En 1894, Ernesto de la Cárcova pintó Sin pan y sin trabajo, la primera pintura argentina que retrató a la clase obrera a modo de crítica social. Es una obra donde una mujer intenta amamantar a su recién nacido junto…
Autor: Emmanuel Franco
Leandro estaba contento. Era otra noche donde se juntaba a ver películas de terror con sus amigos de Parque Avellaneda. El cielo estaba despejado y las estrellas iluminaban las calles, pero los niños hubieran preferido una tormenta eléctrica, para estar…
Esta es la historia de una chica de Burzaco que un día abandonó el sueño de ser economista para dedicarse a la ilustración. Es la historia de un ser escurridizo que se mueve entre Buenos Aires y Berlín. Es la…
En 1989, Charly García presentó al mundo Cómo conseguir chicas, su quinto álbum de estudio. El álbum fue hecho a partir de canciones sueltas que no habían encontrado destino fijo o que habían sido concebidas para Sui Generis o La…
En 1967, en el prestigioso colegio católico San Román, Luis Alberto Spinetta y su mejor amigo Emilio del Guercio se permitieron una última travesura de la secundaria: editar una precaria revista llamada La costra degenerada, una publicación surrealista que contenía…
Un día, Maxi Magnano decidió vaciar el mundo. Borró animales, personas, ruidos y conversaciones. Solo tuvo piedad con las plantas y los escenarios de la vida cotidiana. A través de sus fotografías, descubrió que podía darle una forma al silencio…
En una fotografía se ve a una chica dibujar lineas geométricas sobre un papel negro. Su cara de perfil parece absorbida por el pozo ciego que es su dibujo. Tiene una mirada triste y su pelo negro brilla como un…
Las personas le dedican mucho tiempo a las ilusiones, sobre todo a las que viven en las pantallas de los celulares o en las computadoras. Ilusiones de una vida más saludable, de viajes por el mundo o la ilusión mezquina…
El 22 de abril de 2021, la ilustradora argentina Lía Copello subió a su cuenta de Instagram una viñeta protagonizada por una estrella. El personaje daba dos consejos muy importantes para combatir la tristeza y la soledad: el primero era…
En una entrevista realizada en Viña del Mar en 1987, Gustavo Cerati confesaba que una de sus actividades preferidas era ver películas. Es probable que algunas imágenes del cine le quedaran impresas en la cabeza, tal vez alguna escena de…
En los años noventa, en la ciudad de Luján, había un kiosco llamado El Moyano Enterprise. El kiosco ofrecía juguetes muy llamativos, pero de pésima calidad: desde muñecos truchos de Los Caballeros del Zodiaco hasta personajes de Los Simpson mal…
Una clásica travesura de la infancia es pintar o rayar las paredes de la casa. Los niños dibujan en la cocina, en el living o en sus cuartos mientras los padres se enojan y piensan cómo borrar el desastre. Las…