Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Los 10 mejores discos de rock de los años 60

    De The Beatles a Bob Dylan, pasando por The Beach Boys, a continuación repasamos los 10 mejores discos de rock de los años 60.
    De Julieta Aiello27/07/2025
    Los 10 mejores discos de rock de los años 60
    The Beach Boys - Pet Sounds (1966) / The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) / Bob Dylan - Freewheelin' Bob Dylan (1963)

    Los años 60 representan uno de los momentos más prolíficos e interesantes del rock en inglés. Los convulsos hechos históricos, el nacimiento de nuevas corrientes artísticas, sociales, políticas y culturales quedaron plasmados en el rock, que comenzó a dejar de lado los formatos estrictos del género de la mano de figuras que cambiarían la música para siempre.

    A continuación repasamos los 10 mejores discos de rock de los años 60.

    10. Bob Dylan - Freewheelin' Bob Dylan (1963)

    El segundo disco de Bob Dylan fue el que terminó por consagrarlo como el ídolo folk de los 60, un género que logró renovar con su propuesta. Las letras de sus canciones también hicieron que se convirtiera en la voz de una generación, hablando de paz pero también de rebeldía ante el poder, y del sentir dentro de una época convulsa. En este álbum se incluye el gran hit “Blowin’ in the Wind”, una de las razones por las que el disco se volvió un enorme éxito.

    9. The Rolling Stones - Aftermath (1966)

    Entre los múltiples discos que The Rolling Stones publicaron en esta década, este es uno de los más peculiares. Con un sonido potente y, por momentos, alternativo, fue clave para la consagración de los británicos. Con canciones como “Under My Thumb” y “Paint It Black”, el disco ofrece espacio para baladas, rock oscuro y potente, así como la influencia del blues que siempre marcó a la banda.

    8. King Crimson- In the Court of the Crimson King (1969)

    Hacia finales de los 60 comenzó a forjarse el rock progresivo, y este es el disco más representativo del movimiento, además de uno de sus puntapiés iniciales. King Crimson propuso el desconcierto, el riesgo y una nueva manera creativa de hacer música. Este es el álbum debut de la banda y muestra influencias de jazz y música clásica, con canciones de extensa duración, letras conceptuales y una de las portadas más icónicas de la historia del rock.

    7. The Doors - The Doors (1967)

    El álbum debut de la banda liderada por Jim Morrison irrumpe en el mundo del rock con una propuesta insolente, que ya incluye algunos de sus mayores hits como “Break On Through (To the Other Side)”, “Light My Fire” y “The End”. La fuerza poética de Morrison se expone desde este primer trabajo, que combina rabia, pesimismo, melodías bailables y teclados inolvidables.

    6. Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced? (1967)

    Si hablamos de rock psicodélico, este es un disco pionero y fundamental. Este álbum debut definió un nuevo sonido y una nueva presencia para la guitarra gracias a Jimi Hendrix, especialmente en canciones como “Foxy Lady” y “Purple Haze”, que delinearon una propuesta fresca y novedosa, capaz de ponerle música al hippismo, la revolución y el espíritu del “live fast, die young”.

    5. Led Zeppelin - Led Zeppelin II (1969)

    Luego de un potente primer disco, la banda inglesa se despacha con un segundo álbum que explota el hard rock con melodías inolvidables, riffs de guitarra icónicos y una fuerza que se despega de los inicios del rock en esta década, para plantear una novedad que cimentaría el heavy metal. El disco contiene clásicos como “Whole Lotta Love”, “Heartbreaker” y “Moby Dick”.

    4. The Beatles - Revolver (1966)

    El rock de la década del 60 podría resumirse en la discografía de The Beatles: desde sus comienzos con un rock adolescente y con atisbos de pop, hasta las experimentaciones más novedosas que cambiarían la música popular para siempre. Revolver es el álbum con el que la banda de Liverpool consolida sus transformaciones en materia de composición y lírica, elevando la vara para el resto de sus contemporáneos.

    3. The Velvet Underground - Velvet Underground & Nico (1967)

    Desde el mundo alternativo, Lou Reed y compañía renegaron de las tendencias del mainstream para publicar un disco rupturista y pionero para la música alternativa. El álbum se aleja de la exhibición del virtuosismo, introduce el noise y vuelca las experiencias con drogas tanto en las letras como en la música, construyendo a Reed como el antihéroe definitivo que se opuso a lo políticamente correcto dentro de la industria.

    2. The Beach Boys - Pet Sounds (1966)

    Un disco ineludible de esta época es la obra maestra de The Beach Boys, que demuestra la mutación de la banda desde su etapa surf hacia una complejización en materia de composición y producción. El álbum en el que brilla el genio creativo de Brian Wilson contiene canciones como “Wouldn’t It Be Nice” y “God Only Knows”, que continúan con una lírica naif pero potente por su sinceridad.

    1. The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)

    Los 60 en el rock se trataron de innovaciones constantes, experimentación con avances tecnológicos y acercamiento a la idea de conceptualidad. Todo esto identifica a la obra maestra de The Beatles que, para muchos, representa uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. La creación de una banda alter ego, la inclusión de sonidos de la India, el rock furioso, la orquestación, la psicodelia, las baladas, una poesía refinada y una portada que desconcertó al mundo hicieron de este disco un faro para el resto de los músicos, incluso para quienes intentaron destronarlo.

    Bob Dylan King Crimson Led Zeppelin The Beach Boys The Beatles The Doors The Jimi Hendrix Experience The Rolling Stones The Velvet Underground
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    Las 5 mejores canciones de Michael Jackson según Indie Hoy
    Las 5 mejores canciones de Michael Jackson según Indie Hoy
    10 lados B que se volvieron hits
    10 lados B que se volvieron hits
    Dua Lipa / Ca7riel y Paco Amoroso / C. Tangana
    Los 6 mejores Tiny Desk Concert de la historia
    El artista con más lanzamientos póstumos de la historia
    El artista con más lanzamientos póstumos de la historia
    Arctic Monkeys
    La mejor canción de los Arctic Monkeys según un estudio
    La última banda de los años 60 que le gustó a George Harrison: "Después de su separación todo era chillido y distorsión"
    La última banda de los años 60 que le gustó a George Harrison: "Después de su separación todo era chillido y distorsión"

    Lo último

    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    HBO Max: 3 series que marcan tendencia
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.