Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    3 espacios de arte para visitar en Madrid

    De Emmanuel Franco26/01/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    3 espacios de arte para visitar en Madrid
    3 espacios de arte para visitar en Madrid

    Madrid es un polo cultural famoso por sus grandes museos y galerías de arte. Con especial énfasis en la arquitectura, el diseño y las artes visuales, la ciudad propone una extensa oferta de actividades para todos los públicos. Desde Indie Hoy te invitamos a conocer tres espacios que tienen como protagonistas al arte contemporáneo, el debate social y la formación artística. 

    Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo

    Avda. Constitución 23, Móstoles, Madrid - De martes a domingo de 11 a 21 h, entrada gratuita

    Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
    Foto: Facebook de Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo

    El Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo es una institución dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Fue inaugurado en 2008 en el municipio de Móstoles y desde entonces tiene la misión de visibilizar el arte contemporáneo y hacerlo más accesible al público de la región. Además de contar con novedosas exposiciones que buscan promover nuevas manifestaciones artísticas, el museo ofrece una serie de programas educativos interdisciplinarios a partir del cine, las artes escénicas, el diseño y la música. Un ejemplo de esta interdisciplinariedad fue la exposición "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", inaugurada en marzo de 2015. El objetivo de la misma fue estudiar la influencia que el movimiento punk tuvo en el arte contemporáneo.

    En diálogo con Indie Hoy, el director Manuel Segade comentó lo siguiente sobre la concepción del arte contemporáneo que tienen en CA2M y la importancia de su difusión entre diversos públicos: "La idea de arte contemporáneo que presenta este museo tiene como punto de partida la tradición conceptual y de crítica institucional que nace a mediados de los años 60 al mismo tiempo que las revueltas de clase de Mayo del 68 en París, que la segunda oleada de feminismo internacional, que el movimiento de liberación LGTBI arranca con Stonewall en Nueva York y que se consolidan los procesos de independencia de las antiguas colonias europeas. Todas esas transformaciones forman parte del código genético del arte del presente y por eso fundamental. Si el público en general está en el presente en la música que escucha o en la ropa que se pone, nuestro cometido es dar acceso a la cultura visual y estética del arte del presente".

    Entre sus proyectos más destacados se encuentra "Universidad Popular", un programa educativo que busca desarrollar una línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos, enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares. A partir de encuentros y vínculos con educadores y artistas, se busca construir espacios de encuentro sin los condicionamientos típicos del formato clase o las dinámicas escolares. Las actividades del centro están orientadas a todos los públicos, pero hay un fuerte énfasis en acercar a la comunidad Sub21, para que desde temprana edad puedan conocer otros modelos de producción artística. 

    El área de publicaciones es otro punto fuente del centro. Con una extensa oferta de proyectos editoriales, el museo apunta a catálogos de muestras e investigaciones que contemplen una mirada crítica sobre su objeto de estudio, desde la diagramación, el diseño y los textos presentados. Curaduría, arte contemporáneo e investigaciones de artistas son algunos de los tópicos que protagonizan la selección. 

    La Casa Encendida

    Ronda de Valencia 2, Madrid - De martes a domingo de 10 a 22 h

    La Casa Encendida, centro cultural de Madrid
    Foto: Web de La Casa Encendida

    La Casa Encendida es un centro cultural y social perteneciente a la Fundación Montemadrid. Inaugurado en diciembre de 2002, la misión del espacio es la de generar un programa de exposiciones de arte contemporáneo que sea acompañado por actividades educativas, de reflexión y debate para todos los públicos. Conciertos, espectáculos teatrales, performances, ciclos de cine y talleres de todo tipo son algunos de los tantos eventos que se pueden encontrar en un espacio que supo ser una entidad bancaria en 1911.  

    Interesados en generar instancias más allá del mero entretenimiento, las actividades del centro giran en torno a cuatro áreas: cultura, solidaridad, medio ambiente y educación. Estos ejes conceptuales sirven para fomentar la participación ciudadana, la atención a colectivos desfavorecidos, el compromiso para con problemáticas sociales y medioambientales y las convocatorias para proporcionar a los artistas herramientas de producción y difusión de sus trabajos. A partir de talleres e instancias participativas para un público diverso, el centro busca hacer énfasis en los temas que construyen a la actualidad, así como las derivas de un futuro posible.

    Entre sus destacados se encuentra Reivindicar la resiliencia, proyecto curatorial del colectivo Pakui Hardware (Neringa Cerniauskaite y Ugnius Gelguda, representantes del pabellón de Lituania de la próxima Bienal de Venecia) donde, a través de las obras de una selección de artistas (Dominique White, Monia Ben Hamouda, Naomi Rincón Gallardo y Bianca Biondi), aspiran a recuperar y profundizar en la resiliencia como forma de curación y resistencia. Este proyecto se llevará a cabo desde el 26 de enero al 7 de enero de 2024 en la sala A y Dominique White será la encargada de inaugurarlo con su instalación Que te liberes y vivas más que tu enemigo. 

    Matadero Madrid

    Plaza. de Legazpi 8, Madrid - De lunes a domingo de 9 a 22 h

    Matadero Madrid, centro cultural de Madrid
    Foto: Facebook de Matadero Madrid

    Matadero Madrid es un centro internacional de cultura y de creación artística dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Su programación incluye exposiciones, artes escénicas, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. Fue creado en 2006 y está ubicado en el antiguo matadero y mercado de ganado de la ciudad. 

    El centro tiene el objetivo de ser un espacio para la producción transdisciplinar donde convivan expresiones artísticas y saberes más allá del universo del arte. En 2017 se creó el Centro de residencias artísticas para generar entornos de aprendizaje entre creadores y artistas locales y nacionales y así estimular la creación de obras de arte e investigaciones variadas. La idea de las residencias es otorgar recursos económicos, herramientas y acompañamiento institucional a artistas, educadores, curadores, investigadores y agentes artísticos. 

    La Cineteca Madrid es otro proyecto que se destaca en el Matadero. Su programación está dedicada a los nuevos lenguajes audiovisuales y cuenta con especial atención el cine independiente, alternativo, y de no ficción. A su vez, la cinemateca busca ser un espacio de creación de conocimiento a partir de una programación estable de talleres, seminarios, y festivales, tanto de producción propia como los nacidos en el tejido cultural madrileño.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.