Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    El error histórico que descubrió John Travolta en la última película de Quentin Tarantino

    De Julieta Aiello10/12/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    Once Upon a Time... in Hollywood fue una de las películas más esperadas del año y se perfila como uno de los grandes títulos de la temporada de premios después de haber sido nominada en varias categorías de los Golden Globes. Si bien causó amores y odios entre la crítica y los fans de Quentin Tarantino, solo un acérrimo seguidor pudo notar un error objetivo, más allá de sus opiniones sobre la película.

    Fue John Travolta, amigo de Tarantino y figura clave en su filmografía (protagonizó Pulp Fiction, uno de sus films más icónicos), quien descubrió un error histórico en la película. Justamente, Once Upon... es una película particularmente histórica, aunque se tome la licencia de cambiar algunas cosas adrede. Relata el ocaso de los westerns en Hollywood y el advenimiento del movimiento hippie y un nuevo paquete de valores y visiones para la industria. Así, el film reúne muchísimos elementos de la época y lo hace con maestría, pero Travolta encontró un error histórico que fácilmente pasa desapercibido para cualquiera.

    Según reporta ABC, se trata de la escena en que Rick Dalton, el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio, se sube a un avión rumbo a Italia a intentar remontar su carrera en el cine. Travolta, siendo fan de la aviación, descubrió una imprecisión histórica:

    "El narrador dice que cogió un 747. Pues bien, el 747 realizó sus pruebas de vuelo en febrero de 1969, pero no entró en servicio hasta enero de 1970. ¡Nueve meses después! Probablemente estaría en un Boeing 707", explicó Travolta.

    De todos modos su comentario no viene con mala intención, simplemente no pudo contener extender sus conocimientos sobre el tema y explicó que comprende la importancia histórica del film:

    "Recuerdo estar en la ciudad cuando todo esto pasó. Recuerdo estar asustado porque Sharon Tate había sido asesinada. Yo estaba ahí, en ese momento con todos los demás, y eso es lo genial de Quentin como cineasta. Como en Inglourious Basterds, él, de algún modo, repara nuestra historia", concluyó.

    John Travolta Once Upon a Time in Hollywood Quentin Tarantino
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.