“Resiliencia Tango” es el nuevo cd de la reconocida cantante Jacqueline Sigaut. En este, su sexto trabajo discográfico, encara la propuesta de ponerle voz a 12 canciones inéditas que dibujan un mapa abarcativo del tango actual. Una valiosa apuesta que incorpora temas al cancionero popular que seguramente en un futuro serán clásicos porque relatan el sentir del Buenos Aires de hoy a través de inspiradas letras de los poetas contemporáneos más importantes, tales como Raimundo Rosales, Alejandro Szwarcman, Mariano Pini y Matías Mauricio, entre otros.
“Resiliencia es enfrentar un riesgo con entereza, afrontar la adversidad con actitud, aprender constantemente, crear, amar al tango” (Jacqueline Sigaut). En “Resiliencia Tango” Jacqueline Sigaut se propone reflexionar sobre la capacidad que tiene el tango como música pero también como práctica cultural para reinventarse frente a todas las adversidades que le ha tocado enfrentar en su historia. “Resiliencia Tango” tiene todos aquellos elementos que en el imaginario popular rompen la “burbuja” del tango. Salir de los lugares comunes, de lo que “funciona”, de lo que se espera, es Resiliencia. Ser mujer, ser cantora, ser productora de su propio disco, encarar temas nuevos, ponerle música y voz a poetas contemporáneos es arriesgar. Eso es lo que Jacqueline Sigaut define como Resiliencia en el tango actual. Ir más allá de una propuesta tradicional y expresar el sentir tanguero con una visión más amplia, claramente expuesta en la elección del repertorio y en los arreglos musicales.
Lista de temas: 1- Rosa y gris (Enrique Martin/Marcelo Saraceni) 2- Tango en negro y gris (Teresa Parodi/Gabriel Senanes) 3- El verbo soledad (Raimundo Rosales/Luciano Tobaldi) 4- Madrigal de ausencias (Alejandro Szwarcman/Néstor Basurto) 5- La otra Buenos Aires(Matías Mauricio/Pablo Nemirovsky) 6- En esta calle (José Arenas/Marcelo Saraceni) 7- La doble pena (Mariano Pini/ Tato Finocchi) 8- Dos metros más allá (Matías Mauricio/ Agustín Luna) 9- De tristeza y madrugada (Gustavo Machado/Néstor Basurto) 10- Zamba para un final (Alejandro Szwarcman/Néstor Basurto) 11- Tierra Bruja (Alfredo Rubin/ Fabrizio Pieroni) 12- Rodar la voz (Juan Falú-Andres Pilar).
Grabado entre Enero y Diciembre de 2017 en Estudio Liberty. Mezcla y masterización: Juan Libertella. Producción Artística: Jacqueline Sigaut.
Arreglos del cuarteto: Julián Hermida. Músicos: Adrián Enríquez (Piano), Andrés Serafini (Contrabajo), Marco Antonio Fernández (Bandoneón), Paula Pomeraniec (Cello), César Rago (Violín). Invitados: Franco Luciani (Armónica), Leonardo Andersen (Guitarra), Víctor Simón (Piano), Juan Martínez (Guitarra), Juan Libertella (Bajo), Osvaldo Avena (Percusión), Pablo Motta (Contrabajo), Andrés Pilar (Piano).
El Centro Cultural Torquato Tasso es un mítico club de música de la Ciudad de Buenos Aires legendario por sus propuestas artísticas. Comenzó hace más de dos décadas como un reducto de tango central de la noche porteña, para transformarse en la actualidad en el prestigioso club de música que es. El tasso ha recibido en su larga trayectoria numerosas figuras y personalidades de tango y ha sido escenario de grandes artistas y músicos emblemáticos tales como Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Mariano Mores, Alberto Castillo, Rubén Juárez y el aún vigente Sexteto Mayor, entre tantos otros. En sus ya dos décadas de historia, ha sido el referente ineludible de la música en vivo en Buenos Aires, consagrando su popularidad y prestigio entre el público, la prensa local e internacional. En su cartelera se puede observar la presencia de músicos de primer nivel, programación que es disfrutada tanto por el público local como el visitante extranjero. Mientras se disfruta de los shows en el Tasso, de miércoles a sábados, se puede también gozar de una cena típica argentina a la luz de las velas. El Tasso es un cálido lugar para escuchar la mejor música popular argentina y latinoamericana.
Programación: [email protected]
Prensa: [email protected]
Sonido: [email protected]
Reservas: 4307-6506
Defensa 1575 | San Telmo | CABA