Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    El cáncer en clave de cómic: 3 historietas para concientizar

    Te presentamos 3 de las obras que forman parte de un proyecto colaborativo y solidario en el que participan dibujantes de historieta, quienes aceptaron el desafío de dibujar temáticas sobre la enfermedad.
    De Diana Romero21/01/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Ilustración de Sike para el proyecto "El cáncer en clave de cómic, una mirada solidaria"
    Ilustración de Sike para el proyecto "El cáncer en clave de cómic, una mirada solidaria"

    ¿Qué es lo primero que pasa por nuestra mente cuando nos enfrentamos a la palabra cáncer? Seguramente la asociamos directamente con una película de Hitchcock y si no nos toca, preferimos voltear la cabeza y pensar que no existe. Lo cierto es que el cáncer está ahí, palpitándonos cada vez más cerca. Ante esta realidad, surge “El cáncer en clave de cómic, una mirada solidaria“, un proyecto colectivo que busca sensibilizar, concientizar, prevenir y movilizar a la comunidad a través del arte.

    Con este propósito, 12 dibujantes se sumaron al desafío de dibujar 12 temáticas sobre el cáncer. Artistas del cómic argentino como Jazmín Varela, Juan Vegetal, Feli Punch, Titihoon, Kundo Krunch, GabiCoco, Wendy Niev, Beibi Kebab, Valentín de las Casas, Brian Janchez, Fede Di Pila y Sike fueron los encargados de compartir su visión sobre el tema en un calendario, que va de febrero a febrero y que se puede adquirir a través de su cuenta de Instagram. El objetivo es recaudar fondos para realizar una jornada solidaria en torno al cáncer, en el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer, el próximo 22 de febrero de 2025.

    Los 12 dibujantes que forman parte del proyecto "El cáncer en clave de cómic, una mirada solidaria"
    Los 12 dibujantes que forman parte del calendario “El cáncer en clave de cómic, una mirada solidaria”

    Además, más de 20 artistas participan en la exposición que se inaugurará, junto a una serie de conversatorios con oncólogos, artistas y personas que compartirán sus testimonios en el Centro Cultural Chimera, en Villa Crespo.

    Indie Hoy se suma en exclusiva para compartir tres obras de algunos artistas que conforman la charla principal “¿Cómo transitar el cáncer desde el arte?”: 25 rayos, El diario del cangrejo y Montaña, crónica de un viaje. 

    25 rayos, de Titihoon

    Estudio Mafía

    Tapa de 25 rayos, historieta de Titihoon

    Titihoon nos comparte su día a día, mientras transita su tratamiento de radioterapia. Cada página de 25 rayos resulta ser una ventana a través de la cual vemos qué siente, qué escucha, qué percibe. Sus 25 sesiones dejan registrada la cotidianidad de quienes le rodean, mientras afronta el dolor y las secuelas que le quedan de cada intervención.

    Estudio Mafía edita en 36 páginas, impresas en fotoduplicación, los trazos simples de la artista, quien usando apenas el negro y el rojo logra transmitir la complejidad de las situaciones y emociones que atraviesan quienes viven un tratamiento oncológico. Sin duda, Titihoon encuentra en el dibujo una manera de sobrellevar sus días, y deja en claro la importancia de contar con lazos de contención y de cariño para sanar: “El amor es la gente que te cuida”.

    El diario del cangrejo, de Gonzalo Agüero

    Loco Rabia

    Tapa de El diario del cangrejo, historieta de Gonzalo Agüero

    Gonzalo Agüero vuelca su experiencia de la residencia en pediatría junto a niños en tratamiento oncológico en un web comic, recopilado por la Revista de Loco Rabia. Agustín, su personaje principal, se enfrenta a los retos de la adolescencia en su reencuentro con los amigos del hospital, mientras se filtran las secuelas, cicatrices y memorias de su tránsito por la leucemia.

    Agüero logra plasmar los principales miedos y experiencias de sus personajes en 12 capítulos. Las viñetas, llenas de canciones, juegos tipográficos y visuales, acompañan la narración, que contrasta de manera fluida la ficción con la exposición de temáticas referentes al cáncer.

    Montaña, crónica de una cáncer, de Florencia Curi y Marianela Müller

    Independiente

    Montaña, crónica de una cáncer, de Florencia Curi y Marianela Müller

    Florencia Curi comparte su experiencia antes, durante y después de enfrentar un tratamiento oncológico por el diagnóstico de cáncer de mama a sus 35 años. Su experiencia personal está acompañada de reflexiones sobre la vida, lo que implica el tránsito por la enfermedad, la muerte y la importancia de los afectos.

    La edición independiente, realizada por Maite Dorio, en un libro de 170 páginas, está acompañado por las ilustraciones de Marianela Müller, quien se encarga de agregar las pinceladas a los pensamientos, personajes y situaciones más impactantes del relato. 

    Beibi Kebab Brian Janchez Feli Punch Jazmín Varela Kundo Krunch
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Salvador Sanz

    Los mundos de Salvador Sanz: el historietista que engendra terroríficos seres

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.