Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cómics

    "Buenos Aires en pelotas": La ciudad que amamos odiar según Gustavo Sala

    De Cristian Calavia20/10/2021
    "Buenos aires en pelotas", de Gustavo Sala
    "Buenos aires en pelotas", de Gustavo Sala

    Al pasear por la obra de Gustavo Sala es inevitable escuchar su voz cómplice en nuestra cabeza. Tan inevitable como permanecer indiferente frente al humor negro y escatológico desplegado en libros como Bife angosto, ¡Viva la caca!, Tumor gráfico, Desgracias totales, Ordinario, Lo que no importa está acá, El baño violeta (España), Enfermito (Chile) y Casi uruguayo (Uruguay), entre otros.  

    El acuerdo entre el humorista y sus lectores está instalado hace rato. Ya no hacen falta presentaciones y eso se palpa en cada una de las 128 páginas de Buenos Aires en pelotas: La guía definitiva para pasarla mal en la París de Sudamérica. Un libro que escribió e ilustró durante los últimos cuatro años, pero que de movida nada tiene que ver con la pandemia.

    Se trata de un paseo guiado por los íconos de la capital argentina donde el foco se irá corriendo una y otra vez en modo pendular desde el brillo y la gloria de su cultura hacia las miserias propias de su idiosincrasia. Dirigido a toda persona que haya nacido en el país y conozca la ciudad, así como a quienes estén de visita y quieran aventurarse a entrar en el código y dejarse llevar por la atracción contradictoria de la urbe porteña y sus notables transeúntes.

    "Buenos Aires en pelotas", de Gustavo Sala
    "Buenos Aires en pelotas", de Gustavo Sala

    Una especie de Guernica criollo plagado de “calles intransitables llenas de basura y gente iracunda, taxistas fachos y colectiveros desatados”; un universo en el que nada es del todo malo y nada es del todo bueno, sino que son opuestos que se complementan en pos de amalgamar una identidad. 

    La tesis que propone este humorista gráfico y conductor de radio nacido en Mar del Plata es la siguiente: porteños y porteñas necesitamos pasarla mal entre la mugre, el ruido y el alto costo de vida para poder quejarnos con conocimiento de causa. Así es la mecánica con la que nos vinculamos entre propios y ajenos y también con la que articulamos y disfrutamos del humor. 

    Sala no deja tema por tocar: la configuración del porteño tipo, los distintos barrios, la gente cariñosa, los modismos verbales, la discusión en la calle y en los bares, la venta ambulante, la fauna urbana, el transporte público y sus vicisitudes, las puteadas cotidianas, la gastronomía, las aspiraciones de la clase media y su evolución con el paso del tiempo, el tango, el lunfardo, el fútbol y, por supuesto, la política.

    Esta nueva obra de Gustavo Sala lanzada por Editorial Sudamericana es un retrato cínico, crudo y muy divertido sobre la sociedad argentina y su lugar en el mundo. Una buena oportunidad para sincerarse, reírse de uno mismo y ejercitar la interpretación del -cada vez menos frecuente- terreno de lo políticamente incorrecto. 

    "Buenos Aires en pelotas", de Gustavo Sala

    Gustavo Sala
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    5 nuevos cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    Luciano Vecchio
    Luciano Vecchio dibujará una entrega de X-Men en Buenos Aires
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García
    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"
    El Eternauta
    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino
    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?
    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.