Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Liberen a Willy: El curioso aparato que usaron para filmar el emotivo final

    De Julieta Aiello13/06/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Liberen a Willy
    Liberen a Willy (1993)

    Liberen a Willy es una de las películas clásicas del cine familiar de los 90. Estrenada en 1993, presentó una tierna historia de amistad entre un niño y una orca capturada del mar que vive en un acuario. El niño es capaz de ver el flagelo de haber sacado al animal de su hábitat, por lo que la película logra, a través de un relato emotivo, construir en el público una conciencia ecológica.

    Recientemente, el director Simon Wincer habló con The Guardian sobre el impacto del film y sobre cómo se logró el final, en el que la orca logra escapar del cautiverio. En el 93, los efectos especiales no eran moneda corriente como en la actualidad, ya que eran más limitados y poco verosímiles. Por eso, para lograr el fabuloso efecto de la orca liberándose, Wincer propuso un original recurso:

    "Recuerdo haberle dicho a mi agente: 'Si podemos lograr el final -cuando la ballena es liberada- tenemos una película. Tuvimos muchas reuniones para saber cómo carajo lograr lo que íbamos a hacer. Eran las primeras épocas del CGI así que grabamos con marea alta en un pequeño puerto y literalmente construimos un lanzador de cohetes con una ballena animatrónica. Volaría desde el agua y luego frenaría, para que el CGI se haga cargo del resto".

    Sobre el mensaje que logró transmitir la película, Lori Petty -actriz en el film-, recordó: "Liberen a Willy hizo que la gente se diera cuenta que las ballenas no deben estar en piletas pequeñas. Pertenecen al océano y el film incentivó a los niños, quienes enviaron sus ahorros para liberar a la orca. El momento más importante de la película es cuando se escapa, es hermoso".

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Ishaan Khatter y Bhumi Pednekar en La realeza

    La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    13/05/2025
    Madonna

    Netflix prepara una serie sobre Madonna: Lo que se sabe

    13/05/2025
    ParookaVille

    Warsteiner te lleva a Parookaville, el festival de música más grande de Alemania

    13/05/2025
    Queens of the Stone Age

    Queens of the Stone Age anuncia su película concierto en las Catacumbas de París

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.