Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    Un personaje perdido en un desierto de tonos psicodélicos

    De Guido Barsi09/07/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    En el desierto, de Lucas Fulgi (guion) y Matías Chenzo (dibujos)

    El desierto -como también los espejismos que genera en aquellos que se atreven a atravesarlo a pie- ha sido un tema recurrente tanto de la historieta como del cine y la literatura, aprovechando esta situación para exteriorizar los pensamientos y sentimientos de sus personajes cuando enfrentan la supervivencia extrema. Un recurso (¿o subgénero?) que en los últimos tiempos ha sido cambiado por personajes flotando en el agua y sufriendo el asedio del bicho marino de turno.

    Lucas Fulgi nos introduce en una historia sin presentación previa sobre un personaje en estas condiciones quien, en su camino por atravesar el desierto, debe hacer frente a extraños personajes salidos de su imaginación. O bien seres reales distintos a nuestro protagonista que parecen ser producto de la imaginación pero que no lo son. Estas indeterminaciones es lo que hace atractiva a la historia y nos propone el ejercicio de pensar si lo que vive el personaje es producto de una mente afectada por el calor (conclusión lógica pero de la que no tenemos certeza) o estamos en un mundo en que estas situaciones y personajes son normales (la falta de un vistazo al mundo por fuera del desierto no nos deja determinar que es real y que no).

    El dibujo de Chenzo juega con estas variables; se ensucia en los momentos en que la historia transcurre por un tono psicodélico y nos dificulta ver con precisión lo que está sucediendo para luego aclararse por completo cuando los personajes y los pensamientos son más claros. Solo unos pocos personajes y un escenario fijo es lo que necesita el dibujo para hacer un trabajo genial y atrapante que nos lleva de página a otra sin respiro, convirtiéndose en el punto fuerte de la obra.

    La editorial Alquimia Comics nos trae una obra rápida y atrapante muy rica visualmente que tal vez falle en proponer algo más que su juego de indeterminación, pero ¿para qué pedirle algo más?

    Bonus Track: Serie Negra - ¿Lo hacés por la plata o por el placer?, de Matías Chenzo

    La editorial marplatense Faro Negro, que apuesta por ofrecer una línea de historias experimentales de terror y suspenso, lanza el primer número de la Serie Negra, una colección de diversos autores “enlazados por el uso de la imagen como medio de expresión”, recordando y valorizando el formato fanzine.

    ¿Lo hacés por la plata o por el placer?, escrita y dibujada por Matías Chenzo, es la apertura de esta serie en la que un artista se enfrenta a los porqué de su obra, como dice uno de sus personajes, distinta a las demás.

    En esta historieta, Chenzo demuestra su gran capacidad para desarrollar los tiempos de narración, acelerando y frenando cuando la historia lo necesita sin perjudicar en ningún momento la lectura. Cada cuadro, cada trazo de su dibujo en esta obra son geniales y atrapantes, uno se descubre queriendo detenerse en cada viñeta y a la vez intentando saltar a la siguiente para ver cómo sigue.

    Un relato dinámico y ágil que abre una prometedora serie de historietas que tiene un difícil desafío: mantener el nivel alto que dejó este número.

    En el desierto Lucas Fulgi Matías Chenzo
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Te puede interesar
    Queen

    La canción más subestimada de Queen según Brian May

    10/05/2025
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.