La segunda década nocturna del siglo XXI marcó un cambio en la manera de vivir y comprender la noche. El auge incipiente de las redes sociales, que habían aparecido hacia fines de la década anterior (con Facebook como emblema), impactó…
Autor: Bernardo Diman Menéndez
Durante cuatro décadas, la noche argentina había sido parte activa del movimiento cultural: un espacio de juego, de encuentro y de tribus urbanas con espíritu lúdico. Pero ese pulso empezó a apagarse con la llegada del nuevo siglo. Entre 1999…
La década de los 90 comenzó en Argentina un año antes, con la agonía del gobierno alfonsinista, los saqueos y el derrumbe económico de la clase media en 1989. Con la asunción de Carlos Menem y la llegada del uno…
La década de los 80 en Argentina transitó por un sinfín de eventos políticos, culturales y sociales que la convirtieron en la última década de romanticismo para la cultura y el arte. Fue un período matizado por extremos socioculturales: en…
Entre 1966 y 1968 surgió en los Estados Unidos un movimiento musical variopinto y vanguardista como nunca había sucedido dentro de la historia de la música popular del país. Este grupo fue producto de la evolución de la contracultura psicodélica…
"Batallas, tempestades, amoríos, por mar y tierra, lances, descripciones, de campos y ciudades, desafíos y el desastre y furor de las pasiones, goces, dichas, aciertos, desvaríos, con algunas morales reflexiones acerca de la vida y de la muerte, de mi…
Los años 70 en Argentina comenzaron con la dictadura de Lanusse, continuaron con el triunfo electoral de Cámpora que facilitó el regreso de Juan Domingo Perón en 1973, y terminaron con la muerte del General Perón en 1974 y el…
Roger Keith Barrett, popularmente conocido como Syd Barrett, es una de las llamas que más rápido se extinguió en el mundo del rock, dejando un signo de interrogación gigante por lo que habría podido deparar su talento. Su caso, salvadas las diferencias…
1967 fue el año en el que la contracultura británica alcanzó su cenit creativo dentro del mundo pop. La música se convirtió en un concepto que podía influenciar a toda la cultura de un país junto a sus usos y costumbres.…
Hacia 1994, la cultura atravesaba un proceso de cambios y revisionismo. Con una globalización en formación y la Internet en ciernes, los principales pueblos de Occidente aún mantenían arraigada su identidad a la cultura rock y las costumbres que habían…
Los años 60 fueron la apertura hacia una mirada del futuro para siempre. Con una clase media y trabajadora en constante ascenso, Argentina se encontraba entre las economías más potentes de América, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá.…
Para comprender la explosión del rock argentino a mediados de los años 60, es necesario adentrarse en la situación social, económica y cultural que lo precedió. Esto es, la inmigración heterogénea que componía la sociedad, el ascenso económico continuo desde…
Michelangelo Antonioni fue uno de los directores italianos que más modernizó la narrativa y el lenguaje visual del cine. Nacido en 1912 en la localidad de Ferrera, sus películas son una muestra de cómo el paso del tiempo cambia a…
Hace 50 años, Big Star se separaba por primera vez. En los años siguientes, la capacidad de la banda estadounidense para crear canciones tan clásicas como emocionales los elevaría al estatus de leyendas de la historia del rock con solo…
Desde las cenizas que deja el tiempo, The KLF supo contar una historia en apenas un lustro de años que marcó a fuego a la industria de la música y las culturas del rock y la electrónica. Desde sus inicios -como The JAM’s, luego…
El arte y la música son una forma de expresión que sirve para plasmar la visión de un artista sobre el mundo, y sus ganas de transformarlo en un lugar mejor. Eso es lo que tenía en mente Paul McCartney a la hora…
En la historia de los deseos y la realidad, entre los sueños y lo concreto, siempre lo segundo parece imponerse a lo primero. Sin embargo, la historia de Pulp rompe con este presupuesto histórico de injusticia moral. Desde su armazón de hierro…
A comienzos de la década del 80, el modelo estético y comercial del pop inglés estaba ligado a las reglas estéticas que imponía la modernidad del synth pop de artistas como Duran Duran y The Human League. En paralelo, el auge…
"La Pointe" es un término literario que representa aquel momento en que un concepto es relevado por su opuesto. Lo aparente es sustituido por lo real, el ideal por lo material, y lo cotidiano se convierte en algo maravilloso. Cuando se…
Morrissey recrea una suerte de pesadilla dickensiana cuando describe la vida en Mánchester en su autobiografía: “La ciudad industrial tiene una imaginación de enjambre, y Mánchester estaba plagada de lo que llamaban vagabundos. (...) Los vagabundos siempre eran hombres, casi todos…
Cuando en junio de 1983 los miembros de Talking Heads publicaban su quinto álbum de estudio, es probable que jamás se hubiesen imaginado el éxito que tendría, ni la importancia cultural que aportaría con el transcurso de los años a…
En el desenlace de El amor después del amor, la reciente biopic de Fito Páez producida por Netflix, vemos al músico rosarino consagrándose como el primer solista del rock argentino en llenar un estadio de fútbol. Esa postal de la…
Durante 2019, distintos medios festejaron los cuarenta años del lanzamiento del Walkman. Es que su primera aparición pública fue el 1 de julio de 1979, cuando Sony lanzó al mercado japonés el dispositivo de audio TPL-S 2 de colores azul y metálico. En…
El verano de 1982 representa el final de los progresivos cambios de paradigmas contraculturales que habían atravesado a la juventud británica durante los anteriores ocho años. Agotado el situacionismo anárquico del punk, la new wave propuso refundar la música desde…
Hacia comienzos de los años ochenta, la música popular pasaba por una etapa de intensa metamorfosis. Luego de la explosión del punk, la percepción de la juventud y sus looks extravagantes daban cuenta de una nueva concepción del mundo radicalmente…
El italo disco es para muchos el género que puso a Italia en el mapa musical global, pero la verdad es que el país fue un motor clave en la modernización de la música a lo largo del siglo XX.…
La noche del 3 de julio de 1973 en el Hammersmith Odeon de Londres, David Bowie sepultó para siempre su alter ego Ziggy Stardust. “Voy a recordar esto durante mucho tiempo -dijo, ante la atónita mirada de sus fans y su…
Hacia 1971, The Rolling Stones se alzaba como la banda más importante y vigente de la cultura rock. Incluso pese al fracaso de los ideales de los años sesenta y el incipiente ascenso de diversos subgéneros como el hard rock…
Lejos y a la distancia de los legendarios hechos de 1967, se esconde un año clave en la historia de la música moderna y la cultura occidental. Desde mediados de 1965, el consumo de LSD había comenzado a masificarse dentro de…
Publicado en marzo de 1992, Colores santos significó la confluencia artística y filosófica de dos artistas claves en la historia del rock y pop argentino como son Gustavo Cerati y Daniel Melero. A 30 años de su salida, hoy podemos…