Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Emilia Pérez: ¿Por qué genera polémica la película de Jacques Audiard?

    La premiada película ha recibido embates de gran parte de la crítica y un fuerte rechazo desde el público mexicano. Analizamos por qué.
    De Julieta Aiello09/01/2025
    Zoe Saldaña en Emilia Pérez (2024)
    Zoe Saldaña en Emilia Pérez (2024). Foto de Shanna Besson/PAGE 114.

    Semanas atrás llegó a los cines Emilia Pérez, sin dudas la película más controversial de los últimos meses. Luego de su paso por el Festival de Cannes, el musical de Jacques Audiard no ha hecho más que dividir aguas entre el público y la crítica. Ahora, con la llegada de la temporada de premiaciones, la discusión en torno a este film va tomando cada vez más relevancia.

    Emilia Pérez es difícil de definir -y esta es una de las cuestiones que la aleja de gran parte del público-. Podría decirse que es un musical que aborda principalmente el narcotráfico en México y la transexualidad. Protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, la película cuenta la historia de un narco que cambia de sexo y con ello también su moral, pues se dedica a luchar por las víctimas de los cárteles.

    La película ya se alzó con varios galardones en los Globos de Oro y se espera que suceda algo similar en los Oscar, pero ha recibido embates de gran parte de la crítica y un fuerte rechazo desde el público mexicano. A continuación, analizamos las razones de la polémica a su alrededor.

    Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez (2024)
    Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez (2024). Foto: © 2024 PAGE 114 - WHY NOT PRODUCTIONS - PATHÉ FILMS - FRANCE 2 CINÉMA.

    No hay actrices mexicanas en la película

    Uno de los aspectos que genera críticas es que ninguno de los papeles principales está a cargo de actrices mexicanas. Las figuras convocadas son españolas y estadounidenses, mientras que el director y gran parte del equipo técnico son franceses. En este sentido, el acento de Selena Gómez fue muy criticado por su fonética. De hecho, el actor mexicano Eugenio Derbez dijo en una entrevista: “Selena es indefendible”.

    Para contar una historia que se mete de lleno en una problemática mexicana, resulta al menos extraño que ninguno de los protagonistas tenga un acento mexicano y que las líneas de diálogo resulten impostadas, ya que nadie de los involucrados parece conocer los modismos ni las formas de hablar populares.

    Selena Gomez en Emilia Pérez (2024)
    Selena Gomez en Emilia Pérez (2024). Foto: © 2024 PAGE 114 - WHY NOT PRODUCTIONS - PATHÉ FILMS - FRANCE 2 CINÉMA.

    El binarismo y la transfobia

    Hay un aspecto al menos inquietante en la trama de Emilia Pérez: Manitas, un capo narco que ha hecho estragos por doquier, cambia de sexo y luego de su transición se convierte en una buena persona. No solo que es una resolución facilista sino que también resulta insultante.

    Paul B. Preciado escribe desde El País: "Amalgama polisémica cargada de racismo y transfobia, exotismo antilatino y binarismo melodramático, Emilia Pérez refuerza de este modo la narrativa colonial y patologizante no solo de la transición de género sino también de la cultura mexicana".

    Karla Sofía Gascón y Adriana Paz en Emilia Pérez (2024)
    Karla Sofía Gascón y Adriana Paz en Emilia Pérez (2024)

    La banalización de una problemática sociopolítica

    Por momentos logra ser una película de denuncia sobre la problemática narco, pero rápidamente esta intención se diluye con los cuadros musicales. El principal enojo del público mexicano reside en que una temática tan sensible haya sido abordada por extranjeros con una mirada que dista mucho de la local. La estereotipación de mexicanos -y latinos en general- sigue siendo un condimento que fascina a Hollywood y esto podría explicar por qué para las premiaciones esta es una obra maestra.

    Zoe Saldana en Emilia Pérez (2024)
    Zoe Saldana en Emilia Pérez (2024).

    Una ofensiva inverosimilitud

    Los números de muertos y desaparecidos circulan por las bocas de las protagonistas como algo vacío. La película no está basada en hechos reales, pero el cambio de sexo o las cirugías plásticas para no ser reconocidos no es una novedad en el mundo de los cárteles. La decisión de darle un cariz inclusivo y de género parece ser ofensivo, no solo para los mexicanos sino también para la comunidad trans.

    Emilia Pérez está presentada como una heroína en esta película. Y si bien el cine moderno da la posibilidad de que sus héroes convivan con contradicciones, este personaje pasa de ser un asesino a convertirse en una heroína, como si una nueva identidad pudiera borrar aquel pasado. Además, se pasa por alto el abandono de sus hijos, la violencia con su esposa y sus múltiples crímenes. Así, el correccionismo político del film es otro de los aspectos criticados por el público.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.