Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Hablamos con la ilustradora argentina sobre su estilo influenciado por el punk y la cultura nerd, y el impacto de su colaboración con bandas internacionales como Bad Religion, Suicidal Tendencies y Pearl Jam.
    De Pablo Seoane18/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Villy Villain.
    Villy Villain. Foto: Gentileza de la artista.

    Villy Villian estuvo cerca del arte desde muy chica. En su Balcarce natal no paraba de dibujar, ni siquiera cuando miraba en la TV a Los caballeros del zodíaco, cuyos personajes copiaba en simultáneo. En el pueblo bonaerense, encontró en el punk el vector preciso para canalizar sus sueños, sus deseos y encontrar un refugio, aunque no fue fácil lidiar con la mirada prejuiciosa de los lugareños. A los 18 años, se fue a estudiar diseño a Mar del Plata, le encontró técnica a su pasión y así conformó un estilo basado en su bagaje de años con los cómics, los videojuegos, los dibujos animados, más la cultura del “no future”. Llegaron los trabajos con marcas, medios de comunicación y muchas bandas hasta que un día Pearl Jam llamó a su puerta.

    “En ese limbo que se produce entre Navidad y Año Nuevo que una está desconectada de todo, me llegó un mail de la productora con la que Pearl Jam terceriza sus trabajos de imagen y me preguntaron si quería ilustrar la gráfica de la gira de la banda en España. Así de la nada misma, un domingo de 2023”, cuenta Villy en conversación con Indie Hoy, aun sorprendida por la convocatoria.

    No obstante, la diseñadora que continúa viviendo en Mar del Plata ya hacía años que realizaba trabajos para bandas como Suicidal Tendencies, Korn, Agnostic Front, Pennywise, A.N.I.M.A.L. y Mala Fama, entre otras. Asimismo, hace lo propio para una famosa marca de ropa para surfers y skaters y también realizó ilustraciones para revistas como Anfibia. Con todo, ese pedido del grupo de Eddie Vedder no solo la dejó anonadada, si no que también la shockeó por las sendas respuestas que vendrían después de la publicación de su trabajo.

    Ilustraciones de Villy Villain.
    Ilustraciones de Villy Villain.

    “Fue una locura -reconoce Villy-. Yo tengo como varios laburos que fueron bisagras, pero este me abrió muchas puertas de golpe y la pregunta que rebotaba en mi cabeza era: ¿Cómo hago para sobrellevar todo esto que me está pasando? Está bien, era lo que anhelaba desde toda la vida, pero se me vino toda una avalancha de cosas que hicieron que en un momento casi colapse”.

    “Emocionalmente es raro -continúa-. De afuera estás re feliz y en tres meses te cambia la vida. Hay que saber manejarlo. Es como esas situaciones virales en las que una persona de repente empieza a ser conocida por todo el mundo y se hace famosa de un día para otro. Te coloca en otra posición. Por ejemplo, yo esperaba que se me dieran ciertos trabajos que venía buscando hacía tiempo y, después del diseño para Pearl Jam, automáticamente se me concretaron”.

    La diseñadora, que se autodefine como una punk nerd, ilustró los afiches de la fecha que la banda de grunge realizó en Madrid. “Me tiraron los datos de dónde iban a tocar. Tuve total libertad y lo único que me pidieron es que tuviera algo que ver con la ciudad en la que iban a tocar, que en este caso era Madrid. Eso sí, el grupo tenía que aprobar el proceso a medida que avanzaba la obra. Yo me imaginaba a Eddie Vedder diciendo todo el tiempo ‘esto sí, esto no’”, recuerda con un sonrisa.

    El 10 de julio de 2024, la cuenta oficial de Pearl Jam calentaba la previa de su fecha del día siguiente en el Mad Cool Festival e instaba a sus seguidores a obtener elementos propios de su merchandising, entre los que se encontraba el afiche del concierto. “Artista del cartel del evento: @villyvillian. El cartel del evento y el merchandising estarán disponibles a partir de las 17:00”, decía la primera foto de las siete de la galería publicada en Instagram.

    blank
    Publicaciones de Pearl Jam sobre Villy

    La segunda, en tanto, se dedicaba exclusivamente a la balcarseña. “Conocé a la artista del cartel: Villy, Mar del Plata, Argentina”, dice sobre la parte superior de la imagen, mientras que debajo realizaron una descripción pormenorizada, acompañada de una foto de la diseñadora. “Villy es una ilustradora y diseñadora gráfica argentina, caracterizada por el uso del dibujo a mano. Ha trabajado creando posters y merchandising para muchas bandas y marcas alrededor del mundo. Su arte toma influencias de la música, la cultura del skate, el arte callejero, los cómics y el arte político, para crear un estilo nutrido de muchas artes”, precisaba el post.

    “Valoran mucho a la gente con la que trabajan, para mí eso fue re importante -cuenta Villy-. Ellos saben perfectamente cómo a uno le sirve: imaginate ver en el Instagram de ellos que aparezca Mar del Plata… una emoción impresionante. Es muy destacable que una banda de semejante calibre le dé esa importancia a los artistas. Es para que lo imiten bandas que están más abajo”.

    Y cuenta lo que sucedió luego: “Fue una locura. Ni bien lo publicó Pearl Jam, en segundos creo que se me duplicaron los seguidores. Es como que cuesta manejar eso: de repente un día se multiplica la gente que te escribe para comentarte, saludarte, preguntarte, arengarte. No estás preparada para eso repentinamente, es raro”.

    “Pearl Jam siempre tuvo laburos gráficos geniales y que lleguen a mí, fue alucinante. Lo soñaba como algo para mucho más adelante, pero llegó bastante antes y fue genial”, concluye. Después del afiche de Madrid, la felicidad y la euforia, llegaron otros tantos trabajos que Villy esperaba hace tiempo. Si bien algunos todavía no pueden mencionarse porque no fueron publicados, uno de los más destacados fue el de Bad Religion.

    “El trabajo con ellos provino de la misma productora que llegó lo de Pearl Jam -cuenta-. Ese trabajo lo viví de forma más cómoda. Si bien fue genial lo de la banda de Eddie Vedder, tuve como que salirme un poco de mi estilo. En cambio, con Bad me sentí con mucha más conexión porque yo vengo del palo del punk. Entonces me costó mucho menos para hacerlo. Eso sí, fue para resolver en muy poco tiempo, un poco estresante”.

    Flyer diseñado por Villy Villain para la gira norteamericana de Bad Religion.
    Flyer diseñado por Villy Villain para la gira norteamericana de Bad Religion.

    Una punk nerd suelta por Balcarce

    Villy Villian vivió toda su adolescencia en Balcarce. El pueblo bonaerense se caracteriza por su tranquilidad, naturaleza y sus sierras, aunque también era un lugar difícil para una joven que salía a las calles ataviada como punk. “No era fácil ser punk en Balcarce -recuerda-. Me acuerdo que yo me lookeaba como tal y me miraban muy raro. Salir a la calle o del colegio era muy raro. Solo había una banda de metal, de gente más grande, y nada más. Solamente tenía una amiga que era rolinga, pero punk nada”.

    El punk no fue un capricho adolescente para la artista. “Cuando sos adolescente, está bueno encontrar un movimiento que te guste estética, ideológica, cultural y musicalmente: eso es el punk para mí -asegura-. Porque más allá de la cosa musical y estética, tiene que ver con una contracultura, una ideología que me representa socialmente y con todo eso me siento parte desde siempre”.

    La ideología y el compromiso social se advierte claramente en las ilustraciones de Villy con frases de Osvaldo Bayer, Rodolfo Walsh, Simone de Beauvoir, Agustín Tosco, Paco Urondo, Severini Di Giovanni y El Eternauta. También es una artista que utiliza sus redes sociales para expresar su disconformidad con la coyuntura o publicar frases como “la derecha solo para dibujar” en la parte superior de la imagen de una mano que colorea “organización y lucha”.

    En cuanto a por qué se considera punk nerd, Villy lo sabe muy bien: “Es porque me gusta saber de todo, busco todo el tiempo, me gusta mucho leer, miro cine, series, literaturas, cómics”. De chica, escuchaba heavy metal y punk, habiendo heredado de sus hermanos el gusto por sendos géneros. En consecuencia, el póster de Eddie, el personaje emblema de los diseños gráficos de Iron Maiden, era un inspiración total: tanto para el dibujo, como para estimular sus fantasías artísticas.

    Skate ilustrado por Villy Villain inspirado en El Eternauta.
    Skate ilustrado por Villy Villain inspirado en El Eternauta.
    Ilustraciones de Villy Villain para Suicidal Tendencies.
    Ilustraciones de Villy Villain para Suicidal Tendencies.

    Otra de las bandas que más escuchaba era Suicidal Tendencies. Y el sueño de trabajar para ellos fue el primero de los grandilocuentes que cumplió. “Fue ni bien arrancó la pandemia, ellos estaban haciendo una serie de diseños con artistas desconocidos de todo el mundo. Esa era su búsqueda, siempre fueron diferentes a las demás bandas, como Pearl Jam”, cuenta.

    Y continúa: “Me escribió por Instagram el bajista de Suicidal de ese momento, me contó lo que hacían: cada artista elegía una canción y luego trabajaban en una remera alusiva. Y cuando me tocó a mí, los hits ya estaban todos seleccionados, entonces me quedé con ‘War Inside My Head‘, que habla de cuando uno está con los pensamientos un poco contrariados, cuando debe elegir entre una cosa y la otra”.

    Para Villy, la duda no tiene cabida en su estilo: desde la niñez, su arte se construyó a través de una adolescencia punk llena de fanzines y collages, fusionados con la constante absorción de información de nerd. Aunque hoy trabaja con una tablet, su impronta como artista sigue reflejando la esencia del dibujo a mano.

    “Eso es lo que yo encontré que me identifica -concluye-. En general, lo que una busca como artista es diferenciarse del resto. Entonces yo fui discerniendo que el uso del detalle me hacía diferente, si bien trato de no sobrecargar mis dibujos. Y así fui ajustando ese aspecto de mis ilustraciones. De todas maneras, mi estilo sigue en desarrollo y nunca va a dejar de estarlo”.

    Pearl Jam Suicidal Tendencies
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Pearl Jam

    El origen de “Jeremy”, impactante canción de Pearl Jam

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.