Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy

    Usted Señalemelo en Mendoza

    viernes, 23 junio, 2017    
    Nave Cultural - Av. España y Juan Agustín Maza, Ciudad de Mendoza, Ciudad de Mendoza (Capital), Mendoza
    Entradas:

    Comprar Entradas

    Usted Señalemelo, lanzamiento de II y gira nacional.

    El 10 de mayo vio la luz II el segundo trabajo discográfico de una de las bandas que sin duda, entre otras, le está cambiando la impronta al rock nacional, y la felicidad del trio oriundo de Mendoza conformado por Lucca Begueri Petrich ( bateria ), Gabriel Orozco ( guitarra y coros ) y Juan Saieg ( voz y sintetizadores ) está a flor de piel, no es para menos, el disco estéticamente y sin perder la esencia los representa en esta nueva etapa, con mayor instrumentación y ademas con el reemplazo del bajista invitado Sasha Nazar y la incorporacion de un músico multi instrumentista Gaston Ramos, ambos invitados estables, de esta forma queda conformado un quinteto muy poderoso de ver y escuchar.

    A comienzo de año, y como parte de una gira que los llevará a mas de 15 ciudades de la Argentina, en el primer semestre del año comenzó en enero cuando encararon su segunda Gira Patagónica; en febrero fueron invitados del Cosquín Rock -el festival más importante de la Argentina-; en marzo a participar del Lollapalooza -siendo la primera banda en la historia de Mendoza en pisar tan importante escenario, con una convocatoria y respuesta del público fuera de lo previsto, superando las espectativas mas alla de la participacion en si misma; luego cierran su vistia en Buenas Aires en abril con un martes Idiegentes en Niceto a sala llena.
    Este segundo disco fue grabado y producido por ellos mismos en Fader Records, siendo mezclado y masterizado finalmente en Nueva York en los míticos estudios Magic Shop y Mastering Boutique por Lucca Begueri Petrich y Carli Beguerie.

    Venta de entradas anticipadas en la boletería de la Nave Cultural.
    Horarios de atención martes a sábados de 10.00hs a 13,00hs y 18.00hs a 21.00hs. Domingos de 18,00hs a 21.00hs.
    Teléfono: 0261 449-5293

    Preventa 1: $100 (Agotadas)
    Preventa 2: $120 (Agotadas)
    Preventa 3: $150

    blank

    Nave Cultural: Cómo Llegar, Entradas y más.

    El desarrollo urbano de la Ciudad de Mendoza presenta grandes desafíos para los mendocinos y mendocinas conscientes del nexo vital que une a todos los habitantes de una comunidad. La cultura, en tanto posibilidad de construcción de un destino individual y colectivo, constituye un factor estratégico para el desarrollo social y económico de las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

    Por ello, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, durante la gestión 2007–2011 del Intendente Dr. Víctor Fayad, puso en marcha la construcción de un nuevo centro cultural.

    Este nuevo ámbito, debía por otra parte, complementar y dar impulso al desarrollo urbano de la sección 4ta Oeste de la Ciudad, iniciado con la ejecución de la obra del Parque Central.

    Este magnífico Parque de 16 hectáreas emplazado en el corazón de la ciudad en antiguos terrenos pertenecientes al Ferrocarril Gral. San Martín, es casi el centro geométrico del área urbanizada del departamento capital de la provincia de Mendoza. El predio constituye una gran reserva, libre de edificaciones enclavado en una zona urbanizada, rodeada por una importante área residencial de alta densidad habitacional y próxima al centro de la ciudad. En los últimos años, se ha constituido en uno de los espacios verdes más importantes y predilectos de los miles de niños, niñas, jóvenes, familias, trabajadores, deportistas y cultores de la vida al aire libre que diariamente lo disfrutan.

    En el sector sudeste del Parque Central, se encuentran 4 galpones que fueron utilizados por la ex Estación de Cargas del Ferrocarril.

    La Nave Cultural, se inaugura como producto de la refuncionalización y puesta en valor del ex galpón ferroviario ubicado en la intersección de las calles Av. España y Juan Agustín Maza del Parque Central de la Ciudad de Mendoza.

    Este galpón, fue identificado como espacio óptimo para albergar actividades culturales multidisciplinarias que nucleen diferentes propuestas, por sus generosas dimensiones, su privilegiada ubicación y su accesibilidad, además del valor histórico y arquitectónico del mismo.

    Por otra parte, el galpón adyacente a este complejo recuperado, fue otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en comodato a la Universidad Nacional de Cuyo, ámbito donde emplazará el futuro Complejo Cultural Universitario hoy en etapa de desarrollo de proyecto. Ambos edificios conjugarán una propuesta cultural para la Ciudad de enorme dinamismo y alcance.

    Nombre
    La designación de Nave Cultural se fundamenta principalmente en las sugestivas asociaciones que la idea de una Nave propone. La posibilidad del viaje, del descubrimiento, de transportarse a otros lugares y tiempos, de explorar nuevos horizontes estéticos, científicos y culturales, ámbito de creación y trabajo en equipo. Por otra parte, Nave Cultural, remite al origen arquitectónico de la estructura ya que la misma se define en ese ámbito como Nave Industrial.

    Objetivos generales
    Ampliar la infraestructura y equipamiento cultural de la Ciudad de Mendoza para dar respuesta al crecimiento y diversificación de la producción artística y la promoción de nuevos públicos.

    Promover la profesionalización de la producción cultural local a través de programas y actividades específicas de capacitación, formación, intercambio, innovación y especialización de las técnicas y saberes aplicados a la producción teatral, la danza, la música, la literatura, la divulgación científica, la gestión cultural, el diseño, las artes circenses, la arquitectura y el urbanismo, la fotografía, las artes visuales y las artes audiovisuales.

    Promover la experimentación e interacción de nuevos lenguajes artísticos.

    Generar una agenda permanente de actividades culturales que atienda a la diversidad de las necesidades expresivas, creativas, educativas, lúdicas, sociales, de ocio, encuentro e intercambio de los ciudadanos y ciudadanas de Mendoza, como así también del creciente caudal de turistas y extranjeros, sin distinción de género, origen, clase o edad.

    Generar fuentes genuinas de ingreso y trabajo vinculadas a la producción cultural.

    Contribuir al desarrollo urbano de la 4° sección Oeste.

    Generar espacios, medios y recursos de producción, difusión, comercialización y consumo cultural.

    Promover el desarrollo de las identidades locales, la democracia participativa, los derechos humanos y la diversidad cultural.

    Promover la gestión asociada del gobierno municipal, en coordinación y cooperación con organizaciones sociales, instituciones educativas, sector empresarial y organismos públicos provinciales, nacionales e internacionales.

    Programación
    La programación de las actividades será diseñada en base a los objetivos de la Nave Cultural y de los lineamientos estratégicos de la gestión municipal. Se realizarán dos o más convocatorias anuales y públicas de programación para que los distintos agentes de producción cultural locales, nacionales e internacionales presenten sus proyectos, los que serán evaluados por las autoridades de cultura del gobierno municipal. La programación de la Sala 2 está sujeta a las cláusulas establecidas en el Convenio Marco de Cooperación suscripto entre la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Instituto Nacional del Teatro (decreto Nº 1489 del 11 de noviembre de 2009).

    El edificio
    La Nave Cultural cuenta con una superficie cubierta de 2.200 mts2 y se integra a la obra exterior de una superficie de 5.565mts2 que consistió en la construcción de explanadas amplias para albergar actividades culturales al aire libre, veredines de circulación, escalinatas de acceso, playa de estacionamiento y parquización e iluminación del predio.

    El proyecto arquitectónico de refuncionalización tuvo como premisas fundantes: 1) respetar la estructura original en todos sus aspectos, 2) generar una imagen disociada entre el exterior antiguo y el interior de moderna tecnología, 3) permitir la simultaneidad de actividades en las tres salas principales que integran el complejo 4) otorgar a las salas versatilidad de formatos para albergar actividades y flujos de público diversos.

    El edificio intervenido, fue originalmente construido en chapa galvanizada y estructura de acero, con materiales nobles importados de Inglaterra, tiene un techo tipo Shed, con vidrios orientados al noroeste. El proyecto de refuncionalización ha mantenido y recuperado la arquitectura industrial, y ha incorporado tecnología necesaria para componer un conjunto confortable, funcional y estético. Posee grandes portones que permite la integración de las actividades externas e internas que allí se desarrollen.

    Arquitectónicamente se destaca en el acceso a la Nave Cultural un volumen vidriado que rompe con el sistema lineal y simétrico de la estructura original, que invita a acceder al espacio sin saber que sucede en el interior del mismo.

    Al acceder se encuentra un espacio abierto, luminoso, con tecnología de última generación a la vista, dejando de lado el óxido exterior y generando un puente entre lo antiguo y lo moderno.

    Hall de ingreso

    El acceso peatonal a la Nave Cultural se realiza por Av. España 2.110. El volumen vidriado en tonalidad verde que se destaca del resto de la estructura, señala el ingreso al complejo. Desde allí se accede al hall principal donde se encuentra la boletería y recepción, el buffet, sanitarios públicos y el acceso a las tres salas (Sala 1, Sala 2 y Sala 3) que componen el centro cultural. Cuando la Universidad Nacional de Cuyo haya finalizado su obra de remodelación de la nave industrial adyacente se ha previsto integrarlos en un ingreso por calle Agustín Maza.

    Sala 1

    La Sala 1 es la de mayor dimensión de la Nave Cultural. Es una planta única de 880m2 con capacidad para 800 personas sentadas más un entrepiso de 170m2, acustizada, equipada con iluminación, sonido digital, mobiliario móvil consistente en sillas, tribunas retráctiles y un escenario móvil. La misma es apta para espectáculos y actividades artísticas multidisciplinarias y de las nuevas tendencias como acrobacia y danza aérea. También está pensada para la realización de recitales, muestras y exposiciones de artes visuales, multimedia, diseño, ferias, otros. La ubicación del escenario y el público es móvil según las características del evento. Todo el mobiliario es desmontable. Pasarelas laterales permiten montajes escénicos y de público en dos niveles. Este espacio puede dividirse en cuatro o más fracciones para montaje y recorrido de muestras y exposiciones. Se anexa un depósito que contendrá el mobiliario desmontable, camarines con baño y sanitarios públicos.
    Capacidad total: 800 localidades

    Sala 2

    La Sala 2, es una sala de teatro convencional, de 290m2 con capacidad para 210 personas, acustizada. Cuenta con parrilla de iluminación, sistema de sonido digital, tribunas con butacas fijas, cabina de operación técnica, depósito de ultilería y materiales escenográficos, camarines generales y sanitarios. Sala proyectada especialmente para espectáculos teatrales, musicales, danza, proyecciones de cine. Apta también para el dictado de cursos, talleres, seminarios de divulgación cultural y científica.
    Capacidad: 200 localidades.

    Sala 3

    La Sala 3 es de 103m2 con capacidad para 80 personas, acustizada, allí pueden desarrollarse actividades que requieran de un lugar más acotado, con iluminación y sonido, escenario móvil y sillas. Apta para obras de pequeño formato, ensayos, talleres, conferencias, presentaciones de libro.
    Capacidad: 80 localidades (sillas) o la posibilidad de colocar tribunas retráctiles cuya capacidad es de 72 personas por cada módulo.

    Te puede interesar
    David Bowie

    De qué trata "Heroes", la canción triunfal de David Bowie

    17/05/2025
    Billie Joe Armstrong

    "Un himno para los raros y los freaks": La canción que Billie Joe Armstrong escribió para no perder la cabeza

    17/05/2025
    The Beatles

    "Fue un nuevo sonido": John Lennon y la primera canción heavy metal de The Beatles

    17/05/2025
    Brian Johnson

    "Lo hacen mal": Brian Johnson y las 2 canciones de AC/DC que nadie sabe tocar

    17/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.