Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Crítica de El mal no existe: En defensa de la naturaleza

    Analizamos la película del japonés Ryûsuke Hamaguchi, una delicada y cruda mirada en torno a las oposiciones entre el campo y la ciudad.
    De Julieta Aiello23/08/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    El mal no existe (2023)
    El mal no existe (2023).

    El director japonés Ryûsuke Hamaguchi (responsable de Drive My Car) estrenó recientemente el film El mal no existe, una delicada y cruda mirada en torno a las oposiciones entre el campo y la ciudad y una reivindicación de la conservación de lo natural frente al rabioso progreso.

    La historia de El mal no existe es simple: una comunidad japonesa de 6 mil habitantes recibe a los representantes de una empresa que está pronta a instalar una colonia de glamping en la zona -un proyecto que atentará contra los recursos naturales y la comunidad-.

    Mientras los dos encargados del proyecto intentan convencer con videos y palabras decoradas a los locales, la comunidad se muestra reticente frente a lo que podría ser una gran amenaza para su ecosistema y, en consecuencia, su vida y salud.

    Hitoshi Omika, Ayaka Shibutani y Ryûji Kosaka en El mal no existe (2023)
    Hitoshi Omika, Ayaka Shibutani y Ryûji Kosaka en El mal no existe (2023).

    El film toma una clara postura frente al tema cuando dedica una extensa primera parte a mostrar la vida de los locales en profundo contacto con la naturaleza, el respeto por otras especies y el vínculo económico productivo que mantienen con sus bosques, arroyos y flora autóctona.

    Glamping es la unión de camping y glamour, explican los encargados de esta agencia. Estos dos conceptos se vuelven automáticamente ridículos frente a la comunidad que observa descreída, con miradas serias y en una clara resistencia que los enfrenta a los planes capitalistas.

    Hitoshi Omika en El mal no existe (2023)
    Hitoshi Omika en El mal no existe (2023).

    La primera parte de la película se dedica a mostrar una vida que no es perfecta pero que sí está construida desde la armonía, cuyas piezas parecen funcionar de manera ideal en un respeto mutuo entre los habitantes y el espacio.

    Es el ingreso de los forasteros lo que pondrá en peligro el equilibrio, ya que los ideales de "progreso" que plantea el proyecto de glamping se presentan amenazantes para la comunidad que parece no estar dispuesta a ceder.

    En esta película, Hamaguchi ensaya una postura ecologista, mientras desarrolla la clásica dicotomía campo/ciudad y apela a un final con tintes fantásticos que se cimenta en el desequilibrio que crea el ingreso de un otro en la cotidianidad, algo similar a lo que plantea Rodrigo Sorogoyen en As Bestas.

    Ryô Nishikawa en El mal no existe (2023)
    Ryô Nishikawa en El mal no existe (2023)

    Para tratar un tema actual y realista, Hamaguchi acude a un exquisito diseño sonoro en el que los sonidos de la naturaleza cobran preponderancia frente a los diálogos. Los planos fijos tienen también un fuerte protagonismo e invitan a una experiencia contemplativa y con ritmo lento, dos elementos que tienen su correlato con el espacio retratado y sus habitantes.

    El mal no existe es una película delicada, donde la violencia está presente pero no de manera explícita. El film está actualmente en salas seleccionadas y también se proyectará en el marco del Mubi Fest a realizarse entre el 12 y 15 de septiembre.

    Críticas Cine
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.