Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Guerrilla Girls: La muestra del icónico colectivo feminista que llega a Buenos Aires

    De Julieta Aiello15/11/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Photo © Andrew Hindraker Guerrilla Girls artists Kathe Kollwitz, Zubeida Agha and Frida Kahlo during a press preview for an exhibition of works by the Guerrilla Girls titled "Not Ready To Make Nice: 30 Years And Still Counting," at the Abrams Art Center, 466 Grand St, New York, NY on Thursday, April 30, 2015. Photograph by Andrew Hinderaker
    blank
    Foto: Andrew Hindraker / Cortesía prensa

    El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires inaugura la muestra “Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento”, un recorrido por los 30 años de trabajo del colectivo de artistas feministas Guerrilla Girls. El 10 de noviembre, en el marco de la 15ª Edición de La Noche de los Museos, se inauguró esta muestra en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, CABA) que apunta a la visibilización de la producción de las mujeres en el campo del arte.

    ¿Quiénes son las Guerrilla Girls?

    Son un grupo de activistas surgidas en 1985 en una manifestación frente al MoMA. En el museo se inauguraba una exposición de “los artistas más importantes del momento”, y no había ni una sola mujer. Este grupo decidió entonces pasar a la acción denunciando esto con intervenciones en los alrededores del museo. Nunca se detuvieron. Llevan realizados más de 100 proyectos en todo el mundo. Han revolucionado con sus intervenciones las calles de las ciudades más desafiantes: Nueva York, Londres, Shanghái.

    Es un colectivo de artistas feministas. Usan máscaras para apariciones en público y recurren a hechos de la realidad, al humor y a imágenes provocadoras para exponer los prejuicios étnicos y de género como así también la corrupción en la política, el arte, el cine y la cultura pop. Su anonimato permite mantener el foco en los problemas planteados y lejos de la pregunta sobre su identidad: podrían ser cualquier persona y
    están en todos lados. Creen en un feminismo interseccional que pelea contra la discriminación y apoya los derechos humanos para todas las personas y todos los géneros. Socavan la idea de un discurso de la cultura dominante al poner a descubierto lo subyacente, el subtexto, lo ignorado y lo extremadamente injusto. Han realizado cientos de proyectos (pósters, acciones, libros, videos, stickers) alrededor del mundo. También realizan intervenciones y exposiciones en museos, criticándolos sobre sus propias paredes por sus malos comportamientos y prácticas discriminatorias.

    “Con una serie de pósters, libros y videos, esta exhibición demuestra cómo venimos generando incomodidad en el mundo del arte -y más allá- desde 1985. Esperamos que nuestro trabajo sirva de aliento para todos aquellos que desafían la opresión y la injusticia”, remarcó el colectivo sobre el contenido de la muestra que ya se encuentra en la Usina para visitar.

    Esta muestra y sus diferentes actividades estarán vigentes hasta el 9 de diciembre y contará con la presencia de variadas artistas de diferentes campos del arte. Entre las actividades en agenda se encuentra un ciclo de cine de directoras argentinas curado por Tamae Garateguy; también habrá lecturas, video arte, poesía y performances. Más información en el sitio oficial.

    Guerrilla Girls Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento Usina del Arte
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.