Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”

    De cara a su presentación en Niceto Club, conversamos con Ignacio Castillo y Claus Hesse sobre los principios de la banda, su disco La primera exploración y el retorno a los escenarios.
    De Juan Pérgola09/09/2025
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas. Foto: Ro Frigerio

    Cada año, entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre, tiene lugar en gran parte del país la denominada tormenta de Santa Rosa. Se trata de una período de aproximadamente un mes donde es habitual presenciar un clima gris con varios días de lluvia, incluyendo, a veces, fuertes descargas eléctricas. A diferencia de años anteriores, el temporal coincide con el retorno de otra Temporada de Tormentas, la banda de Haedo que regresa a los escenarios tras siete años de inactividad.

    El nombre del proyecto parece guardar una relación —consciente o inconsciente— con climas de este tipo: la particular configuración de tres guitarras en clave de noise punk se asemeja a una cortina de lluvia permanente, mientras que los cortes a pasajes más limpios y menos cargados de instrumentos son como el sol que se abre paso por apenas unos momentos. Como si fuera poco, la voz dosifica sus cameos con reverberaciones de un fantasma melancólico dispuesto a llevarse todo. 

    Con su disco debut de 2011, El último habitante del planeta, la banda ya dejaba ver lo que sería un sonido propio caracterizado por una potencia arrolladora que matizaba rock alternativo, indie, garage y punk. Muy a tono con otras expresiones de la escena indie de la época (Los Reyes del Falsete, Atrás Hay Truenos, Mi Amigo Invencible, entre otros), la banda empezó a tomar un rumbo aún más personal con el EP de 2014, Del ruido y del espacio. En lo que fue su primer trabajo junto al sello Fuego Amigo Discos, comenzaron a ampliar su paleta de sonidos a la vez que depuraban aún más la lírica, dejando solo unas pocas palabras como toda la letra, que además empezaba a tener matices de ciencia ficción. 

    El gran golpe se dio en 2015 con la salida de su segundo disco, La primera exploración. En él, se embarcaron en la producción de un álbum conceptual de 10 temas donde profundizan las temáticas sci-fi combinadas con su ámbito local. La recepción del disco fue notoriamente positiva, posicionándose como una propuesta única en el indie local.

    Temporada de Tormentas no fue solo una banda que venía cosechando un gran caudal de público en la escena, sino que además ofició de una suerte de semillero para proyectos posteriores. Tras su pausa en 2018, algunos de sus integrantes pasaron a integrar grupos como Fin del Mundo, Nadar de Noche, Vs. Meteoro y Dolores Prats. 

    De cara a su presentación este martes 9 de septiembre en Niceto Club, conversamos con Ignacio Castillo y Claus Hesse, quienes repasaron juntos su historia y la salida del disco que marcó un antes y después en su trayectoria.

    ¿Cómo empieza Temporada de Tormentas?
    Nosotros empezamos a tocar a los 16 años siendo Luis Zunino en batería, Puri Fernando Vega Rodríguez en guitarra e Ignacio Castillo en guitarra y voz. Éramos una recolección de integrantes del hardcore punk y de recitales que nos gustaban. A Juli Limia, que se sumó en bajo, la conocimos así, a la salida de un recital, y vino a ensayar al otro día. Esa primera banda era emo, hardcore punk, screamo, y estuvimos tocando con proyectos del palo durante unos cinco años. Ahí dejamos de tocar juntos, encaramos otros proyectos y al tiempo nos volvimos a juntar y empezamos a coquetear con la idea de hacer rock alternativo y dejar esta música más cercana al metal y al hardcore para pasar a algo más garagero, pensando en bandas como Sonic Youth y Weezer que nos gustaron siempre. Ese es el inicio de Temporada de Tormentas, todavía armando la formación a la vez que grabábamos el primer disco. Al tiempo entró Claus Hesse en guitarra, cuando teníamos temas nuevos y una propuesta más novedosa y experimental. No teníamos planeado que hubiera tres guitarras en la banda y, sin embargo, resultó ser de los aspectos más importantes.

    ¿Cómo fueron esos primeros años?
    En ese momento estábamos muy enganchados con Él Mató, viendo muchos videos de Sonic Youth, Chelsea Light Moving, Autolux… y me acuerdo que empezábamos a tener ganas de hacer algo que sea un poco más agresivo, menos cancionero. Al mismo tiempo, nos surgía ir a cosas más experimentales porque siempre nos gustó Radiohead y bandas del estilo, entonces tratábamos de mezclar algunas cosas más agresivas del rock alternativo con otras más nerds. Ahí también aparece Fuego Amigo Discos, que nos empieza a invitar a fechas o festivales donde la gente respondía de forma más positiva en comparación a otros lugares donde tocábamos. De Fuego Amigo también viene Mi Amigo Invencible, con quienes compartimos varios shows. Era un buen momento porque muchas bandas encontraron lo que querían decir.

    Temporada de Tormentas por Dai Fernández
    Temporada de Tormentas. Foto: Dai Fernández

    ¿Cuál fue el enfoque para encarar la composición de La primera exploración?
    Con respecto a todo lo que es la poética del disco, se fue dando de una forma muy loca y muy casual también. Al principio no sé si hubo una búsqueda de ciertas temáticas que representaran algo en particular. Lo que siempre nos movió en primer lugar fue la sensación de tocar y lo que expresaban las canciones sonoramente. Después sí empezamos a tejer una red de historias relacionadas con el EP anterior y, con eso, le prestamos mucha más atención a la poética. Pero creo que Temporada de Tormentas, si bien hay un mensaje en las letras, es una banda instrumental, por lo menos en los últimos años del grupo. Y  las historias son algo que acompaña el viaje, pero nos fuimos dando cuenta mientras lo íbamos haciendo, no sabíamos que iba a pasar eso. Cuando estábamos grabando el disco, todavía había muchas letras que no estaban definidas. Y empezó a aparecer esta idea de hacer letras y que todas las canciones estén conectadas. En algunos momentos nos parecía una locura, pero por suerte lo pudimos llevar a cabo, potenciado por todos los artistas que trabajaron junto a nosotros las otras partes del disco, como el audio o lo visual. Creo que se fue dando todo de una forma medio mágica.

    ¿Y la producción?
    La composición en la sala ya fue parte de la producción. Ignacio también es productor, entonces aportó una cuota de detallismo. En los ensayos parábamos mucho para revisar partes para ir ajustando, entonces ya desde el vamos había mucha producción. Después, cuando se acercó el momento de grabar el disco, empezamos a producir parte por parte de cada uno de los instrumentos y a definir exactamente qué íbamos a tocar para que no nos pisáramos. Lo más complicado para nosotros como guitarristas era estar a la altura de nuestra base rítmica de bajo y batería que son una aplanadora. Ese fue un trabajo de pre-producción que nos lo tomamos con mucha tranquilidad juntándonos en una terraza a tocar entre los tres guitarristas. Con eso hicimos un demo que le llevamos a Guillermo Beresñak y con él empezamos a regrabar todo, tomando consejos que nos daba él al respecto del sonido o efectos que moldearon la producción. 

    ¿Qué recepción tuvo el disco?
    Yo creo que fue buena. Nos invitaron a tocar mucho más, al punto de que a veces por cuestiones de logística no podíamos. Pero fuimos invitados a Chile, Perú y México; y a muchas provincias del país a las que sí fuimos. Siento que nos abrió las puertas a conocer nuevas personas y bandas, y nos dio muchas oportunidades muy locas. Hemos tocado en un festival de cine en La Plata, musicalizando una película muda detrás de la pantalla, tocando música improvisada. Antes de La primera exploración esas posibilidades no estaban. Los años siguientes nos dedicamos mucho a tocar en vivo y a armar canciones. Ahí Claus dejó la banda, no mucho después de la salida del disco. El detonante fue un mes que tocamos 8 veces, porque siendo padre y estudiante era inviable seguir así. Eran vidas muy incompatibles. Entonces se sumó Lucas Tunder, que ahora va a estar tocando en Niceto en una formación de sexteto, y con él seguimos tocando y hasta componiendo cosas nuevas. Coqueteamos mucho con la idea de grabar un disco porque ya teníamos unos 6 o 7 temas armados, pero se fue poniendo un freno al proyecto por cosas parecidas a las que le pasaban a Claus, por los tiempos de cada uno, mudanzas, trabajos… Empezamos a perder un poco la chispa y planteamos que no tenía sentido seguir así.

    Julieta Limia de Temporada de Tormentas
    Julieta Limia de Temporada de Tormentas. Foto: Sofi Fariña

    ¿Qué pasó con cada uno de ustedes a partir de esa pausa?
    Instantáneamente se armó Nadar de Noche con Juli, Luis y Tunder. Al tiempo Ignacio armó Vs. Meteoro, Juli armó las Fin del Mundo y Boedo… Todos empezamos a buscar nuestros caminos musicales por las ganas que teníamos de seguir haciendo. Puri y Claus sí se separaron más tajantemente de hacer música, al menos por unos años. Claus recién volvió hace un par de años cuando lo convocó Lara91k.

    ¿Qué tuvo que pasar para que se vuelvan a encontrar?
    Unas cuantas birras (risas). Nunca dejamos de ser amigos. Nos veíamos cada 15 o 20 días a tomar birra o boludear. No hay mes donde no nos veamos. Mi vida son los Temporada y creo que para ellos también. Sirvió mucho el tiempo. Si nos podíamos juntar a hablar boludeces o jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música que es lo que nos sale bien? Empezó a plantearse mucho eso y aparecieron situaciones de zapada donde nos dábamos cuenta que estaba buenísimo lo que pasaba. Además, ¿qué mejor que ahora que se cumplen 10 años de la salida del disco?

    ¿Miran al futuro?
    Histeriqueamos. Está muy difícil porque cada uno tiene sus proyectos, estamos más grandes… Todos soñamos con que pasen cosas con Temporada, pero la realidad es que hay que alinear muchos planetas para que podamos grabar un disco. 

    Temporada de Tormentas se presentarán el martes 9 de septiembre a las 20 h en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA). Entradas disponibles a través de Passline, 30% de descuento para socios de la Comunidad Indie Hoy.

    Música en Argentina Temporada de Tormentas
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.