Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    El libro que Stanley Kubrick quiso censurar y fue publicado tras 55 años: Por qué lo odiaba

    En un comienzo Kubrick dio el visto bueno a este proyecto y cooperó, pero luego se opuso llevando el asunto a instancias legales.
    De Julieta Aiello07/05/2024
    Stanley Kubrick
    Stanley Kubrick.

    Stanley Kubrick era un gran perfeccionista de la imagen. Con ver algunas de sus películas podemos apreciar su obsesión por la simetría y la técnica, primeras características en las que pensamos al hablar de su cine.

    Sin embargo, el director de La naranja mecánica no se mostraba muy receptivo a las críticas negativas. Al conflicto con Stephen King por El resplandor se suma que en los 70 intentó que no se publicara un libro que incluía críticas malas sobre su obra.

    Hablamos de The Magic Eye: The Cinema of Stanley Kubrick de Neil Hornick, un libro que repasaba la obra cinematográfica del director. Aunque en general tenía una visión positiva, incluía algunos aspectos negativos.

    The Magic Eye: The Cinema of Stanley Kubrick de Neil Hornick
    The Magic Eye: The Cinema of Stanley Kubrick de Neil Hornick.

    Qué le molestó

    En un comienzo Kubrick dio el visto bueno a este proyecto y cooperó, pero luego se opuso llevando el asunto a instancias legales. 55 años después, este libro fue finalmente publicado de la mano de Sticking Place Books.

    Sobre el libro, el propio escritor explica que se trataba de "un resumen de buenas cosas sobre cada película seguido de un resumen de puntos malos que, según la visión de Kubrick, siempre superan a los buenos por la forma demasiado enfática en que tales críticas son presentadas", (vía The Guardian).

    Stanley Kubrick.
    Stanley Kubrick.

    Uno de los ejemplos de las "críticas negativas" se refiere a Lolita, el film de 1962 basado en la novela homónima de Vladimir Nabokov: "Hay buenas cosas en Lolita. Pero, en muchos aspectos desperdicia, empobrece y convencionaliza su material original, quitándole su complejidad, ninfetería y erotismo".

    Por su parte, el editor Paul Cronin expresó: “Kubrick no se limitó a editar: borró todo el proyecto. Ahora, casi 55 años después de que Neil Hornick lo completara, los lectores finalmente pueden hacer sus propios juicios sobre el libro que Kubrick estaba tan implacablemente decidido a mantener fuera del ojo público”.

    Stanley Kubrick
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.