Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Crítica de Oso intoxicado: Una fórmula ochentera que triunfa en el absurdo

    De Julieta Aiello28/03/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Crítica de Oso intoxicado
    Oso intoxicado (2023)

    Oso intoxicado (Cocaine Bear) es de esas películas donde el espectador tiene que aceptar un pacto de lectura en clave de comicidad y absurdo para disfrutarla al máximo. Si alguien se enfrenta a este film esperando una seria recreación de los hechos sucedidos en 1985 en Georgia, se llevará una amarga sorpresa. La nueva película de Elizabeth Banks cuenta la historia de una osa que se vuelve adicta a la cocaína y, en su deseo por esnifar más del polvo blanco, se convierte en una insaciable depredadora.

    El film se basa en hechos reales: una avioneta manejada por narcos largó en el bosque un cargamento de kilos de droga, un oso la consumió y murió al instante. En la relectura de Banks, la osa experimenta con la cocaína lo mismo que un ser humano: se vuelve iracunda, se excita y se convierte en una adicta que hará lo que sea para conseguir más.

    Desde el comienzo, el film sitúa al espectador en una experiencia irónica, ya que la primera información sobre el comportamiento de los osos está citada desde Wikipedia. Así, ya sabemos que estamos ante una comedia que no pretende tomarse nada en serio, sino ofrecernos un espectáculo insólito, no realista -aunque verosímil dentro de sus límites narrativos- y políticamente incorrecto, dado que en una de las secuencias del comienzo veremos a dos niños comer cucharadas de cocaína.

    Cocaine Bear
    Cocaine Bear (2023). Foto: Universal.

    Oso intoxicado es, además, una gran parodia y homenaje a los films de los 80, por lo que combina aventura, moral, comedia y thriller. Banks reconstruye un film ochentero e incluso se da el lujo de aplicar tomas al estilo Jurassic Park (1993). Desde el arte, los diálogos, los personajes y los giros narrativos, es una película de bajo presupuesto de los 80 con varios condimentos del slasher.

    Un ejemplo es el personaje de Keri Russell, una madre soltera que, mientras intenta salvar a su hija, también se toma el tiempo para dar lecciones sobre las consecuencias del consumo. De hecho, la prevalencia de la cocaína como droga predilecta de esta década también está presentada desde este imaginario.

    Cocaine Bear
    Cocaine Bear (2023). Foto: Universal.

    Otra curiosidad es que es una de las últimas películas que filmó Ray Liotta antes de su muerte y esto le merece una dedicatoria en los créditos finales. El elenco es también el propio de un film de terror comedia ochentero: algunas figuras provenientes del humor como Jesse Tyler Ferguson y otras de reparto de Hollywood como Margo Martindale y O'Shea Jackson Jr., aunque sin la presencia de estrellas clase A.

    Banks demuestra en su corta carrera como directora que tiene afilada la fórmula de la comedia y, en medio de la explosión del cine de terror y de las mujeres dirigiéndolo, entrega una película sin pretensiones más que desarrollar el absurdo, algo que logra con creces. Oso intoxicado no decae, ya que hasta el final sigue planteando situaciones insólitas en una narración coral compuesta por diversas personas que van a parar, por diferentes razones, al bosque donde se encuentra la osa adicta.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    El Eternauta

    3 películas para ver si te gustó El Eternauta

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Te puede interesar
    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    13/05/2025
    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    13/05/2025
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.