Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Crítica de Triangle of Sadness: La obscenidad de la clase alta al descubierto

    De Julieta Aiello06/02/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Triangle of Sadness
    Triangle of Sadness

    El director sueco Ruben Östlund estrenó su nueva película Triangle of Sadness y logró llamar la atención tanto de los festivales de cine más respetados como también de los premios Oscar. Nominada en la categoría de Mejor película y Mejor guion, la cinta se presenta como una deliciosa invitación al espectáculo de la decadencia. Tal como desarrolló en su film anterior, The Square (2017), el director pone el ojo en el mundo de la clase alta y allí se regodea con sus obscenidades, incongruencias y una honda tristeza que se disimula entre costosas botellas de champán, platos de autor y un lujoso crucero.

    La historia de Triangle of Sadness presenta a una joven pareja que realiza un viaje en barco: ambos son modelos y la mujer es también una renombrada influencer que no hace más que cuidar su físico y documentar cada paso que da en sus aburridas vacaciones. La pareja se sostiene sobre la fuerza de las apariencias pero sus vidas toman un giro insólito cuando el barco es atacado y quedan perdidos en una isla desierta a cargo de una de las empleadas de bajo rango del crucero.

    La burla o la sátira sobre lo ridículo de la clase alta ya ha sido presentada en el cine en múltiples ocasiones, solo basta pensar en El discreto encanto de la burguesía (1972) de Luis Buñuel, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989) de Peter Greenaway y la reciente -y algo mediocre- El menú (2022) de Mark Mylod, entre otras. Östlund deja su marca de autor al elegir mostrar las obscenidades de la riqueza a través de la belleza, una operación similar a la que hacen autores como Yorgos Lanthimos y Paolo Sorrentino, todos directores europeos que apuntan a un cine Art House y anclado, muchas veces, en las realidades de los estratos más altos de la sociedad.

    Triangle of Sadness
    Triangle of Sadness (2022)

    El nuevo film de Östlund tiene una narración pausada y se presenta como una historia coral, lo cual da fuerza a esta idea de retratar una clase social. Durante el viaje en crucero, los viajeros conversan entre ellos y así el espectador se topa con un millonario solitario que solo quiere hablar con mujeres hermosas; un empresario de derecha; una mujer neurótica que no deja de beber champán y pedir a los empleados que “vivan la vida”, entre otras individualidades.

    El mundo de Triangle of Sadness está presentado con extrañeza. Las actuaciones, las escenas y los diálogos hacen que este universo en el que todo está calculado y ensayado hasta el mínimo detalle parezca un teatro de la estupidez. Uno de los grandes momentos que resumirá el concepto de la decadencia se da hacia la mitad de la película cuando todos vomitarán una cena de miles de dólares sin poder parar de comer y beber: la auténtica catarsis.

    Triangle of Sadness
    Triangle of Sadness (2022)

    En la segunda parte del film, el director deja a la audiencia en una isla desierta con algunos de los pasajeros y algunos tripulantes. Todo el exceso y la opulencia queda atrás para dar paso al despojo total hasta llegar al hambre y a que se desaten los instintos más básicos de los personajes. Esta isla permitirá que se habiliten nuevas jerarquías y se ponga en juego una tiranía de “los de abajo”. El planteo de la lucha de clases, la venganza como medio de la justicia social y el elemento del barco para marcar las diferencias no son nuevos en relatos cinematográficos, pero lo que sí es novedoso es la manera de narrar presentada por Triangle of Sadness y la atención constante a la estética, derivada en una belleza sobrecogedora.

    Lo que prima en Triangle of Sadness son las interrelaciones entre los caracteres, que en un principio se presentan plásticas y artificiales incluso hasta imposibles, sobre todo cuando aparece una mujer catatónica teniendo una “conversación” con una pareja de ancianos. En un segundo momento estas relaciones estarán signadas por el instinto de supervivencia, el cual en ningún momento se escinde de la necesidad de seguir conservando el status, planteando que la casta o la clase social es algo a lo que el humano no puede escapar.

    Triangle of Sadness estrena en cines argentinos el 23 de febrero.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.