Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    "¡México Lindo!" de Fernando Calvi

    De Guido Barsi20/11/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    Cuando la revista Fierro volvió a nuestros kioskos significó muchas cosas. Por un lado (y el punto más obvio) el regreso de un ícono que marcó una época y que daba un contundente mensaje: la historieta argentina definitivamente estaba reviviendo luego de años de combate en forma de fanzines, ediciones y festivales independientes. Y por el otro lado (ya el punto más importante) era que nos reencontrábamos con autores que hacía años no podíamos disfrutar en papel y en una edición local. Uno de ellos era Fernando Calvi, un excelente autor que nos sorprendió con la poética y visualmente atractiva Altavista, que se presentó durante un largo tiempo (tal vez un poco demasiado) en las páginas de la revista.

    En la literatura, y en otras obras de arte, la tierra de México está encasillada como el lugar del mundo para escaparse de algo, así como Italia es el territorio de la mafia. El motivo más común de los escapistas, y del que la obra de Calvi hace varias referencias, es el de no rendir cuentas ante la Ley. Luego podemos encontrar otras razones como huir del pasado, de un presente complicado o bien de promesas de violencia de terceros. En esta historia, el señor T. huye hacia suelo mexicano buscando un lugar para morir, luego de haber roto con su promesa de amor eterno; al aterrizar se encuentra con un habitante de esas tierras que le da una lista de lo que debe hacer antes de morir.

    La lista que debe cumplir el señor T. le servirá para descubrir a México, lugar que solo veía como un perfecto cementerio, y también para alargar la ejecución de su decisión e indirectamente reflexionar si tomó la decisión correcta. Este viaje será narrado con una línea similar a lo visto en Altavista pero sin un texto tan presente y poético sino con diálogos entre personajes y pensamientos con las palabras justas que con un estilo casi detectivesco, nos dan pequeñas pistas de lo que está sucediendo en verdad, de la trama oculta detrás de la lista de su protagonista. Acá nos encontramos con un punto fuerte de la obra, donde la presencia de una narrativa vinculada a la metáfora genera un juego para el lector quien debe interpretar el fondo de la trama y pensar lo que los personajes están viviendo. De esta forma queda atrapado en una narración perfecta y misteriosa que por supuesto tendrá diferentes interpretaciones para quien lo lea, pudiendo imaginar significados y tramas o bien una historia bizarra con personajes extraños que se comportan de esa forma porque ya no tienen nada que perder.

    Párrafo aparte para lo impecable del arte: Calvi se las arregla para que cada una de sus obras tenga una impronta propia (además de la ya cita Altavista, podemos hablar de El Maquinista del General, Lo Blanco del Ojo, etc.), manteniendo su propio estilo logra generar una innovación que queda perfecta para cada obra, logrando que cada una sea única en su arte. En este caso el dibujo se mezcla con un guion misterioso, se generan primeros planos que nos eliminan la vista general para que no podamos ubicarnos, el color se sale de sus límites para dar esa sensación de irrealidad y la línea se multiplica en las formas dibujadas para crear un ambiente onírico que le da más fuerza a la trama. La edición del libro acierta muy bien al elegir un papel con un color de fondo que acompaña muy bien al dibujo, siguiendo al misterio de la historia en pequeños detalles como la biografía de Calvi y agregando un valor extra con su prólogo y epílogo para quienes ya leímos la historia en Fierro.

    ¡México Lindo! (ed. Loco Rabia) es una gran obra, no por su historia sino por su ejecución con diálogos perfectos donde no sobra una palabra, todo encaja en su sitio y con un dibujo soberbio que ya vale por sí solo.

    Fernando Calvi Loco Rabia
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.