Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    4 muestras de arte para visitar en Buenos Aires

    De Emmanuel Franco23/11/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Una moneda, de Santiago Licata en Pasto Galería
    Una moneda, de Santiago Licata en Pasto Galería

    El fin de año trae una variada oferta en el mundo de las artes visuales en Buenos Aires. Desde Indie Hoy te recomendamos 4 exposiciones que incluyen dibujos, pinturas, esculturas y algunos objetos misteriosos e inclasificables.

    Una moneda, de Santiago Licata en Pasto Galería

    Martes a sábados de 15 a 20 h en Chacabuco 866, San Telmo 

    En Una moneda, su muestra individual en Pasto Galería, Santiago Licata dibuja figuras que parecen estar hechas con niebla, vapor y luz. En las obras abundan cuerpos que se ablandan, miradas tensas, dedos y tentáculos que salen de una moneda, presencias fantasmagóricas que se mueven o flotan en un aire negro y espeso. Los dibujos podrían remitir a ideas sobre el cambio y la transformación, representada en organismos inorgánicos como las monedas versus su contracara vital: una flora de fantasía.

    "Creo que las manos y los dedos hacen referencia al hacer, a manipular la materia, a conducir o acompañar la energía -cuenta Licata en conversación con Indie Hoy-. Llego a estos motivos sin planificación, de hecho es todo lo contrario, intento lograr un estado mental en el que me relajo y no le impongo mis decisiones a la obra”. 

    También hay unas esculturas con forma de palomas que miran a las obras colgadas en la pared. Sobre sus espaldas se dejan ver caras humanas salidas de una película de terror, o más bien recuerdan a Josie Packard, la villana de Twin Peaks que queda atrapada en otra dimensión y su cara sobresale de un picaporte, entre gritos y desesperación. El grafito se despliega con gran agilidad sobre la tela, pero la luz ocupa un rol importante: aparece como una huella blanca que se estira como el humo de un cigarrillo. A diferencia de un fotógrafo que quiere atrapar una imagen con un click, Licata construye un mundo donde todo parece ser borroso y a la vez suave, pero sobre todo inalcanzable. 

    Presente equidistante, de Sebastián Mercado en Calvaresi Contemporáneo

    Martes a viernes de 12 a 18 h, sábado y domingo de 13 a 18 h en Defensa 1136, San Telmo

    Presente equidistante, de Sebastián Mercado en Calvaresi Contemporáneo
    Presente equidistante, de Sebastián Mercado en Calvaresi Contemporáneo

    En Calvaresi Contemporáneo, Sebastián Mercado despliega una serie de trabajos que remiten a artefactos arcaicos, la escultura clásica, el surrealismo argentino y algunos personajes carnavalescos que se cruzó en su infancia de Wilde. A partir de la experimentación con diversos materiales como la cerámica, los metales y la tela, el artista crea un mundo sensual con guiños a los genitales, los ecosistemas y el paisaje de los basureros. Se destaca el uso del vidrio de auto para generar una piedra preciosa que se remite en varias obras. 

    Lágrimas que cuelgan de alambres, tapas de cerveza que simulan ser pezones y flores naturales incrustadas en el lienzo son algunas de las imágenes que se pueden ver en la galería. La sala está inspirada en los tanques de aislamiento sensorial creados en los años 50 por el científico estadounidense John C. Lilly y en su versión sci-fi recreada en el film Estados alterados del director Ken Russell. La razón de esto es poder generar un estadio de relajación que pudiera alterar la percepción del espectador. 

    Extractos de presencia, muestra colectiva de Clea Besse, Eva Costello, Gal Vukusich y Alia Wombat en Sala Peluche

    Viernes a domingo de 18 a 20 h con cita previa vía @salapeluche

    Extractos de presencia, muestra colectiva de Clea Besse, Eva Costello, Gal Vukusich y Alia Wombat en Sala Peluche
    Extractos de presencia, muestra colectiva de Clea Besse, Eva Costello, Gal Vukusich y Alia Wombat en Sala Peluche

    ¿Cómo se representa un cuerpo incompleto? Esta es una de las tantas preguntas que se desprenden de Extractos de presencia, la muestra colectiva de Clea Besse, Eva Costello, Gal Vukusich y Aia Wombat en Sala Peluche. A medida que se recorre el espacio se pueden observar guiños a la idea del cuerpo como un rompecabezas que se puede armar y desarmar de acuerdo a las piezas que imponga la cultura y la biografía personal. 

    En las obras de Clea Besse se pueden ver restos de una presencia fantasmal, ligada al universo de lo esotérico, intentando así dar cuenta de los efectos del paso del tiempo sobre los cuerpos. Eva Costello investiga lo cursi mediante pinturas donde abundan los emojis, las experiencias personales y la sensibilidad como estilo de vida. Los fotomontajes de Alia Wombat remiten a una transmutación de su propia identidad: el artista se toma fotos de sí mismo caracterizado como un boxeador que recorre su barrio, a la deriva y perdido entre frases escritas en la pared. Las palabras parecieran fusionarse con su cuerpo y así dar cuenta de la fragilidad y la vulnerabilidad que implica ser una masculinidad trans. La muerte y el humor se mezclan en los personajes de Gal Vukusich: esqueletos marinos, caracoles, piedras de mar. Todo remite a diversas situaciones cotidianas que experimenta la artista junto a sus amigos.

    "La idea de la muestra es dar cuenta de un arte queer que no sea un cliché y que vaya por caminos más transversales y opacos. Poder comprender ciertas cuestiones de los artistas sin llegar a una idea de completud identitaria", afirma Lila Llunez, curador de la exposición.  

    Anhedonia, de Emilia Tessi en Casa Proyecto

    Viernes a domingos de 17 a 20 h con cita previa vía @casa____proyecto 

    Anhedonia, de Emilia Tessi en Casa Proyecto
    Anhedonia, de Emilia Tessi en Casa Proyecto

    “Porque la noche es tan suave/ Y el tiempo feliz/ No tengo que hacer maletas/ No siento nada”, afirma Charly García en su canción “Anhedonia” del disco Como conseguir chicas (1989). Con el mismo título y también la misma energía, Emilia Tessi presenta una serie de pinturas donde se pone en juego la amistad, el desgano juvenil y la melancolía.

    A partir de fotografías que les tomó a sus amigas, Tessi crea retratos donde las chicas se encuentran apáticas y desganadas. Parecen adolescentes de los años 90, salidas de algún video de música grunge del canal MTV. Ninguna mira de frente, todas están demasiado concentradas en sus problemas, en sus ganas de perderse en la depresión, en fumar y llorar sobre la cama. Cuentan con una piel roja, verde y azul, como si fueran mujeres mutantes que padecen algún tipo de enfermedad. Por momentos recuerdan a los personajes femeninos que se enfrentan al terror en Las cosas que perdimos en el fuego, el segundo libro de cuentos de Mariana Enriquez.

    Desórdenes alimenticios, autolesiones y salud mental podrían ser algunos de los destinos de estas amigas. Sobre el origen de las obras, la artista dice: “Estas pinturas nacieron en la cuarentena. Encontré en la pintura una herramienta a la hora de acercar a mis amigxs que entrañaba por el encierro”. 

    Pasto galería
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.