Después del éxito que significó el Ultra Music Festival en Argentina durante los dos días de Febrero de este 2013, vuelve una de las fiestas electrónicas del momento en los últimos años. Se confirmó una nueva edición: Ultra Buenos Aires 2014.
El Ultra Music Festival 2014 en Buenos Aires será una vez más en el predio de Costanera Sur (ubicado en la Av. España 2230, en Puerto Madero), y esta vez se disputará los próximos Viernes 21 y Sábado 22 de Febrero de 2014 desde las 18 hs.
Line up
Día 1 – Viernes 21 de febrero
Steve Aoki.
Nicky Romero.
Showtek.
Paul van Dyk.
Día 2 – Sábado 22 de febrero
Tiësto.
Hardwell.
John Digweed.
Pendulum. (dj set).
Ben Klock.
Guy J.
Ferry Corsten.
Green Velvet.
Len Faki.
Borgore.
Monika Kruse.
John O´Callaghan.
Pig & Dan.
Nicole Moudaber.
Sunnery James & Ryan Marciano.
Super8 & Tab.
W&W.
Precios para Ultra Buenos Aires 2014:
Abono para los dos días
Abono general – $ 700 + $ 80 *.
Abono campo VIP – $ 950 + $ 110 *.
Entradas para el Día 1
Día 1 general – $ 360 + $ 45 *.
Día 1 campo VIP – $ 500 + $ 60 *.
Entradas para el Día 2
Día 2 general – $ 450 + $ 55 *.
Día 2 campo VIP – $ 600 + $ 70 *.
(*) Al valor indicado, se suma costo de servicios.
Importante: está prohibida la entrada a menores de 18 años.
http://www.youtube.com/watch?v=yVIW_9Jm6yA
Como Llegar
En Colectivo:
Entrada por Brasil (Lola Mora)
– líneas 2 y 4 ambas Ramal Central Costanera,
– Alicia Moreau de Justo y EE.UU. líneas 103, 111
– Ing.Huergo y EE.UU. líneas 20, 129
– en Paseo Colon y EE.UU. líneas 4, 33, 54, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 130, 143, 152, 159 (800 mts.)
En auto:
Se puede cruzar desde la ciudad por cualquiera de los 5 puentes giratorios, ubicados en la continuación de Av.Brasil, EE.UU., Av.Belgrano, Tte.Gral.Perón y Av.Cordoba en dirección Este llegando al final, a la Av. Costanera.
Costanera Sur
Costanera Sur es un antiguo paseo costero en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires. Funcionó como balneario público hasta que durante la década de 1980, se rellenó la ribera y se creó la Reserva Ecológica Costanera Sur, haciendo que el balneario perdiera para siempre su función.
Está formado por las avenidas Intendente Noel e Intendente Giralt, y por una vereda muy amplia con un muro de contención con escaleras que llevan a un nivel inferior, desde el cual se llegaba al agua, aunque en la actualidad el relleno se secó completamente.
En la década del ’20, abundaron las cervecerías y restaurantes frente al balneario, y algunos de sus edificios diseñados por el arquitecto húngaro Andrés Kalnay sobreviven reciclados. En la actualidad hay “carritos”, pequeños puestos de comida al paso con parrillas donde se puede comer choripán y sándwiches de bondiola de cerdo, entre otras comidas.
Fuente: Wikipedia