Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Anna Karina: El adiós a una referente de la Nouvelle Vague

    De Juampa Barbero16/12/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Norbert Perrau
    Foto: Norbert Perrau

    La actriz francesa Anna Karina falleció a sus 79 años consecuencia de un cáncer este 14 de diciembre. No solo el cine francés está de luto, sino toda la industria cinematográfica, ya que Karina fue y será una marca imborrable en el cine. Con los primeros anuncios de esta triste noticia, quienes recuerdan con aprecio su carrera, aparece una escena icónica de una de sus películas, Vivir su vida de Jean-Luc Godard, donde Anna Karina emocionaba a la cinefilia con unas lágrimas cayendo de sus grandes ojos mientras miraba una escena de La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer. Su personaje estaba sintiendo el dolor y la tristeza de un apartado de la película muda llamado La muerte. Hoy, lamentablemente y fuera de la pantalla gigante, le tocó a ella enfrentar el final de su propia película.

    La Nouvelle Vague fue un movimiento de cine francés que inició a finales de la década del 50 y principios de la del 60. Teniendo como iconos a personalidades como François Truffaut, Agnès Varda y Jean-Luc Godard. Esta ola se caracterizaba por poseer una nueva impronta política y estética, que se alejaba del estándar del "cine de calidad francés." Ya no se filmaba en los estudios como sucedía en Hollywood; el escenario ideal siempre iba a ser el exterior, las calles y sus recovecos, influenciados por el Neorralismo Italiano y su cine de post-guerra. La Nouvelle Vague apostaba a filmar con otro tipo de cámaras, de mayor ligereza y liviandad. Se trataba de un grupo de personas con mucha sabiduría cinematográfica, que se había encerrado por mucho tiempo a mirar todo tipo de películas para hacer un movimiento que dialogue con el resto de la historia del cine. La Nouvelle Vague se relacionaba con el cine mudo, con el expresionismo alemán, con los soviéticos, con el cine clásico; se relacionaba con todo lo que ocurrió antes, para analizar el pasado y para traer al frente la modernidad cinematográfica.

    Entre varias cosas en común que tenían los integrantes del movimiento, uno de estas era el de apostar a rostros nuevos que estén detrás de cámara y ahí apareció Anna Karina. Protagonizó varias de las películas de Jean-Luc Godard, con quien también estuvo un tiempo casada, con papeles en historias tan dispares como la comedia musical llamada Una mujer es una mujer (1961), el drama filosófico de Vivir su vida (1962), el conflicto político en El soldadito (1963) o en Made in USA (1966), la aventura de cine negro y ciencia ficción distópica en Alphaville (1965) o las inclasificables Banda aparte (1964) y Pierrot el loco (1965). Relucía la presencia de Anna Karina en las películas de Godard, con imágenes y diálogos que permanecieron en la memoria del cine y el paso del tiempo cada año lo corrobora con el recuerdo de sus apariciones iconoclastas.

    Anna Karina también trabajó con otros directores consagrados del cine alemán como Rainer W. Fassbinder, con quien hizo La ruleta china (1976), y Volker Schlöndorff, con quien hizo El rebelde (1969). También trabajó en la adaptación cinematográfica del libro de Albert Camus, El extranjero (1967), dirigida por el director italiano Luchino Visconti. Anna Karina fue toda una celebridad en el cine europeo, ampliándose con actuaciones en producciones de Gran Bretaña, Hungría y Bélgica. Pero su marca definitiva fue en el cine francés, no solo por Godard sino también por sus películas junto a Jacques Rivette, Agnès Varda, Éric Rohmer y Roger Vadim. Un día, Anna Karina también decidió probar del otro lado de la cámara y explorar la dirección cinematográfica con una película llamada Vivre ensemble (1979), escrita, protagonizada y dirigida por ella misma.

    Anna Karina dejó impreso en el celuloide una carisma muy particular y una voz tan angelical que someterse a un doblaje en una de sus actuaciones debería ser ilegal. Anna Karina tuvo su carrera como cantante también, y junto a Serge Gainsbourg sacó un disco llamado Anna en 1967 con éxitos como "Roller Girl". La historia del arte siempre fue mayoritariamente masculina y por eso existe un personaje tipo, a la que The Velvet Underground y Nico le dedican una canción llamada "Femme Fatale", considerada una villana por no regirse por las reglas del personaje del hombre; hoy estas representaciones podrían considerarse una fuerte patada a la caída del patriarcado. Anna Karina siempre jugó con esa dualidad y dejó en sus personajes una lectura de una nueva generación, porque la magia del cine está en ser un reflejo de época y a la vez una proyección a futuro.

    Anna Karina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.