Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de La sociedad de la nieve: La naturaleza es un monstruo implacable

    De Julieta Aiello09/01/2024
    La sociedad de la nieve
    La sociedad de la nieve (2023).

    Antes de su estreno, la nueva película de Juan Antonio Bayona contaba con un aspecto que podía convertirse tanto en ventaja como en desventaja: el abordaje de una historia mundialmente conocida que ya fue llevada al cine hace 30 años. La tragedia de los Andes es un hecho real que ofrece múltiples condimentos atractivos, fascinantes y que sin dudas parecen sacados de la ficción.

    La historia sigue a un equipo de rugby que viaja de Uruguay a Chile, pero su avión se estrella en la montaña, dejando muertos y heridos. El contenido podía resultar novedoso para nuevas generaciones o para algún despistado que no estuviera al tanto de la historia, por lo que Bayona tuvo que demostrar que la forma es fundamental para el arte.

    El director español emprendió la tarea de relatar nuevamente lo que un blockbuster estadounidense hizo en 1993, lo que decenas de documentales y libros han abordado y lo que la historia conserva como acervo popular. Entonces... ¿Cómo narrar un hecho conocido y que la ficción jamás podrá superar? La sociedad de la nieve es una película que lleva al espectador a revivir la odisea de este grupo de personas que llegó al extremo para sobrevivir y lo logró. Sin embargo, ofrece una nueva forma de narrar los hechos.

    La sociedad de la nieve, película de Netflix
    La sociedad de la nieve llega pronto a Netflix.

    Un film signado por el terror

    Cuando pensamos el cine como representación, poco importa que conozcamos la historia al dedillo, pues es la experiencia cinematográfica y artística lo que otorgará placer y convocará nuestro interés. Con esto en mente, Bayona construye un film signado por el terror, haciendo honor a sus comienzos con El orfanato (2007), y se da el gusto de potenciarlo con elementos sonoros, visuales y narrativos clásicos del género.

    La noche de los muertos vivos y El resplandor sobrevuelan en muchas escenas de La sociedad de la nieve, lo cual otorga momentos de un dramatismo supremo y convocan a intensificar el horror. Siguiendo por lo aprendido a lo largo de su filmografía, los yeites del cine catástrofe le son de suma utilidad para construir momentos clave como el accidente aéreo. Allí, claro, podemos encontrar la influencia de Lo imposible (2012).

    Lejos de encasillarse en drama, cine catástrofe o terror, el film de Bayona apuesta a incorporar elementos del cine de aventuras, género en el que también pudo incursionar trabajando en la franquicia Jurassic World. De este modo, La sociedad de la nieve parece ser, por momentos, la demostración de la madurez de un director con el claro objetivo de crear un blockbuster con impacto. Pero también da cuenta de la multiplicidad de posibilidades que abre aquella historia real que supera a la ficción.

    La sociedad de la nieve, uno de los mejores estrenos de Netflix para enero
    La sociedad de la nieve (2023). Foto: Netflix.

    Un homenaje a los vivos y a los muertos

    La comparación con Viven se vuelve inevitable y Bayona parece trabajar sobre esa base, conservando lo que funciona, aprovechando los enormes avances tecnológicos que separan a ambos films y dando un paso más allá en varias cuestiones. Por un lado, La sociedad de la nieve tiene un claro objetivo: homenajear a los sobrevivientes al incluirlos a casi todos a través de cameos. Sin embargo, también destaca a los muertos mediante varios recursos: el narrador, la visibilización de nombres completos y edades de las víctimas, y la constante inclusión de las reflexiones agónicas en el relato.

    Donde también decide ser más jugada esta nueva versión es en el canibalismo. Mientras Viven opta por una representación más cauta, el canibalismo aquí es el centro de una discusión moral, ética y religiosa. Además, ingresa de manera efectiva en la imagen: los cuerpos, la carne humana como único vehículo de supervivencia mostrada en primeros planos, los esqueletos y la construcción de un plan de acción organizado para realizar la dura y cruenta tarea de cortarlos.

    La sociedad de la nieve, película tendencia en Netflix
    La sociedad de la nieve (2023). Foto: Netflix.

    La naturaleza, un monstruo que nadie puede controlar

    Si bien La sociedad de la nieve es una fusión de géneros y posee diversos elementos efectistas que van directo a la emotividad, también se toma la libertad de proponer formas novedosas. Si analizáramos el film de Bayona como una pieza de terror, el monstruo sería la naturaleza, más precisamente la inmensidad de los Andes. Ese espacio de belleza inconmensurable es también el enemigo constante: aparentemente estático e inmutable pero repleto de peligros que se traducen en desafíos para este grupo de personas que decide conscientemente sobrevivir y pelearle al "enemigo" con diversas herramientas y conocimientos.

    La naturaleza es el monstruo más implacable en un film de terror, porque es incontrolable, impredecible y no ataca. No estamos frente a un asesino enmascarado que repite comportamientos y tiene puntos débiles que el héroe o la heroína deberán descubrir. Así están retratados los Andes, con grandes planos generales que logran inquietar al espectador pero que abruman con su belleza. A diferencia de la gran mayoría de los films de terror, aquí no hay un héroe individual sino colectivo, un héroe que reivindica a las víctimas y se fortalece gracias a su naturaleza gregaria.

    La sociedad de la nieve está disponible en Netflix.

    Críticas Cine Juan Antonio Bayona La sociedad de la nieve Netflix
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Incontrolables llegó a Netflix: Así es la atrapante miniserie elogiada por la crítica
    Incontrolables llegó a Netflix: Así es la atrapante miniserie elogiada por la crítica
    Netflix: 3 series nuevas que están en la mira del público
    Netflix: 3 series nuevas que están en la mira del público
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.