Después de una larga espera, System Of A Down confirmó su regreso a la Argentina. La mítica banda encabezada por Serj Tankian se presentará el próximo 3 de mayo en el estadio de Vélez Sarsfield (Av. Juan Bautista Justo 9200, CABA). Entradas disponibles a través de Entrada Uno.
Esta será la tercera vez de SOAD en el país, siendo su última presentación en 2015, cuando se presentaron en GEBA. Ahora, el grupo regresará para tocar en el Estadio José Amalfitani como parte de su nueva gira titulada “Wake Up! South America Stadium Tour”.
System of a Down es una de las bandas más influyentes y revolucionarias del metal contemporáneo. Originaria de Los Ángeles, California, se formó en 1994 con los músicos armenio-estadounidenses Tankian, Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan.
Desde su inicio, SOAD se destacó por su sonido e identidad únicos, combinando elementos del hard rock, el thrash, la música armenia tradicional y melodías experimentales, creando una esencia distintiva que atrajo a millones de fanáticos alrededor del mundo.
En su carrera, la banda tocó diferentes temáticas en sus letras, siendo las más recurrentes la crítica al sistema político, la guerra, la opresión y las desigualdades sociales. Sin embargo, uno de los aspectos más significativos del grupo es su relación con la historia del pueblo armenio, especialmente el genocidio armenio de 1915.
El Estadio José Amalfitani, popularmente conocido como el Estadio Vélez Sarsfield, es uno de los recintos deportivos y de eventos más importantes de Buenos Aires. Ubicado en el barrio de Liniers, es accesible a través de diversas opciones de transporte público, facilitando la llegada de miles de espectadores a cada partido o concierto.
Cómo Llegar
Colectivo (Autobús): La Opción Más Versátil
El colectivo es, sin duda, el medio de transporte más utilizado para llegar al Estadio Vélez Sarsfield. Numerosas líneas de autobús transitan por las cercanías, ofreciendo conexiones desde distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Las líneas de colectivo que te dejarán a pocos minutos a pie del estadio incluyen:
- 34: Conecta Liniers con Palermo y Ciudad Universitaria, pasando por puntos clave como el Hipódromo Argentino de Palermo y Aeroparque Jorge Newbery.
- 99: Une Liniers con Correo Central.
- 108: Cubre una ruta desde Liniers hasta Retiro, pasando por Villa Devoto y Palermo.
- 166: Conecta la estación Morón con Palermo y Ciudad Universitaria, pasando por Aeroparque.
- 172: Recorre desde Atalaya hasta J. M. Moreno.
- Otras líneas con paradas cercanas: 1, 2, 8, 21, 28, 46, 47, 80, 96, 106, 109, 136, 153, 163, 185, entre otras.
Las paradas más cercanas al estadio se encuentran en la Avenida Juan B. Justo y Álvarez Jonte, y en las inmediaciones de la estación de Metrobus Vélez Sarsfield (ubicada en Avenida Juan B. Justo con Álvarez Jonte), que es operada por las líneas 34, 99, 166 y 172.
Tren: Una Alternativa Eficiente
El tren también es una excelente opción para llegar al estadio, especialmente para quienes provienen de zonas más alejadas.
- Línea Sarmiento: La estación más cercana es Liniers, a unos 700 metros del estadio (aproximadamente 8 minutos a pie). Esta línea conecta el centro de la ciudad (Estación Once) con Liniers, pasando por barrios como Floresta y otras localidades del oeste del Gran Buenos Aires.
- Línea San Martín: Si bien no tiene una parada tan cercana como la Línea Sarmiento, también es una opción para llegar a la zona, aunque puede requerir una combinación con colectivo o una caminata más prolongada.
Subte (Subterráneo): Requiere Combinación
El subte de Buenos Aires no llega directamente al Estadio Vélez Sarsfield. Sin embargo, se puede utilizar el subte para acercarse a las estaciones de tren o a las paradas de colectivo que sí tienen conexión directa con el estadio. Por ejemplo, desde el centro, se puede tomar la Línea A del Subte hasta la estación Primera Junta y luego combinar con alguna de las líneas de colectivo mencionadas.
Consideraciones Adicionales
- Tarjeta SUBE: Para utilizar el transporte público en Buenos Aires (colectivo, tren y subte) es indispensable contar con la tarjeta SUBE. Se puede adquirir y cargar en estaciones de subte y tren, así como en kioscos y otros puntos de venta autorizados en toda la ciudad.
- Aplicaciones de Transporte: Para planificar tu viaje de manera eficiente, se recomienda utilizar aplicaciones como Moovit o Google Maps. Estas herramientas te brindarán información en tiempo real sobre rutas, horarios y combinaciones de transporte.
- Taxis y Servicios de Viaje Compartido: Para mayor comodidad, especialmente si viajas en grupo o con equipaje, los taxis y aplicaciones de viaje compartido (como Uber o Cabify) son una alternativa. El trayecto desde el centro de la ciudad al estadio suele durar entre 20 y 35 minutos, dependiendo del tráfico.
- Bicicleta: Para los entusiastas, es posible llegar al estadio en bicicleta. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una red de ciclovías que pueden facilitar el acceso, aunque se recomienda planificar la ruta con antelación.
Con todas estas opciones a disposición, llegar al Estadio Vélez Sarsfield es sencillo y conveniente, permitiendo a los aficionados disfrutar de sus eventos favoritos sin preocupaciones de movilidad.
Contacto
Teléfono: +54 (011) 4641-5663
Mail: [email protected]
Web: www.velezsarsfield.com.ar
Estadio Vélez Sársfield
Con capacidad para 49.540 personas, el Estadio Vélez Sársfield con su nombre José Amalfitani y conocido popularmente como El Fortín de Liniers, es un estadio ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina inaugurado el 22 de abril de 1951. Se localiza en la Avenida Juan B. Justo 9200, en el barrio de Liniers, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en él se disputan los partidos de fútbol que el Club Atlético Vélez Sarsfield juega como local. Además, el estadio suele ser utilizado para test matches de la Selección Nacional de Rugby (Los Pumas). En ocasiones también es utilizada para hospedar conciertos musicales.
Fotos
20 Curiosidades Fascinantes del Estadio Vélez Sarsfield
El Estadio José Amalfitani, popularmente conocido como el "Fortín" o el Estadio Vélez Sarsfield, es mucho más que un campo de fútbol. Ubicado en el corazón del barrio de Liniers, es un coloso con una rica historia y un sinfín de anécdotas que lo convierten en uno de los escenarios deportivos y de eventos más emblemáticos de Argentina. Aquí te presentamos 20 curiosidades que quizás no conocías:
- Su nombre oficial: Aunque todos lo conocen como "Estadio Vélez", su nombre oficial es "Estadio José Amalfitani", en honor al legendario presidente del club que impulsó su construcción y que fue una figura fundamental en la historia de la institución.
- Un visionario en su construcción: José Amalfitani no solo fue el ideólogo del estadio, sino que gestionó los recursos de formas ingeniosas, incluyendo la venta de bonos y hasta la realización de festivales para recaudar fondos.
- Inauguración con "La Máquina": Fue inaugurado oficialmente el 11 de abril de 1951 con un partido amistoso entre Vélez Sarsfield y River Plate, en aquella época conocido como "La Máquina" por su imparable equipo.
- Ubicación estratégica: Se encuentra en el oeste de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Liniers, con excelentes accesos a través de importantes avenidas como Juan B. Justo y la Avenida General Paz.
- Reconocido por la FIFA: Fue uno de los estadios sede de la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978, albergando partidos de la fase de grupos. Para ello, sufrió importantes remodelaciones y ampliaciones.
- Pionero en iluminación: Fue uno de los primeros estadios de Argentina en contar con un sistema de iluminación artificial de alta calidad, permitiendo la disputa de partidos nocturnos desde sus inicios.
- Sede de Mundiales juveniles: Además del Mundial de mayores, fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001, organizada también en Argentina.
- El "Fortín" y su origen: El apodo "El Fortín" se remonta a la década de 1930, cuando la cancha de Vélez (ubicada en Villa Luro en ese momento) era difícil de vencer para los equipos visitantes. El periodista Hugo Marini lo acuñó y perduró hasta hoy.
- Escenario de grandes recitales: Más allá del fútbol, el Amalfitani es un epicentro de conciertos. Artistas de la talla de Queen, Metallica, The Rolling Stones, Red Hot Chili Peppers, Madonna, U2, Paul McCartney, y muchos otros han deslumbrado a miles de fans en su césped.
- Capacidad variable: Aunque su capacidad oficial para eventos de fútbol ronda los 49.500 espectadores, para conciertos masivos con escenarios en el campo, puede albergar a más de 60.000 personas.
- Una tribuna con nombre de ídolo: La platea Norte lleva el nombre de "José Luis Chilavert", el icónico arquero paraguayo que es considerado uno de los máximos ídolos del club.
- El "cementerio de elefantes" para algunos: Para muchos equipos visitantes, jugar en el Fortín siempre fue un desafío mayúsculo, y se ganó la reputación de ser un "cementerio de elefantes" para rivales de jerarquía.
- Un campo de rugby internacional: Es la sede habitual de los partidos de Los Pumas, la selección argentina de rugby, en el Rugby Championship y otros test matches internacionales. Su césped y sus instalaciones son ideales para este deporte.
- Museo Velez Sarsfield: Dentro del complejo del estadio, se encuentra el Museo Velez Sarsfield, que exhibe trofeos, camisetas históricas, objetos y documentos que narran la rica trayectoria del club.
- Un templo con historia olímpica: Además de los Mundiales, el estadio fue considerado para ser una de las sedes principales en caso de que Buenos Aires hubiese ganado la candidatura para los Juegos Olímpicos.
- Tecnología de punta: El estadio ha sido constantemente modernizado. Cuenta con un sistema de riego automático, pantallas LED de alta definición y un moderno sistema de seguridad.
- Record de público en fútbol: Aunque no hay cifras exactas para todos los partidos, se estima que algunas de las mayores concurrencias en partidos de fútbol superaron las 50.000 personas, especialmente en definiciones de torneos o clásicos.
- Escenario de eventos no deportivos: Además de fútbol, rugby y conciertos, el Amalfitani ha albergado actos políticos, eventos religiosos y grandes reuniones, demostrando su versatilidad.
- Una cancha con alma de campeones: Ha sido testigo de innumerables gestas deportivas de Vélez Sarsfield, incluyendo títulos nacionales e internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, marcando la historia del club.
- Accesibilidad y ubicación: Su estratégica ubicación en un nudo de transporte importante (cerca de la estación Liniers del ferrocarril Sarmiento y numerosas líneas de colectivo) lo convierte en uno de los estadios más accesibles de la ciudad para el público.
El Estadio José Amalfitani es, sin lugar a dudas, un ícono de Buenos Aires, un lugar donde la pasión deportiva y la cultura se entrelazan, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes lo visitan.