Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Stanley Kubrick: 5 secretos sobre sus películas

    De Laura Camargo26/07/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Stanley Kubrick
    Stanley Kubrick

    Stanley Kubrick nació un día como hoy pero de 1928 y falleció en 1999 a sus 71 años. El cineasta neoyorkino aún es recordado como uno de los mejores realizadores de la historia del cine gracias a su estilo cargado de simbolismos y precisión técnica muy adelantada a su época. A continuación, repasamos algunos datos importantes sobre su trayectoria.

    El rol de Carl Sagan en 2001: A Space Oddyssey

    2001: A Space Oddyssey (1968) marcó un antes y un después en el séptimo arte al retratar con tanta elegancia y horror la relación entre la humanidad y la tecnología y la eventual vida extraterrestre. Para lograr que sus ambiciosas ideas se adaptaran a su presupuesto, Kubrick le pidió ayuda al astrofísico Carl Sagan, quien aceptó la misión bastante gustoso.

    Años más tarde, el propio científico contaría su experiencia en dicho proyecto en su libro The Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective. Allí escribió: "Argumenté que el número de eventos individualmente improbables en la historia evolutiva del Hombre era tan enorme que es probable que nada como nosotros evolucione de nuevo en ningún rincón del universo. Sugerí que cualquier representación explícita de un ser extraterrestre avanzado estaba destinada a tener al menos un elemento de falsedad, y que la mejor solución sería sugerir, en lugar de mostrar explícitamente, a los extraterrestres".

    La "escena" del hombre llegando a la Luna

    Gracias al prestigio que Stanley cosechó con 2001: Una odisea del espacio, años más tarde abanderados de la teoría conspirativa sobre la falsedad de la llegada del hombre a la Luna con el Apolo 11 le atribuyeron al director la filmación de esa "escena" del 20 de julio de 1969 en el mismo plató de A Space Oddyssey. Dentro de los famosos que aún hoy defienden esta excéntrica idea se encuentran Mos Def, Whoopi Goldberg y Margaret Atwood.

    Su adaptación de The Shining no le gustó a Stephen King

    Si bien la adaptación de The Shining que hizo Kubrick es una de sus obras más aclamadas, no le gustó para nada a Stephen King, autor del libro en el que se basa ese film. Aunque el "Maestro del terror" se declara fan de la mayoría de las películas de este cineasta, no le gustó para nada los cambios que se hicieron en el personaje de Jack, el padre de familia de esta historia.

    Al respecto, señaló: "Jack Nicholson, aunque es un gran actor, no era el indicado para el papel. Su último gran papel había sido en One Flew Over the Cuckoo's Nest, y entre eso y la sonrisa maníaca, el público lo identificó automáticamente como un loco desde la primera escena. Pero el libro trata sobre el descenso gradual de Jack Torrance a la locura a través de la influencia maligna del Overlook: si el tipo está loco desde el arranque, entonces toda la tragedia de su caída es en vano".

    https://www.youtube.com/watch?v=iTzsbzV2zSE

    Eyes Wide Shut y las diferencias con el libro

    El guión de Eyes Wide Shut (1999), película que protagonizaron Nicole Kidman y Tom Cruise, está cargado de suspenso y erotismo y se basó en la novela Traumnovelle (Dream Story), publicada por de Arthur Schnitzler en 1926. Lógicamente, son muchísimos los cambios que tuvieron que hacerle a su trama para que pueda adaptarse al Nueva York de fines de los noventa. Sobre el paralelo entre ambas obras, Stanley comentó en su momento: "El libro se opone a las aventuras reales de un esposo y las aventuras fantásticas de su esposa, y plantea la pregunta: ¿existe una gran diferencia entre soñar una aventura sexual y tenerla en la realidad?".

    Su lado más inescrupuloso

    El costado más inescrupuloso de Kubrick salió a la luz durante el rodaje de Dr. Strangelove (1964), pues supo cómo engañar a George C. Scott, actor que interpretó al general Buck Turgidson, para que le diera un giro grandilocuente a su personaje. Lo que hizo fue pedirle que practicara actuaciones más exageradas de Buck a manera de ejercicio frente a la cámara y le prometió que no las usaría para el montaje. Como todos sabemos hoy, esas fueron precisamente varias de las secuencias más importantes del largometraje. Scott entonces se sintió traicionado y nunca más quiso trabajar con el citado realizador, aunque con el tiempo llegó a apreciar la genialidad del director en esa obra fílmica.

    Stanley Kubrick
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.