Julián Desbats, La Vida en Familia y Pomatski y los Reptiloides se presentan el próximo 9 de junio en Cooperativa Cultural Qi.
Julián Desbats, “el ruso”, como muchos lo conocen al ser una de las voces y guitarra de Los rusos hijos de puta, acaba de sacar su segundo disco solista llamado Culebrón. Un conjunto de canciones sacadas de un cajón en la mesa de luz de su habitación, un mundo interior que se abre en un cuaderno con el sudor de unas letras escritas con dolor y fuerza, para luego cantarlas con garganta y corazón. En sus trabajos solistas encontramos su poesía, aquel lado romántico que no deja morir la pureza de un paseo caminando por el costado de la vereda una tarde de lluvia en la ciudad. Pop y del bueno, del salvaje, porque la ciudad es una isla de cemento. Que se venga el diluvio, total la tormenta ya está encima hace tiempo.
La vida en familia, banda que suscribe al subgénero dark pop, o música de living, lanza su primer EP, LVEF, adelanto del disco que verá la luz en la primavera de este año.La banda está conformada por Sebastián Man (ex Michael Stuart) en voz, guitarra y teclados y Nina Seeber (Glass) en teclados y coros. El EP fue grabado en Estudios Ion por Leonardo Checchia, mezclado en Estudios Maqueta por Ariel Víctor Schlichter y masterizado en Orange Sound Studio por Leonardo Checchia. La producción artística estuvo a cargo de Sebastián Man y Nina Seeber con la colaboración de Ariel Víctor Schlichter. En la grabación participaron Benjamín Ochoa (Diosque, Betty Confetti) en bajo, Luis Herrera (Maniac Mantu, Betty Confetti) en octapad y batería y Lucila Glass (Glass, Maniac Mantu) en teclados.
Con un arte de tapa que evoca tardes de ocio y el amor por el cine de terror, somos introducidos visualmente en el universo del rock experimental con tintes surf de Pomatski y los Reptiloides.
Macura es el segundo trabajo de esta banda que viene agitando la escena de Zárate, provincia de Buenos Aires, desde hace varios años y que en su formación cuenta con Ramiro Monsalvo en guitarra y coros, Mateo Gutiérrez en batería, Esteban Buet en la guitarra, Alejo Monsalvo en voz y bajo y Leo Segura en los sintetizadores.
Entrada: $150 c/consumisión
El Centro Cultural Qi está ubicado en Villa Crespo. Buenos Aires. Argentina.
Centro Cultural en VIlla Crespo abierto a la comunidad.
Clases de teatro, cine, circo para niñxs, letras, plástica, dramaturgia, guitarra.
Durante el fin de semana se pueden disfrutar de obras de teatro, música, poesía, performance, instalaciones, expo de arte, feria y por supuesto comidas muy ricas y bebidas en la barra.
Contacto: [email protected]