Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    Agustín Panaggio ilustra los colores y la música de Mar del Plata

    De Emmanuel Franco18/10/2023
    Agustín Panaggio
    Agustín Panaggio - Foto: Gentileza del artista

    Agustin Panaggio recuerda la primera vez que se encontró con una pintura de Jean-Michel Basquiat. Esa sensación de libertad que transmitía la obra se imprimió en su mente y en su corazón. Desde entonces, la experimentación, el juego y las ganas de expresarse se volverían sus elementos predilectos a la hora de encarar la producción artística, un colorido rompecabezas donde el diseño y las artes visuales son piezas claves a la hora de construir una identidad. 

    Panaggio nació un 22 de marzo de 1987 en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Mientras su padres trabajaban, se pasaba todas las tardes en lo de su abuela junto a su hermano. Armaban clubes de fútbol ficticios: inventaban reglamentos, ligas, medallas, campeonatos y diseñaban las camisetas e incluso a los jugadores. Este juego duró varios años y significó una experiencia lúdica que todavía recuerda a la hora de reflexionar sobre su carrera. 

    En 2004 se mudó a Mar del Plata, una ciudad que a lo largo de los años ha sido semillero de grandes artistas y diseñadores vinculados con la escena musical e influenciados por fenómenos como Trimarchi. En este contexto, comenzó a diseñar afiches para bandas junto a su amigo Nicolás Iñiguez. Todavía no era un trabajo pago, pero el entusiasmo y las ganas eran demasiado grandes. Este entrenamiento le sirvió para entender que lo suyo era expresarse mediante imágenes y la comunicación. 

    Obra de Agustín Panaggio
    Afiches diseñados por Agustín Panaggio para Dillom, Nicotina y Lobito.
    Obras de Agustín Panaggio
    Afiches diseñados por Agustín Panaggio.

    Hizo sus primeros pasos creando pósters para bares y eventos, hasta dar con su primer trabajo formal en una concesionaria de autos. Ahí realizaba los diseños de la señalética mientras buscaba espacios para desarrollarse como diseñador y artista. "Junto a mi amigo Tomás Calandroni fuimos a tomar clases al taller de Pablo Garat, donde el concepto de arte empezó a tener una presencia cada vez más grande en mi vida", afirma Panaggio en conversación con Indie Hoy. 

    En Panaggio se puede ver una separación muy clara entre su trabajo como diseñador y aquello que considera su labor como artista: mientras que en el primero se dedica a buscar un método de trabajo y una manera de sistematizar la creación de imágenes, para el arte considera que la libertad y el azar son herramientas claves para concebir sus obras. 

    Sus pinturas remiten al universo ochentoso de Basquiat o Keith Haring, con el plus de una pincelada espesa a causa de los acrílicos y la incorporación de palabras que remiten al universo del graffiti. "Mi propuesta artística es siempre una muestra de la experimentación sobre las cosas y si bien hay piezas únicas y originales, no busco que sean juzgadas bajo las ideas de lo bello y lo feo, me interesa transmitir el desarrollo de un concepto creativo basado en múltiples técnicas y materiales", cuenta. En vez de utilizar tela, Panaggio elige al cartón como soporte predilecto. Su objetivo es siempre trabajar con materiales accesibles y hacer del arte una práctica menos solemne y más cercana con nuestro presente. 

    Obra de Agustín Panaggio

    A la hora de hablar de su trabajo como diseñador, es importante mencionar a Sardina DG, su gran proyecto personal que dirige junto a su hermano Matías Panaggio y María Luz Aguilá: un estudio de arte y diseño que busca unir la funcionalidad de la imagen gráfica con la expresividad propia de las artes visuales. Con esta premisa realizó diverso pósters para El Último Medano, Zoot, Nosotros los Consumidores, Dillom y Ron Damon, entre otras bandas y eventos en Mar del Plata y el resto del país.

    También fue uno de los fundadores de la revista Bananas y Algo Más, cuyo primer número salió a la luz en febrero de 2016 y contó con siete ediciones. Este proyecto mezclaba el humor, la ilustración y las ganas de trabajar con sus amigos y crear en comunidad. Otra alianza importante fue la que tuvo con el ilustrador Santiago Moscardi. Fascinado por su trabajo, Panaggio le propuso realizar afiches en conjunto y durante unos años crearon pósters de bandas y otros proyectos relacionados con la música.

    A la hora de trabajar, a Panaggio le gusta dibujar con lápiz y rara vez arranca un diseño a partir de herramientas digitales. Óleos, acuarelas y acrílicos dan cuenta de un trabajo artesanal propio de la escena marplatense: una geografía donde conviven la gráfica, el arte naif, las historietas, la ciencia ficción, las pegatinas, las escuelas de diseño y la música. Las creaciones del artistas parecen un vómito visceral: paisajes cotidianos cargados de humor y escenas con un guiño a mundos surrealistas. "A raíz de que fui trabajando en el diseño, empecé a encontrar autores que realmente marcaron la corriente de mi proyecto: Joan Costa, Norberto Chaves, Paul Rand, Alan Fletcher, Pentagram y el Estudio Chermayeff & Geismar y Milton Glaser", comenta el artista.

    En su mundo, Agustín Panaggio fusionan las artes plásticas y el diseño, esas hermanas que la historia quiso separar y que en la actualidad buscan reconciliarse. Sus imágenes no se miran, se transitan y, como las olas de Mar del Plata, que de lejos parecen dóciles y de cerca pueden atraparte, todo el tiempo buscan hacer sentir con los ojos al espectador.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.