Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    3 espacios de arte para visitar en Rosario

    De Emmanuel Franco23/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Ivan Rosado
    Ivan Rosado - Foto: Giulia Ant

    Rosario es una ciudad muy importante para entender la historia del arte argentino y también sus vínculos con el arte contemporáneo. Con una tradición rupturista y de vanguardia, la escena rosarina se nutre de espacios institucionales, autogestivos y de un gran número de artistas jóvenes que miran al pasado para entender su presente. Desde Indie Hoy te recomendamos tres espacios para visitar y conocer novedosas propuestas artísticas.  

    Ivan Rosado

    Córdoba 2670 – Instagram 

    Ivan Rosado es un sello dedicado a la literatura y las artes visuales llevado adelante desde 2009 por los artistas Ana Wandzik y Maximiliano Masuelli. Además de ser un proyecto editorial, el sello siempre quiso generar espacios de reunión y debate en diferentes espacios físicos como locales en otras galerías o el espacio público. Con los años, estas sedes itinerantes tuvieron diferentes nombres como Ivan Rosado, Club Editorial Río Paraná, El Bucle e Ivan Rosado nuevamente. A pesar de los cambios, el propósito se mantuvo igual: generar instancias de encuentro, exposición y circulación del material que publican. 

    Al día de hoy, la editorial cuenta con un catálogo de 125 títulos de arte y literatura argentina. A las ediciones se le suman pequeñas muestras que realizan y que pueden tener una relación directa o no con los libros que publican. Esto habilita un encuentro entre artistas de diversas generaciones y otros agentes culturales, tanto de la escena rosarina como de otras regiones aledañas. Es así que Ivan Rosado se constituye como un puente entre la historia del arte argentino más allá de Buenos Aires y el arte contemporáneo.

    “Nos interesa el diálogo entre siglos, generaciones de artistas y contextos de producción material y crítica; esa es la conversación que intentamos entablar en el catálogo. No somos editores en el sentido nato de la función, más bien somos artistas llevando adelante un proyecto de características editoriales”, afirman sus fundadores. Otra de sus iniciativas es la de armar una exposición anual que convive con las más breves que suceden en la editorial. Este año el elegido fue Luis Agustín Ouvrard (Rosario, 1899-1988), artista rosarino del siglo pasado. En otra de las habitaciones se encuentra T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino), con una biblioteca especializada y una exhibición permanente pero en movimiento de pinturas, dibujos y archivos del género del paisaje argentino.

    Jamaica ATR Gallery

    Rodríguez 211 – Instagram

    Detalle de la muestra Clásica Mente de Nina Kunan en Jamaica ATR Gallery
    Detalle de la muestra Clásica Mente de Nina Kunan en Jamaica ATR Gallery – Foto: Gentileza del lugar

    Jamaica es una galería de arte contemporáneo fundada en el 2018 por el escultor y gestor cultural Federico Cantini. A partir de una serie de muestras individuales, su objetivo es el de garantizar la visibilización y la circulación de artistas emergentes en Rosario. El espacio se modifica con cada exhibición y se complementa con una serie de actividades donde se discuten diversos tópicos artísticos a cargo de invitados especiales. 

    Uno de sus proyectos más destacados es la exposición Salón Nacional Jamaica Posible. La iniciativa surgió en un contexto de pandemia, cuando las actividades culturales estaban prohibidas y el Salón Nacional de Rosario Castagnino-Macro se había cancelado por dos años consecutivos. La primera edición de la muestra tuvo fecha y lugar el 17 de diciembre de 2020 y alcanzó una convocatoria de 140 proyectos de artistas de todo el país. El proceso de selección de los mismos fue llevado a cabo por un jurado compuesto por Mariana Tellería (artista y docente), Feda Baeza (directora de Palais de Glace) y Maximiliano Masuelli (fundador de la editorial Ivan Rosado).

    La selección contó con 16 proyectos de artistas sub 35 provenientes de Córdoba, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, CABA y Provincia de Buenos Aires. Con las obras de los artistas seleccionados se conformó entonces la muestra del Primer Salón Nacional Jamaica Posible y de entre ellas el jurado eligió los tres proyectos ganadores a los que se les otorgaron tres premios sin orden de jerarquía de $20.000. En 2022 se realizó su segunda edición y batió su récord de inscriptos, lo cual da cuenta de lo necesario de este tipo de acciones para articular la producción federal de los artistas.  

    Biblioteca América Elda Nancy

    España 2045 – Instagram 

    Biblioteca América Elda Nancy
    Biblioteca América Elda Nancy – Foto: Lucía Rubiolo

    América Elda Nancy es una biblioteca de arte contemporáneo cuya misión, desde su inicio en 2020, es poner en valor publicaciones, libros, folletos, posters y un sinfín de material editorial realizado por artistas, curadores, investigadores y trabajadores de la cultura. Sus fundadores, Federico Gloriani, Sol Quirincich y Julia Levstein, consideran que los espacios de archivo y biblioteca son claves dentro de la circulación del arte contemporáneo, además de posibilitar otros modos de encuentro, reflexión y debate por fuera de la clásica instancia de exposición. 

    Todo comenzó con la unión de las bibliotecas personales de los fundadores y la suma de donaciones de amigos y otros agentes de la escena rosarina. Actualmente cuentan con más de 1.600 volúmenes. En la biblioteca se puede encontrar material de todo tipo: publicaciones independientes de artistas, revistas, posters, catálogos de exhibiciones nacionales e internacionales, libros de ensayo, teoría y pensamiento sobre el arte. También cuentan con un archivo dedicado al material gráfico de exposiciones en Rosario y regiones cercanas, que incluye folletos, tarjetones y hojas de sala. 

    La biblioteca se sostiene a partir de los aportes mensuales de sus socios. Existen distintos tipos de membresías, que van desde 300 pesos mensuales en adelante. Todos ellos pueden retirar libros de la biblioteca y usar el espacio de lectura. El equipo de América Elda Nancy entiende a sus socios como participantes activos y en varias oportunidades se han realizado actividades a partir de sus propuestas: encuentros de poesía, presentaciones de publicaciones, talleres de escritura y lectura. De esta manera el espacio se consolida como un lugar de encuentro para todo aquel que esté interesado en las diversas expresiones artísticas contemporáneas. 

    Iván Rosado
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.