Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    A 25 años de Todo sobre mi madre: Almodóvar y una clase magistral de sensibilidad

    Esta obra del español dio cuenta de una gran madurez y de la construcción de un relato desde la reflexión y la más dura sensibilidad.
    De Julieta Aiello16/04/2024
    Todo sobre mi madre (1999)
    Todo sobre mi madre (1999). Foto: TERESA ISASI - EL DESEO.

    Este 2024 se celebran los 25 años de una de las obras más enormes de Pedro Almodóvar: Todo sobre mi madre. Esta cinta marca un momento bisagra en su carrera, siendo que el director ya había ingresado a Hollywood unos años atrás gracias a Mujeres al borde de un ataque de nervios. Con este film, encara una faceta de producción más mainstream e incluso más conservadora en su trama y personajes.

    Almodóvar siempre fue concebido como un gran irreverente del cine español. Hijo directo del Destape y la Movida Madrileña, se construyó como un verdadero rebelde que subvirtió reglas cinematográficas, estéticas y morales. De todos modos, fueron los 80 y una parte de los 90 los que lo vieron en su etapa más provocadora.

    Llegado 1999, el director se despachó con esta obra que dio cuenta de una gran madurez y de la construcción de un relato ya no desde la efervescencia y el delirio sino desde la reflexión y la más dura sensibilidad. Estos aspectos también están presentes en películas como La flor de mi secreto y Matador, con la diferencia que estas tienen el sello telenovelesco que tanto ha fascinado al manchego.

    Cecilia Roth y Penélope Cruz en Todo sobre mi madre (1999)
    Cecilia Roth y Penélope Cruz en Todo sobre mi madre (1999). Foto: TERESA ISASI - EL DESEO.

    Todo sobre mi madre propone un tono más serio, lo que tiene total sentido cuando sabemos que estamos ante la historia de una mujer que perdió a su hijo. Las relaciones entre madres e hijos surcan toda la filmografía de Almodóvar. De hecho, será en Dolor y gloria en la que lo expondrá con mayor profundidad y rigor autobiográfico, y luego en Madres paralelas con sello histórico.

    En Todo sobre mi madre estamos frente a la historia de Manuela (Cecilia Roth en uno de los papeles más icónicos de su carrera), una mujer que pierde a su hijo en un accidente cuando este quiere pedir un autógrafo a la actriz de teatro Huma Rojo. El duelo parece imposible y Manuela comienza a vincularse con Huma, con el teatro y específicamente la obra Un tranvía llamado deseo. Además, un grupo ecléctico de mujeres se convertirán en su nuevo mundo.

    Todo sobre mi madre es una película tan elegante como desgarradora, con momentos inolvidables como el monólogo de la Agrado (Antonia San Juan), la transexual que habla sobre la importancia de mantenerse auténtica mientras cuenta las múltiples cirugías que lleva en su cuerpo; o aquel encuentro de Manuela con el padre de su hijo, quien también es transexual.

    Todo sobre mi madre (1999)
    Todo sobre mi madre (1999)

    Además, este film es un festival de chicas Almodóvar: además de Roth, Marisa Paredes se encarga del imponente papel de Huma y Penélope Cruz interpreta a esta monja desvalida que está enferma de sida y que Manuela recibirá casi como una hija.

    Las mujeres son una pieza medular del cine de Almodóvar, pero el desarrollo de los personajes femeninos ha ido mutando a través de los años.

    Mientras las chicas Almodóvar del comienzo eran desfachatadas y siempre signadas por la histeria y el sufrimiento, a partir de La flor de mi secreto (1995) comienzan a complejizarse para llegar a Todo sobre mi madre, película que definitivamente inaugura la etapa más solemne de Almodóvar.

    La película que cumple 25 años no envejeció ni un poco, porque demuestra la extrema sensibilidad de Almodóvar para contar historias que no le pertenecen, además de hacer un racconto de sus referencias cinematográficas clásicas -específicamente Eva al desnudo (1951)-, del teatro y de la complejidad de las relaciones humanas.

    Incluso en su etapa más dramática, más solemne y seria, Almodóvar logra conservar el desparpajo. Su mundo se compone de personajes marginales y de colores que se debaten entre la potencia, la tristeza, el erotismo y la vanidad.

    Cecilia Roth Pedro Almodóvar
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    Incontrolables llegó a Netflix: Así es la atrapante miniserie elogiada por la crítica
    Netflix: 3 series nuevas que están en la mira del público
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.