Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Crítica de Cruella: La venganza es un plato que se sirve bien vestida

    De Julieta Aiello04/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Emma Stone en Cruella
    Emma Stone en Cruella - Foto: Disney

    No es un éxito de taquilla, pero sí una bomba de belleza y maldad. Como lo hizo con Maléfica (2014), Disney se mete en la génesis de una villana, pero esta vez dirigido a un público más adulto y con una complejidad estética y narrativa de mayor envergadura: Cruella, protagonizada por Emma Stone, cuenta cómo la malvada amante de la moda llegó a ser quien conocimos en 101 dálmatas. Como espectadores asistimos a la transformación de Estella a Cruella. La creación completa del alter ego es un proceso clave en cualquier superhéroe o villano: su vestuario, maquillaje, el cambio de su voz, su actitud y, por último, su designación.

    Cruella triunfa con todas sus referencias aunque a veces no sepamos si se trata de copias, homenajes o préstamos. Hay escenas que parecen casi calcadas de El diablo viste a la moda (2006), incluso el personaje que encarna la legendaria Emma Thompson se parece, en su construcción, al de Meryl Streep. También hay reminiscencias de Guasón (2019), película que indaga en el pasado de un villano desde una mirada oscura y construye su origen en relación a dramas familiares y secretos escondidos, una línea que comparte con la reciente entrega de Disney. Esta tendencia de hacer protagonista al villano y buscar la empatía a través de su pasado para comprender sus actos criminales, deja la puerta abierta al debate. Si se trata de una tendencia a cuestionar los héroes, no debemos olvidar que conocimos a esta mujer quitando la piel de perritos para hacerse tapados chic.

    El maquillaje y el vestuario son el alma de la película. Jenny Beavan -ganadora del Oscar a Mejor vestuario por Un romance indiscreto (1985) y Mad Max: Fury Road (2015)- estuvo a cargo del vestuario. La diseñadora y su equipo eligieron tomar fuertes influencias como lo son John Galliano y Vivienne Westwood para hacerlas los puntos clave de su línea creativa. Pero, ¿por qué es tan importante la moda en la nueva película de Disney? Lo cierto es que la protagonista se enfrentará a su némesis en una guerra basada en el estilo y la provocación estética; por eso, cada fiesta, desfile o alfombra roja se convierte en campos de batalla en los que desenvolver la mejor performance.

    El espíritu anárquico y vengativo de Cruella se hace cuerpo a través del arte, y la moda más específicamente. Aquella niña que no puede pertenecer al mundo del glamour, los brillos y las telas elegantes logra irrumpir en el panorama a través de la vandalización de una vidriera una noche que está sola y borracha en el lugar en el que trabaja como empleada de limpieza. Este es el correlato del movimiento punk que tomó fuerza en los 70 en Inglaterra, surgió desde las clases bajas, penetró en la alta sociedad y en Cruella funciona como telón de fondo.

    Emma Stone en Cruella
    Emma Stone en Cruella – Foto: Disney

    Así, por las escenas y los vestuarios de Cruella transita la influencia de Vivienne Westwood, símbolo clave del movimiento punk a través de su boutique Sex. También vemos la referencia a Sex Pistols, específicamente en el maquillaje de la protagonista en una escena puntual, donde lleva una especie de antifaz a modo de stencil que dice “The Future” con la tipografía de la banda. En referencia a la vanguardia y la diversidad aparece el personaje de Artie, el dueño de un local de ropa de segunda mano que, claramente, se exhibe como un homenaje a David Bowie. Entre estos desarrollos artísticos y estéticos también entra el concepto de Happening, que comprende las irrupciones provocadoras de Cruella en la búsqueda del impacto desde lo efímero, como sucede con su inolvidable aparición dentro de un camión de basura.

    Cruella es una película de gran impacto por varios elementos amalgamados de maravilla: la banda sonora que incluye desde The Rolling Stones hasta The Clash, una dirección de arte excelsa y una historia de gran potencia dramática. A su vez, se da el tiempo para los momentos de comedia, con referencias directas a la película de 1961 (incluso con diálogos calcados) y momentos de mucha acción.

    Cruella Disney Emma Stone
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    The Rolling Stones lanzan nuevas fragancias

    The Rolling Stones lanzan cinco nuevas fragancias

    08/05/2025
    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    08/05/2025

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires

    08/05/2025
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.