Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Las Ligas Menores: "Nunca había vivido una ola de odio así"

    Hablamos con Anabella Cartolano sobre la reconfiguración de la banda, la intensa repercusión en redes sociales y el crecimiento personal que inspiraron su nuevo disco, A esta altura, que presenta este viernes en Niceto Club.
    De Juampa Barbero24/07/2025
    Las Ligas Menores.
    Las Ligas Menores. Foto: Delfina Pignatiello.

    Habían pasado siete años desde el último disco de Las Ligas Menores. También pasaron muchas cosas en el medio. Por eso, cuando A esta altura, el tercer disco de la banda argentina, finalmente salió en junio pasado, Anabella Cartolano sintió una mezcla de alivio y vértigo. “Ya se venía posponiendo bastante… fue como una especie de alivio que salga, pero a la vez un temor”, cuenta la cantautora y guitarrista en conversación con Indie Hoy.

    El tiempo había hecho lo suyo: había pasado casi una vida desde Fuego artificial (2018) y Anabella sabía que los comentarios no iban a tardar: que si ya no es lo mismo, que si cambió, que si aquello o lo otro. Pero ella lo tenía claro: “Me preocuparía más si en siete años no evolucioné musicalmente".

    Lo que más la alivia es eso: haber podido explorar otra forma de hacer música, animarse a nuevos sonidos y hacerlo con la frescura de lo urgente. Porque aunque el proceso emocional que decantó en el disco fue largo, A esta altura se grabó en tiempo récord. “Se hizo este año en quince días y las canciones se terminaron en diez”, cuenta todavía sorprendida.

    El escenario elegido fue Lago Puelo, en una residencia organizada por el estudio Sello Rojo. Anabella había conocido el espacio patagónico el año anterior, cuando viajó para grabar algunas canciones y sin planearlo terminó con Sur, su disco solista. Esta vez fue distinto: “Fui decidida a grabar un disco —afirma—. Quería que ellos sean mis productores”.

    Sin embargo, casi no pudo girar Sur por lo que pasó con Las Ligas Menores: en octubre del año pasado, la banda estuvo en el centro de una polémica que desató pasiones en redes y dividió las aguas. El conflicto, que primero circuló como rumor y luego estalló en forma de hilos, publicaciones cruzadas y versiones enfrentadas, giraba en torno a la abrupta salida de varios de sus integrantes. ¿Los echaron o se fueron? La discusión ganó volumen, se tomaron posturas e incluso músicos cercanos a la banda salieron a expresar su apoyo o su desacuerdo.

    En el medio, Anabella quedó como la figura visible de la discusión, recibiendo tanto críticas como respaldos. “Sigue siendo, al día de hoy, una mochila bastante pesada. La cargo con gusto, pero es pesada”, admite. Cuando habla sobre lo que pasó, no parece hacerlo desde el enojo ni la revancha: lo hace con el peso de quien atravesó algo difícil e inesperado. Cuando los integrantes originales de la banda decidieron irse, Anabella quedó al frente del proyecto que ayudó a fundar y sostener durante más de una década. El proceso fue interno, pero su consecuencia inmediata se amplificó como una tormenta difícil de frenar.

    “Lo que peor me puso fue todo este fenómeno de redes —dice—. La gente opina desde un lugar del sin saber, sea cual sea el rubro, y me parece un bajón”. Anabella no dramatiza, pero tampoco esquiva lo que sucedió: “Fue feo. Hasta para mi familia fue feo, mis tres hermanas se volvieron mi refugio más enorme. Nunca había vivido una ola de odio así. Y no me quise sumar. Me pareció que no iba a aportar nada”.

    las ligas menores
    Anabella Cartolano junto a la previa formación de Las Ligas Menores. Foto: María Kazar.

    Según cuenta, la decisión de los demás integrantes fue repentina: “Fue en una reunión donde estábamos hablando del tema de los registros del disco y ahí dijeron que se iban. Yo les dije: yo voy a seguir, el tercer disco lo voy a sacar. Recibí comentarios feos, como: no son tus canciones. Pero si yo llevo letra y melodía, entiendo que es mi canción. No estoy llevando una letra sola sin acordes. Son varios temas que entraron a discutirse”.

    El trasfondo, sin embargo, es más complejo. “Uno como público idealiza —dice Anabella—. A mí también me pasa que tengo la fantasía de que en las bandas siempre se llevan bárbaro, que están siempre bien, pero la verdad no es esa. Fueron trece años y el mayor trabajo de todos. Ni con tu familia estás tan pegado tanto tiempo, es difícil”.

    También le impactó leer algunos comentarios que, según ella, no tenían ningún sustento real: “Uno decía: ella vendía amistad. Y es como… primero: yo no vendo nada, yo hago canciones. Si querés venir a escucharlas, bienvenido. Y si no, está todo bien también. Pero bueno, no sé. Hubo mucha confusión de lo que sucedió. Cuando fui a Perú a tocar me dijeron: che, te armaron una campaña de odio. Incluso llegué a pensar en si no había algo detrás que yo no veía, porque esto de que yo soy una estafadora… Hace un año que no cobro plata. Desde que pasó todo esto, el proyecto entró en pausa. Mi trabajo es este y es feo cuando se encuentra perjudicado por cuestiones falsas”.

    Hubo amigos que le preguntaron por qué no salió a contar su versión, pero más allá del comunicado que hizo en las redes sociales de la banda, eligió no salir a dar más explicaciones públicas. “Te soy honesta: son tantas cosas… y con el nivel de atención que hay hoy, donde ya la gente no ve ni una peli entera, siento que si me pongo a contar todo, no sé si van a tener la atención o la predisposición para decir: a ver, voy a entender esta campana que no se escuchó”.

    A esta altura no solo absorbió las tensiones de ese momento, sino que las transformó. Responder con canciones fue una forma de protegerse, de procesar todo lo que pasó sin entrar en la lógica del enfrentamiento. “Me dijo mi psicóloga que lo hiciera —cuenta entre risas—. ’Quien es aquel’ habla un poco de eso. Ya tenía canciones hechas y después fui sumando, porque hay algunas en el disco que son de este año. Traté de usar metáforas como para no prender fuego a nadie porque no me gusta, no soy así”.

    A esta altura abre con “Las pirañas”, una de las canciones más filosas del álbum. No fue una decisión al azar: marca el punto de partida con una tensión cruda y visceral, como si el corazón se expusiera sin filtro. “Ese tema lo toqué justo en el peor momento de esta situación —recuerda Anabella—. Tenía una fecha sola en el Konex el año pasado, ya la había hecho, y tenía ganas de cantarlo. Dije: capaz ni se escucha la letra porque es en vivo, pero sabía que quería que ese fuera el primer tema del disco”.

    En el otro extremo del disco, “24/7” se impone como un cierre introspectivo, con una atmósfera más psicodélica y ensoñadora. “Eso fue lo lindo —cuenta Anabella—, mientras componía ya sabía que quería abrir con uno y cerrar con el otro”.

    El título del disco también llegó de manera orgánica. “Me di cuenta que digo mucho ‘a esta altura’ —admite—. Es una muletilla que puede tener distintas connotaciones según el tono. A veces es resignación, a veces madurez. Como cuando alguien dice: una mancha más al tigre. Es un poco eso: seguir adelante”. Y seguir adelante, en su caso, fue también reformular el sonido, probar otros caminos, sacudirse expectativas.

    “Éramos tres” es quizás el ejemplo más claro de esa apertura estética, una canción que se aparta por completo de la zona de confort que las Ligas Menores construyeron durante más de una década. “Creo que es mi preferida —cuenta Anabella—. La hice en una tarde en mi casa, estaba atardeciendo. Después, cuando la llevé al estudio, uno de los chicos metió una pista medio drum and bass y yo dije: ¿qué es esto? Lo más cercano a eso que escuché habrá sido Prodigy. Pero cuando lo tocaba en la batería me llevaba a In Rainbows, a esa sesión de Radiohead, From the Basement, a ‘15 Step’. Se me despertaba algo. Era nuevo, entonces había que sumarlo”.

    Esa canción también la habilitó a jugar con un tono que no había explorado antes. “Es como medio de comedia cínica, de decir la verdad, pero con humor. Y pensé: ¿a quién no le pasó? —cuenta Anabella sobre el gesto de ironía ligera y autoconciencia que le permitió conectar con otra parte de sí misma—. Me encontré en un personaje que no suelo tener en los discos de Las Ligas. Pero tiene sentido: ya tengo 36. No puedo pretender tener la misma postura frente a la vida que a los 26”.

    Las Ligas Menores.
    Las Ligas Menores. Foto: Delfina Pignatiello.

    El crecimiento artístico se entrelaza con el personal y Anabella no lo disimula. Al contrario: lo celebra. Cuando mira hacia atrás y recuerda sus primeras canciones, lo hace con cierta ternura: “La Anabella de ese disco homónimo era mucho más ingenua. Pero cuando escucho ‘Crecer’ me pasa algo raro, sigo pensando bastante parecido”.

    Muchas de las cosas que escribió entonces, recién las entendió con los años: “En su momento no me habían pasado todas las cosas que me pasaron después. Hoy resignifico esas canciones de otra manera, sobre todo cuando las canto en vivo”. Y es que si hay una idea que atraviesa a Las Ligas Menores y a Anabella como compositora desde siempre es que crecer no es solo hermoso, también es doloroso: “Parece que es algo solo de la adolescencia, pero no. Eso es la vida en general. Y lo bueno y malo es que uno nunca deja de hacerlo. No es que decís: bueno, crezco hasta los 40”.

    Entre la densidad emocional y el trabajo casi artesanal de cada canción de A esta altura, hay temas que lograron tocar una fibra más íntima. “Dicen”, por ejemplo, es también una bisagra conceptual en el disco. “Al principio me preocupaba que no tuviera mucha letra —cuenta Anabella—, pero después me di cuenta de que eso mismo la volvía hipnótica, que habla del sonido en mi cabeza. Claramente ‘Dicen’ es por todas las cosas que empezaron a decir. Y era como: la verdad, prefiero estar en mi cabeza que estar leyendo lo que están escribiendo”.

    El concepto visual del disco también emergió de forma natural. Durante la residencia de grabación en El Bolsón, Anabella se alojó en una casa-estudio rodeada de montaña, bosque y caballos. Cada mañana caminaba antes de empezar a trabajar con el equipo. “Los caballos estaban ahí enfrente, en el establo —recuerda—. Me parecía un animal con mucha fortaleza, pero con algo que también pide respeto. No es como un perro: tenés que entrar en confianza”. La imagen quedó resonando en ella, tanto que la portada del disco surgió de ahí, antes incluso de decidir el título.

    Esa misma lógica se trasladó a la nueva formación de Las Ligas Menores. Tras la salida de dos de sus integrantes históricas, Anabella armó un nuevo grupo con músicas que hasta entonces no formaban parte de su círculo cercano. Y aunque el proceso tuvo incertidumbre y ansiedad —sobre todo por la reacción en redes—, la adaptación fue inmediata: “Fue raro estar en una sala de ensayo con personas nuevas. Yo pensaba: ¿y si no logro que la canción suene? Tengo un costado pesimista. Pero las chicas lo sacaron de toque”.

    Las nuevas integrantes —Faustina Sagasti, Micaela Vainikoff, Lucia Hojman y Paola Maiorana— no solo le dieron una nueva dinámica musical, también le devolvieron una forma de confianza colectiva. Empezaron a ensayar a las 9 de la mañana, entre mates en la sala vacía y risas compartidas con el técnico, sorprendido de que una banda arrancara tan temprano. “Es hermoso. Probamos un viernes a las seis de la tarde y fue horrible. Volvamos a las 9 AM, dijimos”, dice entre risas.

    La banda ya giró por México y ahora se prepara para presentar el disco en Buenos Aires, el viernes 25 de julio en Niceto Club. "Me hubiese gustado tener más tiempo para prepararlo —admite Anabella—. Todo fue muy rápido: el disco, el viaje, el show. Pero ya me dijeron que se agotó la preventa, así que con eso estoy. Trato de no tener tanta expectativa. No es que me dé igual, al contrario: es un esfuerzo enorme. Emocional, físico, económico. Todo”.

    Hay algo en la voz de Anabella que no se puede disimular: una herida hecha canto, una dulzura filosa que no teme exponerse. El nuevo disco de Las Ligas Menores arrastra todo lo vivido —las separaciones, las dudas, el silencio— y lo transforma en canciones que respiran distinto. No es una vuelta ni un reinicio, sino una continuidad con marcas nuevas. Desde ese lugar vulnerable pero firme, la artista traza un camino posible: hacer música, sostener la belleza incluso cuando quema, y confiar en que, del otro lado, alguien va a escuchar.

    Las Ligas Menores se presenta el viernes 25 de julio a las 20 h en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510, CABA). Entradas disponibles a través de Passline, con un 20% de descuento para socios de la Comunidad Indie Hoy.

    Escuchá A esta altura en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Anabella Cartolano Las Ligas Menores Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Babasónicos presenta nueva canción: "Advertencia"
    Babasónicos presenta nueva canción: "Advertencia"
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Pity Álvarez
    Pity Álvarez volvió a los escenarios y cantó una canción de Charly García
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Babasónicos presenta nueva canción: "Advertencia"
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Turnstile armó un mosh pit en su explosivo concierto para Tiny Desk
    5 canciones de rock que fueron censuradas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.