Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    7 ciclos de cine para ver en junio en Buenos Aires

    Este mes de junio, la ciudad de Buenos Aires desplegará múltiples ciclos y festivales de cine en los que los cinéfilos podrán encontrarse con nuevas propuestas de diferentes partes del mundo.
    De Julieta Aiello06/06/2025
    Rosalie (2023) de Stéphanie Di Giusto
    Rosalie (2023) de Stéphanie Di Giusto.

    Este mes de junio, la ciudad de Buenos Aires desplegará múltiples ciclos y festivales de cine en los que los cinéfilos podrán encontrarse con nuevas propuestas de diferentes partes del mundo. A continuación, 7 ciclos de cine para no perderse.

    "Ciclo biopics" en Fundación Sagai (25 de Mayo 586, CABA)

    En este ciclo se proyectarán films basados en hechos reales y centrados en figuras clave de la política y la cultura argentina. Forman parte dos films de Lorena Muñoz -Gilda, no me arrepiento de este amor (2016) y El potro, lo mejor del amor (2018)-; el documental Norita (2024) y el film Francisco, el padre Jorge (2015). Más información.

    "Rainer Werner Fassbinder, un homenaje" en Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA)

    Hasta el domingo 8 de junio se presenta el ciclo “Rainer Werner Fassbinder, un homenaje“, con motivo del 80° aniversario del nacimiento del influyente cineasta alemán. Entre los títulos seleccionados se encuentran Las lágrimas amargas de Petra von Kant (1972), El matrimonio de Maria Braun (1978) y La angustia corroe el alma (1974). Más información.

    "Syncro Film Fest" en Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA)

    Del 26 al 29 de junio se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se presentarán más de 50 producciones nacionales e internacionales en la Sala Lugones. Cada función presentará unos cinco cortometrajes que muestran el panorama actual de este tipo de producciones, que suelen tener una distribución reducida. Más información.

    "Días de ira y otras inquisiciones" en el MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA)

    Tomando como puntapié el film Días de ira de Carl T. Dreyer, el MALBA plantea un ciclo de culto, en el que el lenguaje cinematográfico sirve como lectura histórica. "La revisión de ese film extraordinario justifica rodearlo de una serie de películas que en parte son también sobre los inquisidores del pasado y en parte expresan la actualización de la intolerancia en tiempos más cercanos, como el fascismo italiano o el nazismo alemán", expresan. Se verán films de André de Toth, Edward Dmytryk, Roland Joffé, Joseph Losey, Giuliano Montaldo, Don Siegel y Jacques Tourneur, entre otros. Más información.

    “De amores y monstruos” en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)

    Hasta el 22 de junio se proyectarán cuatro películas francesas románticas "que muestran que el amor puede ser monstruoso tanto en sentido literal como metafórico. Los personajes que aquí se retratan habitan mundos que rozan lo fabuloso, pero la intensidad de sus pasiones los ancla en la contemporaneidad". Los films programados fueron estrenados originalmente en 2023 y son: No hay amor perdido, El hombre de arcilla, Rosalie y Little girl blue. Más información.

    Festival de cine de Derechos Humanos en varias sedes

    En la edición número 21 de este festival se presentarán 50 películas de 37 países. Tendrá como sede el Cultural San Martín, la Alianza Francesa, FADU y Teatro Empire. Se llevará a cabo entre el 11 y el 18 de junio y algunos de los films más destacados son No Other Land (2024) de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor; la argentina Un mundo recobrado (2025) de Laura Bondarevsky y la película sueca Trans Memoria (2024) de Victoria Verseau. Más información.

    "Gus Van Sant" en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos)

    Del 4 al 19 de junio se proyectarán las películas del peculiar director que logró ser ícono del cine under, el mundo queer y el mainstream. Entre los films destacados de este ciclo se cuenta su ópera prima, Mala noche (1986), y las aclamadas Mi Idaho Privado (1991), Descubriendo a Forrester (2000), Paranoid Park (2007), Elephant (2003), entre otras. Más información.

    Gus Van Sant lorena muñoz Rainer Werner Fassbinder
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Llega la 6° Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas
    Llega la sexta Semana de Cine Latinoamericano: Fechas, lugares, películas y entradas
    Las 5 mejores películas de Diane Keaton
    Las 5 mejores películas de Diane Keaton
    4 películas que se inspiraron en Ed Gein
    4 películas que se inspiraron en Ed Gein
    De qué trata Caramelo, la emotiva película brasileña de Netflix
    De qué trata Caramelo, la emotiva película brasileña de Netflix
    Las 3 mejores películas de Sam Mendes
    Las 3 mejores películas de Sam Mendes
    La película que Matt Damon se arrepiente de grabar: "El guion era ilegible"
    La película que Matt Damon se arrepiente de grabar: "El guion era ilegible"
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    3 datos sobre La mujer del camarote 10, la inquietante película de Netflix
    3 datos sobre La mujer del camarote 10, la inquietante película de Netflix

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Korn vuelve a la Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Guillermo del Toro crea la escuela de stop motion: "Es un pequeño culto con gente muy devota"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.