Red Hot Chili Peppers se presentarán el 24 y 26 de noviembre en el Estadio River Plate de Buenos Aires, las entradas se encuentran agotadas. La banda californiana llega nuevamente al país para presentar sus dos últimos discos lanzados en 2022: Unlimited Love y Return of the Dream Canteen.
El último show de los Peppers en suelo argentino fue en el 2018 para la edición del Lollapalooza, donde compartieron escenario con artistas como The Killers, Lana del Rey, Liam Gallagher, Mac Miller, Imagine Dragons y muchos más. Para esta nueva visita, Anthony Kiedis y compañía prometen un show único con la reincorporación de su histórico guitarrista John Frusciante.
A fines de 2022 anunciaron una gira mundial, confirmando fechas por Norteamérica y Europa para presentar las canciones nuevas así como para festejar nada menos que su aniversario número 40 como grupo. Los rumores por la etapa sudamericana del tour no pararon de crecer desde noviembre del año pasado, cuando se viralizó un video de Chad Smith asegurándole a un fan argentino que volverían a tocar en el país en el 2023. Las fechas anunciadas a comienzos de marzo en Brasil reavivaron el sueño que hoy se convierte en realidad.
Desde su primera presentación en el país en 1993, la banda vino un total de siete veces. Los próximos shows en River prometen ser una oportunidad excelente para reencontrarse con los Peppers y ser parte del cruce entre la adrenalina de sus últimos dos discos y el paso obligado por los clásicos, enlazados a recuerdos de diferentes etapas en la vida de sus miles de fans.
Cómo Llegar
El Estadio Mâs Monumental, hogar del Club Atlético River Plate, es uno de los puntos neurálgicos de Buenos Aires, especialmente cuando hay partidos o grandes eventos. Ubicado estratégicamente en el barrio de Núñez, cuenta con diversas opciones de transporte público y privado que facilitan su acceso desde cualquier punto de la ciudad y sus alrededores.
Planificar tu llegada con anticipación te garantizará una experiencia más placentera, especialmente en días de gran concurrencia. Aquí te detallamos las principales formas de llegar al Monumental:
1. Colectivo (Autobús): La Opción Más Versátil
El colectivo es, sin duda, el medio de transporte más utilizado para llegar al Estadio River Plate, dada la gran cantidad de líneas que circulan por sus alrededores. Varias paradas se encuentran a pocas cuadras del estadio, lo que lo convierte en una opción muy conveniente y económica.
Líneas de Colectivo que te Acercan:
- Por Avenida del Libertador: Líneas como la 15, 29, 42, 130 te dejarán a una distancia caminable.
- Por Avenida Lugones / Cantilo: Si vienes del norte o usas estas avenidas, puedes combinar con líneas que te dejen en Libertador o en las cercanías.
- Por Avenida Figueroa Alcorta: Líneas como la 130 (que también va por Libertador), 42, 29 te acercan significativamente.
- Otras Líneas Cercanas: 28, 33, 34, 37, 107, 160, 161, 194.
Consejo: Utiliza aplicaciones como "Cómo Llego" (del Gobierno de la Ciudad) o Google Maps para planificar tu ruta exacta desde tu ubicación, ya que te indicarán las líneas y combinaciones más eficientes. Recuerda que necesitarás la tarjeta SUBE para abonar el pasaje.
2. Tren: Una Conexión Rápida desde Varias Zonas
El tren es una excelente alternativa, especialmente si vienes desde la zona norte o el centro de la ciudad. Hay dos líneas principales que te dejarán relativamente cerca del estadio:
- Línea Mitre (Ramal Tigre/Mitre/Suárez): La estación más cercana es "Núñez", ubicada a unas 15-20 cuadras del estadio. Desde allí, puedes optar por caminar, tomar un colectivo (varias líneas pasan por la estación) o un taxi/remis.
- Línea Belgrano Norte: La estación "Ciudad Universitaria" es la más cercana al Monumental, a solo unas 10-15 cuadras de distancia. Es una caminata agradable por la costanera o puedes tomar un colectivo.
Consejo: Los trenes suelen ser una opción rápida para evitar el tráfico, pero ten en cuenta la distancia desde la estación hasta el estadio. También necesitarás la tarjeta SUBE.
3. Subte (Subterráneo): Requiere Combinación con Otros Transportes
Si bien el subte no llega directamente al Estadio River Plate, es una opción útil para acercarse desde distintas partes de la ciudad y luego combinar con colectivo o taxi.
- Línea D: La estación más cercana es "Congreso de Tucumán", que es la cabecera de la línea. Desde allí, el estadio se encuentra a unas 30-40 cuadras. Deberás combinar con alguna de las líneas de colectivo mencionadas anteriormente (por ejemplo, 15, 29, 130) o tomar un taxi/remis.
Consejo: El subte es ideal para evitar el tráfico del centro, pero siempre considera que tendrás que hacer una combinación para llegar al destino final.
4. Taxi / Remis / Aplicaciones de Viaje (Uber, Didi, Cabify): Comodidad y Rapidez
Para quienes buscan comodidad y rapidez, un taxi, remis o un viaje a través de aplicaciones (Uber, Didi, Cabify) son opciones viables.
- Ventajas: Te dejarán en las cercanías del estadio (o lo más cerca posible, dependiendo de los cortes de calles por eventos), son ideales si viajas en grupo o con equipaje, y son útiles si el tiempo es limitado.
- Consideraciones: Es la opción más cara. En días de partido o eventos masivos, las calles circundantes suelen estar cortadas o con tráfico intenso, lo que puede alargar el trayecto o requerir caminar algunas cuadras.
5. Bicicleta / A Pie: Para los Más Aventureros
Si te encuentras relativamente cerca o disfrutas del ejercicio, llegar en bicicleta o caminando puede ser una opción, especialmente en días sin eventos multitudinarios.
- Bicicleta: Buenos Aires cuenta con una red de ciclovías en expansión. Si vienes en bicicleta, planifica tu ruta y considera que el estadio no siempre cuenta con bicicleteros seguros para grandes eventos.
- Caminando: Desde zonas como Belgrano o incluso Núñez, es una caminata agradable por las avenidas arboladas.
Consideraciones Generales para Días de Eventos:
- Anticipación: Llega con suficiente antelación, especialmente para partidos importantes o conciertos. Las calles aledañas se cortan y el transporte público se congestiona.
- Tarjeta SUBE: Imprescindible para el colectivo, tren y subte. Asegúrate de tener saldo suficiente.
- Seguridad: En días de eventos, las zonas cercanas al estadio suelen estar muy concurridas. Mantente atento a tus pertenencias.
- Cortes de Calles: Es común que haya cortes de tránsito en las inmediaciones del estadio varias horas antes y después de los eventos. Esto puede alterar las rutas de colectivo y dificultar el acceso en vehículos particulares.
Estadio River Plate
El Estadio de River Plate de Buenos Aires, conocido por todos como “Monumental”, está ubicado en el barrio de Núñez y es el estadio de fútbol más grandes de la Argentina.
Con una capacidad para 83.214 espectadores, en el estadio se juegan importantes partidos de fútbol de la liga local como todos los partidos de la selección Argentina.
El Estadio de River Plate también es conocido como escenario para grandes bandas internacionales como The Rolling Stone, The Cure, Madonna, Arctic Monkeys, David Bowie, Ramones, Michael Jackson, Guns N' Roses, Bob Dylan, Kiss entre muchos más.
También en el estadio estuvieron los artistas de Argentina: Pappo's Blues, Ratones Paranoicos, Serú Girán, Fito Páez, Charly García, Catupecu Machu, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, La Renga, Los Piojos, Bersuit Vergarabat, Los Fabulosos Cadillacs y los recordados 6 shows de Soda Stereo.
Contacto
Teléfono: +54 11 4789 1200
Fotos
20 Curiosidades Fascinantes del Estadio River Plate: El Corazón Millonario
El Estadio Mâs Monumental, conocido popularmente como "El Monumental", es mucho más que un simple campo de fútbol. Es el hogar de uno de los clubes más grandes de Argentina, el Club Atlético River Plate, y un ícono de la cultura deportiva y musical del país. Ubicado en el barrio de Núñez, en Buenos Aires, este coloso de cemento ha sido testigo de innumerables gestas deportivas, conciertos inolvidables y momentos históricos.
Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías sobre este emblemático estadio:
- Nombre Oficial Completo: Su nombre oficial es Estadio Mâs Monumental, en honor a su reciente acuerdo de naming rights, pero durante décadas fue conocido como Estadio Antonio Vespucio Liberti, en honor a uno de los presidentes más importantes de la historia del club.
- Inauguración Estelar: Fue inaugurado el 25 de mayo de 1938 con un partido amistoso entre River Plate y Peñarol de Uruguay, que terminó con victoria millonaria por 3 a 1.
- Financiación Peculiar: Para financiar su construcción, River Plate vendió a su jugador Bernabé Ferreyra al Vasco da Gama por una suma considerable, además de emitir bonos y recibir donaciones de socios.
- Diseño Vanguardista: Su diseño original, en forma de herradura, fue obra de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra. La tribuna faltante (la Sívori Alta) se completaría décadas después.
- Copa del Mundo 1978: Fue el estadio principal de la Copa Mundial de la FIFA 1978, albergando la final en la que Argentina se consagró campeón del mundo por primera vez.
- Capacidad Impresionante: Tras las recientes remodelaciones y adiciones de butacas, el Monumental ha superado los 84.500 espectadores, consolidándose como el estadio de mayor capacidad en Sudamérica.
- Sede de la Selección Argentina: Es el hogar tradicional de la Selección Argentina de fútbol, siendo el escenario de la mayoría de sus partidos como local.
- El Museo River: Dentro del estadio se encuentra el Museo River, uno de los museos de clubes de fútbol más modernos y completos del mundo, que repasa toda la historia del club.
- Centro de Entrenamientos: Debajo de las tribunas hay instalaciones de primer nivel, incluyendo vestuarios, gimnasios, salas de prensa y un centro médico.
- Conciertos Gigantes: El Monumental no solo es fútbol. Ha sido escenario de megaconciertos de artistas internacionales de la talla de The Rolling Stones, U2, Paul McCartney, Michael Jackson, Madonna y Coldplay, entre muchos otros.
- Pista Olímpica: Originalmente, contaba con una pista de atletismo que lo hacía apto para eventos olímpicos, aunque esta fue removida en las remodelaciones para acercar las tribunas al campo de juego.
- La "Sívori Alta": La icónica tribuna Enrique Sívori Alta fue la última en ser construida y completó la forma del estadio, siendo financiada en parte con la venta del legendario Norberto Alonso al Olympique de Marsella.
- Placas Conmemorativas: En diversas partes del estadio se pueden encontrar placas conmemorativas de jugadores, directivos y momentos históricos que marcaron la vida del club.
- El "Túnel del Tiempo": En el museo, hay una experiencia inmersiva conocida como el "Túnel del Tiempo" que transporta a los visitantes a través de la rica historia de River.
- Su Ubicación Estratégica: Se encuentra en un punto clave de la Ciudad de Buenos Aires, con fácil acceso desde diferentes medios de transporte, lo que lo convierte en un punto de encuentro para eventos masivos.
- La Bandera Más Grande del Mundo (en su momento): En varias ocasiones, la hinchada de River ha desplegado banderas gigantes que han batido récords de tamaño, cubriendo gran parte de las tribunas.
- Renovaciones Constantes: A lo largo de su historia, el estadio ha pasado por múltiples etapas de renovación y modernización para adaptarse a los tiempos y las exigencias de la FIFA.
- Escenario de Rugby: Además de fútbol y conciertos, el Monumental ha albergado importantes partidos de rugby, incluyendo encuentros de Los Pumas, la selección argentina de rugby.
- El Campo de Juego: Su impecable campo de juego es reconocido por su calidad y ha sido elogiado por jugadores y entrenadores de todo el mundo.
- Un Símbolo de Identidad: Para los millones de hinchas de River Plate en todo el mundo, el Monumental es mucho más que un estadio; es un templo, un lugar de peregrinación y un símbolo inquebrantable de su pasión y su identidad.
El Estadio River Plate, con su rica historia y su constante evolución, sigue siendo un faro en el panorama deportivo y cultural de Argentina, y un lugar que todo fanático del fútbol debería visitar al menos una vez en la vida.