
Lanús fue el semillero de Los Bilis, y en Está todo mal refuerzan su identidad con cuatro canciones que funden la irreverencia del punk y la accesibilidad del pop. La combinación de sintes, un bajo contundente y una batería compacta redondea su fórmula de denuncia social y energía suburbana. Producido por Alejo Ferreres en Estudio 808, el EP mantiene la frescura simple que eligen desde hace una década, aquella de autenticidad pura y sin edulcorantes.
Mula y Javiera Mena - “Acelero”
“Acelero” es un choque entre atmósferas etéreas y merengue electrónico. En esta colaboración entre Mula y Javiera Mena, los sintetizadores tropicales se entrelazan alternando momentos intensos con espacialidad y discreción, en un clima de coreografía clandestina. La canción forma parte del disco Eterna, que también incluye colaboraciones de artistas como Lucía Tacchetti y Las Acevedo. En este track, la fusión tropical-electrónica se siente tan natural como disruptiva.
Nina Suárez - “Querido chico”
El segundo adelanto del próximo LP de Nina Suárez apuesta por una construcción sonora sobria, donde la percusión funciona como un latido leve y persistente. En ese marco, la voz toma el centro con una melodía clara y emocional que estructura todo el tema. “Querido chico” señala un viraje hacia paisajes más oscuros y reflexivos, dejando atrás la luminosidad de sus trabajos anteriores y proponiendo una sensibilidad más cruda.
Parquesvr - “Robo tu tiempo”
La banda madrileña Parquesvr abre su tributo a Triángulo de Amor Bizarro con una versión de “Robo tu tiempo” que conserva la cadencia frenética y gravedad originales. Parte de un disco que el sello Mushroom Pillow publicará en noviembre en homenaje a la banda de Galicia, esta relectura imprime el sello contemporáneo de Parquesvr mientras celebra la impronta sonora del grupo homenajeado.
Rojuu - Inuinuinu
En su nueva mixtape, Rojuu condensa una serie de tracks que combinan elementos de trap caótico y pop melódico con la sensibilidad como estandarte. Las bases, creadas junto al productor argentino Dayvan, juegan con tempos dispares, climas densos y cortes abruptos, mientras la voz, pasada por autotune, multiplica sus modulaciones. Inuinuinu reafirma una estética que se rehúsa al consuelo, proponiendo más una compañía en la caída que una salida.
Ruiseñora - "Para no olvidar”
El dúo extremeño-canario Ruiseñora estrenó “Para no olvidar”, una pieza donde la electrónica bailable se mezcla con flamenco y psicodelia popular sin perder tensión melódica. Con producción de Atilio González y voz de Elia Maqueda, el track se instala en una noche imaginaria donde conviven la euforia y la resistencia. Las bases ácidas, los arreglos frontales y la lírica cargada de memoria anticipan un disco que promete llevar su propuesta a un territorio aún más vibrante.
Salvana - "Desierta”
“Desierta” afila el contraste entre guitarras densas y capas de delay que definen el sonido de Salvana. El ritmo gira entre la contundencia guitarrera y la calidez etérea del shoegaze, con una batería precisa e implacable. Producido junto a Raúl Pérez y Dani Molina, este single sigue a “Espiral” y delinea los márgenes de su esperado próximo álbum.
Tobey - “Hablamos cuando pase”
Con “Hablamos cuando pase”, Tobey trae su experiencia como DJ y productor al terreno del rock alternativo, completando su trío instrumental con Leonardo Carrizo en batería y Javi Viau en guitarra. El resultado es una fusión entre electrónica y estructura canción, un contraste que amplifica los efectos de su lírica sobre las consecuencias de establecer límites y elecciones personales.