Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    MUBI celebra el cine japonés con un especial de Yûzô Kawashima

    De Laura Camargo14/02/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Tales of Ginza - Foto: MUBI
    blank
    Tales of Ginza - Foto: MUBI

    El cine asiático pasó a estar en la mira de todo el mundo luego de que la película coreana Parasite arrasara en la reciente edición de los premios Oscar. Mientras algunos optaran por mirar las cintas de Bong Joon-ho disponibles en Netflix y Amazon, otros prefieren bucear en el catálogo de plataformas dedicadas al cine de culto como MUBI.

    La buena noticia es que por estas semanas ese servicio de streaming ofrece un ciclo dedicado a Yûzô Kawashima, uno de los directores más destacados del cine japonés de posguerra que, sin embargo, es prácticamente desconocido fuera de las islas niponas. Sun in the Last Days of the Shogunate, su comedia de 1957, es valorada como uno de los mejores filmes de la historia de dicho país aunque rara vez se proyectó en otros lugares del mundo.

    El tono trágico y satírico de sus producciones las convierten en obras que trascienden en el tiempo al hablar con humor y agudeza de temas fundamentales de la naturaleza humana como el amor, la ambición y la lucha de poderes entre clases sociales. Los expertos en la materia consideran a Yûzô como un artista que consiguió entregar el punto de unión entre el cine clásico previo a la Guerra del Pacífico y la "Nueva ola japonesa" de los años 60.

    El cineasta en cuestión alcanzó a rodar 47 largometrajes antes de fallecer súbitamente en 1963 a sus 45 años a causa de una enfermedad pulmonar y cardíaca. A continuación, compartimos las películas de Kawashima que se se encuentran en cartelera y sus respectivas descripciones disponibles en la plataforma de MUBI.

    Tales of Ginza (1955): El barrio de Ginza en Tokio tiene un sinfín de posibilidades. En la obra de Yûzô Kawashima, es un lugar para reconstruir el Japón posterior a la ocupación, una colonia de artistas y un hervidero de drogas. He aquí una obra en la que existe un equilibrio entre el romance, la sordidez y la esperanza.

    Till We Meet Again (1955): He aquí uno de los melodramas que Yûzô Kawashima creó para Nikkatsu: la adaptación de Yasushi Inoue destaca por tener personajes complejos y evitar el histrionismo. El tema central de esta obra es si los adultos que se encuentran atrapados en relaciones sociales pueden liberarse para ser felices.

    Burden of Love (1955): ¡Hay fiebre de bebés en el Japón de posguerra! Casi todas las mujeres, jóvenes o mayores, casadas o solteras, deseosas o no, se enfrentan a la maternidad en esta comedia. Esta obra, socialmente comprometida, muestra la gran habilidad de Yuzo Kawashima para hacer malabarismos con grandes elencos.

    The Ballon (1956): Adaptación de la obra de Jiro Osaragi (The Munekata Sisters de Ozu) realizada por Kawashima, quien colaboró con Shohei Imamura. Este drama nos muestra cómo era la moralidad de posguerra: la vieja guardia y la nueva, las divisiones de género, la lucha por vivir y los beneficios de la riqueza.

    MUBI Yûzô Kawashima
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.