Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    4 cantautoras argentinas para tener en el radar

    De Julia Perata12/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    4 cantautoras argentinas para tener en el radar
    4 cantautoras argentinas para tener en el radar

    A la hora de descubrir nuevos artistas, una buena manera de hacerlo es empezar por casa: investigar qué anda sucediendo la movida nacional y después detenerse en los rasgos de preferencia. Desde Indie Hoy te traemos cuatro cantautoras jóvenes, emergentes y argentinas para tener en el radar.

    Paula Prieto

    Paula Prieto comparte sus canciones desde 2017, cuando publicó su primer EP titulado Balcones. Este disco de seis canciones era un proyecto íntimo de guitarras cercanas y palabras que resuenan familiares incluso la primera vez que se las escucha. En 2020 publicó el single “Déjame dejarte atrás”, que sigue esa misma línea pero profundizando en la nostalgia. Su último EP, Esto es para mí (2022), es una conjunción de todas esas cosas brillantes y hermosas: la cercanía que podría presuponerse informal es, en realidad, lo que caracteriza a su obra como única. Prieto no teme a los detalles y acompañó al título de cada una de las canciones con su fecha y hora de composición, además de incluir retazos de conversaciones previas a la grabación y dejar espacio entre sus palabras para apreciar el mensaje que transmite. Sin duda, Prieto es una joya del folk argentino y femenino que no hay que dejar pasar.

    Micaela Basadoni

    La música como juego distingue la obra de Micaela Basadoni. Explicaciones, el álbum debut de la artista oriunda de Buenos Aires, mezcla folk y pop con intervenciones humorísticas, cambios de ritmo y, sobre todo, espacios hogareños: Boedo, los matecitos, su forma particular de enamorarse en el mercadito de ese chico que compra alfajores. Esas marcas cotidianas construyen historias preciosas con la proximidad necesaria, como cuando canta “Censuro mi corazón/ Siempre llueve en tu barrio” o “Che, no te olvides amigo mío/ De los inviernos que compartimos”. Mientras esperamos su segundo álbum, Aventura, coproducido y grabado junto a Juan Belvis y Luciano Vitale y cuyo single homónimo ya está disponible, recomendamos escucharla para identificarse con sus palabras argentinísimas y disfrutar de elementos sonoros versátiles, variados y divertidos.

    Cami Sarasola

    Pureza y claridad son palabras que resuenan al escuchar a Cami Sarasola. Empezó a tocar en bares y ciclos de cantautores de Buenos Aires en 2019 y durante los años siguientes preparó su álbum debut titulado Niña del mar, producido por Martín “Jota” Yubro y publicado en 2022. El mensaje del proyecto es, aunque profundamente personal, inequívoco: son palabras cargadas de descubrimientos, dudas, certezas, deseos. “Este disco es un recorrido por mis últimos años, el dolor de crecer y pasar de ser niña a ser mujer”, dice Sarasola. En sus videos, la cantautora se muestra relatando esas historias que puso en palabras para contar el camino recorrido, mientras establece puentes entre ellas, develando quién es y a dónde quiere llegar. Con un ritmo predominantemente folk -aunque también con importantes dejos de percusión-, Sarasola cuenta historias sobre el crecimiento personal siempre cercano a la naturaleza y a los paralelismos que existen entre su existencia y todo lo que la rodea.

    Lucía Taubas

    Aunque Lucía Taubas describa su música como “Lo-Fi que hago cuando estoy sola entre las cuatro paredes de mi cuarto”, lo que hace es mucho más que eso. Novedosa y emergente, esta cantautora trae a juego sonidos eclécticos y fusionados donde las palabras se encuentran con un teclado incesante para después perderse en la música, que atañe a los detalles de su escritura. Sucede en “Esperándote” y “Un beso y una tensión”, sus más recientes canciones, donde las guitarras áridas hacen de base a su voz liviana y dulce, retrotrayendo, en algún punto, a “Kyoto”, el himno furioso pero melancólico de Phoebe Bridgers. Con un EP en camino y solo cinco singles publicados, la cantautora ya demostró que es capaz de divagar entre géneros musicales y no perderse en el camino. Al contrario, expande su ethos hacia lugares interesantes, diversos. Sin duda, Taubas es una presencia de la música femenina y juvenil argentina para tener en la mira.

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Te puede interesar

    Esta es la canción más triste de la historia según la ciencia

    15/05/2025
    Serpientes y escaleras (2025) es la nueva serie mexicana de Netflix

    De qué se trata Serpientes y escaleras, la nueva serie mexicana de Netflix

    15/05/2025
    Amanda Seyfried en Long Bright River (2025)

    Long Bright River es la serie para ver en Max: De qué trata y quiénes actúan

    15/05/2025
    Radiohead

    "Quería irme y no verlos más": Esta fue la peor época de Radiohead para Thom Yorke

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.