Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    El feminismo en 10 películas

    De Julieta Aiello08/03/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    Desde sus inicios, el 8 de marzo representa la lucha de las mujeres para liberarse del patriarcado y conseguir igualdad de derechos en relación a los hombres. Poco tiene que ver este día con las flores, los bombones o con resaltar “nuestras características” maternales, de belleza o de dulzura. El arte, como cualquier institución capitalista, también es una institución patriarcal; solo basta pensar en los más grandes (o más reconocidos) artistas del mundo: ya sean músicos, pintores, cineastas, escritores, actores… la mayoría son hombres. Esto es algo que me llamó la atención desde chiquita y me preguntaba cuál era la razón. ¿Será que las mujeres no somos los suficientemente inteligentes, capaces o no tenemos grandes ideas? No. Es que el patriarcado con su arma más furiosa, el machismo, le ha dado históricamente más espacio al hombre para su desarrollo. Tanto, que en épocas pasadas las mujeres ni siquiera tenían permitido la producción cultural. Hoy los tiempos son otros, pero aun así seguimos cobrando salarios inferiores que los de un varón, la libertad sobre nuestros cuerpos sigue siendo coartada y en la Argentina somos víctimas de un femicidio cada 36hs.

    Hoy no es un día de festejo, hoy es un día en que reivindicamos la lucha que llevamos a cabo a diario. Desde este espacio proponemos una lista de diez películas que consideramos interesantes para pensar el feminismo en sus múltiples aristas. El cine tiene esa masividad que lo hace tan poderoso, y varias veces ese arma de intenso alcance sirve para la reflexión, para despertar la liberación, perder un poco el miedo y entender que salir de debajo del ala masculina no puede significar más que cambios positivos; que el feminismo no representa el odio al macho, que la palabra Nazi no tiene nada que ver con nosotras, que el machismo también afecta a los varones, que feminismo no es el antónimo de machismo, que feminismo es igualdad.

    Esta es nuestra selección de películas inspiradoras, para mujeres y para los hombres también. Faltan muchos títulos, y eso es genial porque quiere decir que esta problemática tiene su visbilizacion. Y hoy, salgamos todxs a marchar.

    Breakfast at Tiffany’s

    1961 - Blake Edwards

    A muchos les resultará controversial la inclusión de este título en nuestra lista, sobre todo a los abolicionistas. Lo cierto es que Holly Golightly, uno de los personajes más emblemáticos del cine, representa una mujer completamente liberada para su época, que mantiene la relación que ella elige con los hombres que elige. En el film no se expresa explícitamente, pero la señorita Golightly fue creada por Truman Capote como una trabajadora sexual, que se mantiene sola, amante de las joyas y lejos de la ama de casa tradicional. Su departamento es un desastre, no le interesa la limpieza ni las tareas del hogar, solo las fiestas y coquetear con los peces gordos de su ambiente. Holly se convirtió en icono, junto a Audrey Hepburn, no solo por su estética inolvidable sino también porque es uno de los personajes femeninos más liberados del cine.

    Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

    1980 - Pedro Almodóvar

    Este es el primer largometraje de Pedro Almodóvar, ese gran amante de las mujeres, que representa a tres amigas en la Madrid de los ‘80, en plena Movida Madrileña y que posicionara a Carmen Maura como una de las primeras “Chica Almodóvar”. Pepi es una chica volada de padres adinerados, que ama la libertad, la marihuana y experimentar. Mientras busca vengarse de un policía que la violó, conoce a la mujer de este: Luci, una sadomasoquista que vive sumisa en un matrimonio abusivo pero que decide liberarse probando el sexo con chicas, la noche y las drogas. Bom es una cantante punk levantando la bandera del poder femenino que se enamora de Luci. Las tres son dinamita, emblemas de la contracultura, presentando escenas osadas (como la de lluvia dorada entre dos de ellas) de la manera más natural y libertaria.

    Brave

    2012 - Mark Andrews / Brenda Chapman


    La película de Disney junto a Pixar representa un cambio de paradigma dentro de sus usuales producciones. Mérida es una princesa rebelde, que se niega a seguir los estandartes que la realeza impone a las mujeres: rechaza la sumisión, los buenos modales y las reglas de etiqueta y vestimenta. Con un pelo desordenado, pelirrojo intenso como su temperamento, Mérida desafía los límites, se enfrenta a su conservadora madre y no le tiene miedo a ningún peligro. Brave o Valiente como fue traducida en Latinoamérica, rompe los estereotipos de princesa que tanto han caracterizado a Disney desde sus inicios.

    4 meses, 3 semanas, 2 días

    2007 - Cristian Mungiu

    Película altamente premiada y enmarcada en la Nueva ola rumana, relata los avatares de dos chicas en la Rumania de los '80 intentado realizar un aborto. En el marco de la prohibición, la ilegalidad y la desesperación, esta película pone sobre el tapete una de las discusiones más actuales: la criminalización de la mujer por elegir sobre su cuerpo. La historia simple relatada en este film es la que nos podría pasar a cualquiera de nosotras, o bien tener un embarazo no deseado o tener que asistir a una amiga; en cualquiera de las situaciones ambas ignoran, no tienen respaldo médico profesional pero sobre todo se experimenta el terror de la criminalidad y lidiar con las pocas opciones clandestinas que ponen en riesgo nuestras vidas.

    Vera Drake

    2004 - Mike Leigh

    Seguimos hablando del aborto, pero esta vez desde un enfoque completamente distinto: la persona que lo lleva a cabo. Así como quien se practica un aborto es criminalizada, la persona que lo realiza también es una figura criminal para nuestra sociedad. Este film británico del gran Mike Leigh trabaja con maestría el juego de las apariencias: ¿alguna vez creerías que una señora mayor, amable y educada está realizando abortos en sus ratos libres? Así es como se enfrentan dos realidades, la de la policía y cierta porción de la sociedad que solo ven a una asesina, y la de Vera que defiende su labor como una ayuda a las chicas humildes que no tienen otra salida. Vera Drake guarda un secreto que la puede erigir tanto como beata o como asesina. Imelda Staunton interpreta a Vera y despliega su arte escénico con una expresión de dulzura permanente, representando todo lo bueno en una persona y ese, el rostro maternal, sonriente, la trabajadora incansable, la alegre y protectora madre, ese es el rostro de una criminal para la ley.

    Erin Brockovich

    2000 - Steven Soderbergh

    Basada en una historia real, esta película se convirtió en un clásico del 2000, con una Julia Roberts poderosísima, con la belleza al mismo nivel que la fortaleza que la llevó a ganar el Oscar a mejor actriz. Erin es una madre soltera, desempleada, batallando con los dramas diarios del dinero, los hijos, el sexo y el qué dirán. De personalidad perseverante, frente muy alta y un enorme escote, encuentra un nuevo trabajo y lleva a cabo una apasionanes y ardua investigación sobre la contaminación de agua por empresas gasíferas. Si bien el film representa muchos clichés, Erin es una superheroína: supermamá, supermilitante, superdiosa y superamante.

    Thelma & Louise

    1991 - Ridley Scott


    Una road movie icónica, el recorrido de dos amigas que deciden irse a pescar en un viaje que terminará cambiándolas por completo. Geena Davies y Susan Sarandon super noventosas, viven una alocada historia que incluye bares, tragos, cowboys sexys, la policía persiguiéndolas entre otras cosas. Thelma es tal vez el personaje que más cambia, ya que decide “escaparse” de su esposo violento para vivir aunque sea unos días la libertad.

    Carol

    2015 - Todd Haynes

    Situada en los años 50, Carol cuenta la historia de una mujer que decide seguir su deseo antes que las imposiciones socio culturales. Al sentirse atraída por Therese, Carol se entrega completamente al deseo de liberación y pulsiones sexuales hacia otra mujer, mientras es víctima de ese dedo que apunta a la mujer que rompe con sus “deberes” de madre y esposa. A su vez, Therese, una joven introvertida, se explora a si misma también desde la libertad que le otorga lo prohibido. La película de Todd Haynes, que fue nominada en varias categorías a los premios Oscar, nos cuenta la historia de dos mujeres infelices a causa de los mandatos sociales, esos que parecen inquebrantables, ya que para la época (y tal vez hasta la actualidad) la mujer ha nacido para cumplir su rol de madre y esposa, el resto está reservado para los hombres.

    Joy

    2015 - David O. Russell

    Joy es la confirmación que la mujer no necesita de nadie más para cumplir sus sueños, y que de hecho tiene otros sueños además de ser madre. Jennifer Lawrence interpreta esta historia basada en hechos reales, que muestra las peripecias de Joy para llegar al éxito que tanto desea en un mundo donde las mujeres solo sirven para quedarse en su casa. Cuando parece que de sus sueños de niña no queda nada, que no existe tiempo para ella misma porque todo se lo consume las deudas, los hijos y los padres (y marido) dependientes, Joy levanta la bandera de la autosuficiencia con una gran confianza en sí misma, para convertirse en una gran empresaria a nivel mundial. - Reseña completa

    Mad Max: Fury Road

    2015 - George Miller

    Cuando a Tom Hardy en el Festival de Cannes, le preguntaron si mientras leía el guión de Mad Max: Fury Road se preguntaba qué hacían todas estas mujeres en la película suponiéndose que era una película para hombres, la respuesta del actor inglés a semejante pregunta fue contundente: "No". Poco sorprende que tal periodista haya necesitado la opinión de un hombre para saldar su duda, pero sí sorprende que luego de ver la película alguien pueda seguir pensando semejante insensatez medieval. Miller no sólo muestra a mujeres tomando el control de la acción de los planos perfectamente centrados, sino también a mujeres que por tales construyen los cimientos narrativos de esta historia. Personajes con conciencia de género, mujeres dispuestas a luchar a muerte cuerpo a cuerpo no sólo por su dignidad sino por la dignidad de todx ser humanx. Acá no hay lugar para ambivalencias, el feminismo será todo o no será nada. La violencia sólo será cuando sea necesario para algunas, y nunca lo será para otras. Ante el hombre como individuo, la mujer como comunidad; ante el hombre como consumidor y destructor del mundo, la mujer como sembradora. Mujeres que nos gritan en la cara que aún en el apocalipsis, aún cuando el patriarcado capitalista haya dejado al mundo seco, ante la muerte hay una sola respuesta: feminismo.

    Todas las reseñas por Julieta Aiello, excepto Mad Max: Fury Road, por Federico Pereira.

    4 meses 3 semanas 2 días Blake Edwards Brave Breakfast at Tiffany’s Brenda Chapman Carol Cristian Mungiu David O. Russell Erin Brockovich George Miller Joy Mad Max: Fury Road Mark Andrews Mike Leigh Pedro Almodóvar Pepi Luci Bom y otras chicas del montón Ridley Scott Steven Soderbergh Thelma & Louise Todd Haynes Vera Drake
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    Brec Bassinger en Destino final: Lazos de sangre (2025)

    ¿La mejor de la saga?: Qué dicen las críticas sobre la nueva película de Destino final

    Josh Hartnett en Fight or Flight (2024)

    Fight or Flight es furor en Prime Video: De qué se trata y quiénes actúan

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Te puede interesar
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.