Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    Leonardo da Vinci: Revelan el secreto detrás de la sonrisa de La Gioconda

    De Laura Camargo29/06/2020
    La Gioconda
    La Gioconda de Leonardo Da Vinci en el Louvre - Foto: PxHere
    Foto: PxHere

    Hace poco se cumplieron 568 años del nacimiento del artista e inventor Leonardo da Vinci. Pese al correr del tiempo, varias de sus obras todavía maravillan y desconciertan a la humanidad: a comienzos de este año, hablamos del misterio detrás de Salvator Mundi, uno de sus cuadros más famosos.

    Ahora diarios como El Heraldo de México revelan el secreto de la sonrisa de "La Monalisa" o "Gioconda", una de las pinturas más famosas de la historia que, por supuesto, también fue creada por da Vinci. Ese medio informa que profesores de la Universidad de Basilea ejecutaron nuevos estudios que podrían explicar lo icónico de esa particular sonrisa.

    Según ellos, la clave del asunto se encuentra en la inusual capacidad visual de Leonardo, pues al parecer él era capaz de detectar movimientos imperceptibles para la mayoría de personas y guardarlos en su memoria. Concretamente, el profesor David Thaler, experto en Genética, Microbiología y Biotecnología de la Universidad de Basilea Suiza e investigador de la Universidad Rockefeller en los Estados Unidos, encontró que la capacidad de da Vinci corresponde al concepto psicofísico de "critical flicker fusion frecuency" (CFFF), traducido al español como "frecuencia crítica de fusión de parpadeo".

    Tal concepto se puede explicar teniendo en cuenta que para un humano normal el CFFF oscila entre 20 y 40 flashes por segundo. Es por ello que cuando vemos un película esta proyecta entre 48 y 72 imágenes por segundo; de ese modo, vemos una imagen en constante movimiento y no cuadros aislados. En cambio, si el citado artista italiano viese una película en una sala de cine, donde normalmente se proyecta con una frecuencia de 60 Hz, habría podido observar los fotogramas de manera individual.

    Estos estudios de Thaler tienen su fundamento en los propios escritos de da Vinci, donde él describía, por ejemplo, sus observaciones acerca del vuelo de las libélulas. Allí el pintor anotó que "la libélula vuela con cuatro alas y cuando las del frente están elevadas, las traseras están bajadas". Resulta inusual que Leonardo pudiera realizar esa observación en el siglo XVI, puesto que las cámaras de alta velocidad recién se inventaron en el siglo XX. Según, Thaler, fue precisamente esa capacidad sobrehumana la que le permitió a da Vinci plasmar cuadros como "La Monalisa de un modo tan especial, y con efectos casi cinematográficos.

    David Thaler La Gioconda Leonardo da Vinci
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.