Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    10 películas de terror de culto para ver en Halloween

    De Julieta Aiello31/10/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    La última casa a la izquierda (1972)
    La última casa a la izquierda (1972). Foto: © 1972 Twentieth Century Fox.

    El terror es uno de los géneros más antiguos del séptimo arte. Derivado de la literatura gótica y de terror, los primeros cineastas como Georges Méliès, F. W. Murnau y J. Searle Dawley buscaron sembrar el miedo en las audiencias y para los años 20 ya comenzarían a despuntar las primeras obras maestras de la mano del Expresionismo alemán como El gabinete del doctor Caligari y Nosferatu.

    A través de los años, la tradición del terror se hizo cada vez más fuerte, pasando por décadas de gran producción y popularidad: en los 30 y los 40 de la mano de los monstruos de la Universal; en los 60 con el nacimiento del giallo; en los 70 con el terror adulto; en los 80 con la fascinación por el slasher; y en los 2000 con la abundancia del terror asiático. Ahora, en la actualidad, el género está viviendo una fuerte renovación y una nueva época de esplendor.

    En todas sus épocas, el terror siempre tuvo un lugar reservado para las producciones clase B y las películas de culto: aquellas que no llegaron a los circuitos centrales, otras que fueron tan provocadoras que quedaron reservadas al público más osado, y grandes joyas que fueron denostadas o censuradas en su momento y con el tiempo -en parte gracias a la llegada del VHS y el DVD- fueron apreciadas.

    A continuación, 10 películas de terror de culto:

    La última casa a la izquierda

    1972 – Dir: Wes Craven

    La ópera prima de Wes Craven es una pieza de alto contenido psicológico y con una fuerte carga de violencia explícita. Antes de comenzar su fructífera carrera en el slasher, el director de Scream contó la cruenta historia de un padre y una madre que buscan vengar el asesinato de su hija y se convierten en victimarios más sangrientos y perversos que los asesinos. La última casa a la izquierda es una verdadera joya de la filmografía de Craven y un título clave si de films de venganza hablamos, pues logró sobrevivir a las críticas negativas y al puritanismo.

    La casa de los 1000 cuerpos

    2003 – Dir: Rob Zombie

    El cine de Rob Zombie es una obra de culto en sí misma y esta es una de las películas más representativas de su estilo alocado, su estética pop y su apuesta al gore. Con toques de comedia, contenido sexual y litros de sangre, esta película es una montaña rusa visual que presenta villanos tan retorcidos como atractivos para el público. La casa de los 1000 cuerpos tiene todos los condimentos del cine de clase B y las fórmulas del cine de entretenimiento, pero ciertamente se presenta como un plato bizarro y delirante difícil de digerir para las grandes audiencias.

    El pájaro de las plumas de cristal

    1970 – Dir: Dario Argento

    El giallo es uno de los subgéneros más interesantes del terror. Nacido en Italia, Dario Argento es uno de sus máximos exponentes y esta película uno de sus títulos más formidables. Todos los elementos clave de este subgénero -un asesino anónimo con guantes negros, sangre plástica, asesinatos en serie y erotismo- están presentes en este film que cuenta una historia tan atrapante como onírica. Antecedente clave del slasher, el giallo es una pieza clave del cine de terror de culto.

    Holocausto canibal

    1980 – Dir: Ruggero Deodato

    Considerada por muchos como el primer found footage, esta película no es apta para sensibles. Si de asesinatos cruentos se trata, este film contiene algunos de los mejores. Como muchos largometrajes de culto, Holocausto canibal sufrió la censura y el propio director tuvo problemas con la ley, ya que se lo acusó de la desaparición de varios de los actores y actrices. Sin embargo, estas ausencias solo eran parte de la campaña de marketing del film. Sin Holocausto canibal no hubiera existido El proyecto Blair Witch, aunque goza de menor popularidad por su extrema violencia y su apuesta a la verosimilitud realista.

    Ms. 45

    1981 – Dir: Abel Ferrara

    El terror de los 80 estuvo dominado por el slasher y las producciones de Hollywood, pero también se realizaron joyitas de culto como esta, que también se enmarca dentro de la lista de películas sobre venganza. Cercana a Escupiré sobre tu tumba, el film muestra la transformación de una joven muda y sumisa luego de ser violada en múltiples ocasiones: de víctima a asesina sin piedad. Con un estilo de cine under, este film de bajo presupuesto no gozó de gran distribución pero gracias al boca en boca y los circuitos cinéfilos se volvió una pieza de culto con una fuerte cuota feminista.

    Quién puede matar a un niño

    1976 – Dir: Narciso Ibáñez Serrador

    El cine español tiene una fuerte tradición en el terror y una de las grandes joyas, aunque no de las más populares internacionalmente, es Quién puede matar a un niño. Ibáñez Serrador tiene una carrera extensa en la televisión, pero con esta película ganó un espacio clave en el mundo del cine de terror al contar la historia de una isla poblada de niños asesinos que atacan a los adultos. Incorrecto por donde se lo mire, el film contiene una tensión permanente y apuesta a tergiversar la ternura por lo macabro.

    Audition

    1999 – Dir: Takashi Miike

    Japón y Corea del Sur también son países a los que vale la pena prestarles atención cuando de terror se trata. Esta coproducción se encuentra entre las favoritas de Quentin Tarantino y es un festival de gore. La película se volvió un nuevo clásico de culto que también contiene un enfoque feminista y presenta a una asesina totalmente despiadada y desalmada. El catálogo de muertes y torturas de esta película ahuyenta a los más valientes y por eso se ha convertido en una pieza de nicho.

    Videodrome

    1983 – Dir: David Cronenberg

    David Cronenberg es uno de los autores fundamentales del cine de terror y ciencia ficción y esta es una de sus obras más celebradas. Si bien en la actualidad el film ocupa un lugar dentro del canon, nació en los 80 en el espacio de lo alternativo y presenta una narrativa enrevesada que despliega un punto clave de la poética del director: el body horror.

    Black Sabbath

    1963 – Dir: Mario Bava

    La película que inspiró a Ozzy Osbourne y compañía para bautizar su banda es uno de los títulos clave del director italiano. Si bien Mario Bava tuvo un rol fundamental en el nacimiento del giallo, este film se inscribe en un terror más tradicional y consta de tres historias separadas que son presentadas por Boris Karloff en el rol de anfitrión. Vampiros, asesinos y fantasmas constituyen esta película que se reserva para los cultores del cine de terror pero es un verdadero deleite con los condimentos clave del género.

    Freaks

    1932 – Dir: Tod Browning

    Fue gracias a los circuitos cinéfilos, la crítica especializada e internet que esta película se volvió uno de los grandes títulos del cine de culto. Incluso superando los límites del terror, este film es una pieza clave en relación a la revalorización de una película denostada al momento de su lanzamiento. Controversial en todos sus aspectos, Freaks es adelantada a su tiempo, provocadora y ciertamente una rareza para la época.

    Dario Argento David Cronenberg Halloween Rob Zombie
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.