Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cómics

    Un manifiesto a favor de la siesta en el nuevo libro de Feli Punch

    De Edu Benítez08/11/2021
    Tapa de Siesta, libro de Feli Punch

    “Quisiera dormir para entregarme a los durmientes, del mismo modo que me entrego a quienes me leen”. André Breton

    No hay nada más revolucionario que dormir la siesta. Desde que el CEO de Netflix declaró que sus verdaderos competidores no eran ni Amazon ni HBO, sino el hecho de que las personas tuvieran que dormir y finalmente “desconectarse”; hacerse un ratito para torrar al promediar la tarde, resulta una marcada apuesta política. Sestear: momento en que la modorra post-almuerzo da paso al sueño corto y combina al mismo tiempo digestión en modo horizontal, algún balbuceo no carente de saliva y una sensación algodonada del cuerpo que se funde con el colchón. Sestear: práctica casi extinta que da la posibilidad de sortear por unos minutos la asfixia de la máquina productiva y atajo para construir mundos pequeños y extraordinarios que le roban a la vigilia (que para nuestra sociedad es siempre más rentable) un momentito necesario de ambigüedad ensoñada. Pero ese sesteo como práctica contracultural, como apertura de la imaginación, impone desafíos. Es sobre esos dominios que avanza Siesta, el libro de Pablo Boffelli (también conocido como Feli Punch y por haber sido cantante y guitarrista de Mi Nave) recientemente publicado por Editorial Aguinaldo. 

    "Siesta", de Feli Punch
    "Siesta", de Feli Punch

    No hay globos dialogales en Siesta: apuesta por lo “silente”, confianza plena en la emocionalidad del dibujo. Tenemos personajes: figurados con la economía de detalles y la frescura propias de una grafía infantil. Tenemos escenarios: traccionados por una línea fina que a veces se obsesiona con las geometrías, lo volumétrico; y en otros momentos se electriza, chispea o se detiene a jugar con tramas. A veces el descanso de alguno de nuestros protagonistas puede devenir accidental. Como ese ilustrador en modo home office que, entre somnolencias, empieza a comer una manzana de dudosa procedencia y termina en una cafetería alucinatoria, poblada de dinosaurios, caballos y robots. Esos mecanismos narrativos dejan en claro que no habría que esperar lógicas causales en la novela de Feli Punch. Como sucedería en la producción de imágenes de cualquier soñante, el relato avanza de a corcovos inconexos, con alteraciones espacio-temporales, con la aparición inexplicable de seres maravillosos y su consiguiente retirada de la escena. O a veces esos personajes habitan un sestear que se vuelve noche iluminada. 

    La siesta que nos propone Pablo Bofelli no es la de los románticos que languidecen bajo el árbol mientras reposan post-picnic, ni la del oficinista alienado que se manda un sueñito en pleno subte como si fuese un trámite. Es más bien una siesta productiva, que recuerda a la celebración de peripecias, aventuras, desencuentros y dimensiones fantásticas que podría hacernos pensar en Alicia en el país de las maravillas, pero con la neura urbana como telón de fondo. Sin embargo, el homenaje de Feli Punch al acto de sestear no carece de su clave festiva. Ahí está su invitación a la algarabía, al proponer que nos extraviemos en los intersticios del relato.

    "Siesta", de Feli Punch
    "Siesta", de Feli Punch

    https://www.instagram.com/p/CSMvpcMAwW8/
    Feli Punch
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    5 nuevos cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    Luciano Vecchio
    Luciano Vecchio dibujará una entrega de X-Men en Buenos Aires
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García
    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"
    El Eternauta
    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino
    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?
    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.