Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    Pedro Linares López: Quién es el artista que inspiró a Google para el doodle de hoy

    De Josefina Chalde29/06/2021
    El doodle en homenaje a Pedro Linares López.
    El doodle en homenaje a Pedro Linares López. Foto: Google.

    Si han entrado a Google en el día de hoy, seguramente habrán descubierto que hay un nuevo doodle. En el día de la fecha, el homenajeado es el artista mexicano Pedro Linares López, cuyas peculiares esculturas de animales conocidas como alebrijes se han convertido en productos muy queridos en todo el mundo ya que representan la tradición del arte popular de México. 

    Linares López nació en Ciudad de México el 29 de junio de 1906. Su padre trabajó como escultor de papel maché y entrenó a Linares para seguir sus pasos desde muy chico, por lo que a la edad de 12 años ya se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las figuras esqueléticas tradicionales llamadas calaveras que aparecen en la celebración anual del Día de Muertos.

    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy.
    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy. Foto: Google.

    Según él mismo contó, en 1945 se enfermó y tuvo un sueño febril que lo llevó a encontrarse con criaturas fantásticas que gritaban al unísono una frase sin sentido "¡Alebrijes!". Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos en la escultura pero las que hizo inicialmente no fueron exitosas. Con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las coloridas combinaciones estampadas de reptiles, insectos, aves y mamíferos reconocidos en el doodle de hoy.

    A medida que su reputación crecía, atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue el documental Pedro Linares: artesano de cartón de 1975 realizado por la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional. En 1990, Linares fue honrado con el primer Premio Nacional mexicano en Artes y Ciencias en la categoría de Arte Popular y Tradiciones.

    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy.
    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy. Foto: Google.

    El doodle fue ilustrado por Emily Barrera, quien habló de la importancia de los alebrijes en la cultura mexicana: "Me encantó crear un alebrije para el Doodle de Pedro Linares. También se sintió muy gratificante hacer algo que está fuertemente ligado a México, haciéndome sentir más conectada con mi país. Me parece muy mágico y satisfactorio hacer un alebrije desde cero, usando tu imaginación, varios materiales domésticos simples y tus manos para hacer un objeto físico. Trabajar en este alebrije me hizo admirar aún más el hermoso trabajo de todos los cartoneros en México".

    "Hay varios tipos de alebrijes creados en todo México, que generalmente se hacen con papel maché, cartonería o tallado en madera. Los alebrijes pueden representar criaturas fantásticas, animales, humanos, esqueletos, etc., pero para este doodle específico quería centrarme principalmente en el trabajo de Pedro Linares", explicó la artista. 

    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy.
    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy. Foto: Google.

    "Pedro Linares le dio su nombre a los alebrijes e inspiró a muchos otros en todo el país a comenzar a crear sus propios alebrijes. Los alebrijes de Linares se elaboraron mezclando múltiples partes del cuerpo de animales, como el uso de un cuerpo de serpiente, pico de gallo, alas de murciélago, patas de lagarto, cuernos de toro, etc., dando como resultado una criatura única", agregó Emily. 

    "Encuentro su trabajo muy interesante y espeluznante, y quería honrarlo creando un alebrije inspirándome en sus piezas más icónicas. Sus alebrijes tienden a mostrar la boca abierta, mostrando los dientes puntiagudos de la criatura y la lengua apuntando hacia afuera, generalmente tienen alas, garras o cascos y tienen patrones y colores muy detallados", cerró Barrera. 

    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy.
    Imágenes de cómo se creó el doodle de hoy. Foto: Google.
    Doodles Google
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en agosto en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en julio en Buenos Aires
    Pájaros y flores de Aid Herrera
    6 muestras de arte para visitar en junio en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.