Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Baiuca se inspira en los mitos de Galicia para hacer alquimia en sus canciones

    De Laura Camargo03/11/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Baiuca
    Baiuca - Foto: Elisabet Encina

    No todos los brujos hacen pócimas, algunos hacen música. Al menos esa pareciera ser la consigna de Baiuca, un artista gallego que se dedica a hacer alquimia sonora y reinventar sonidos ancestrales en clave contemporánea y hasta futurista.

    Hace tres años, el nacido en España debutó con Solpor, un álbum que lo ubicó en la escena internacional de la folktrónica. En mayo de 2021, volvió al ruedo con Embruxo, su segundo disco que está inspirado por las cantigas y los mitos de la Galicia de siglos anteriores. Las meigas, la brujería y la Santa Compaña se dan cita en este material que cuenta con las colaboraciones del grupo de pandereteiras-cantareiras Lilaina, Rodrigo Cuevas, el flautista-gaiteiro Cristian Silva y el percusionista Xosé Lois Romero.

    Canciones como "Luar", "Veleno" y "Meigallo" dan cuenta de lo impredecible y estimulante que resulta la propuesta de Baiuca al fusionar elementos del mundo antiguo y el digital con total pericia. Al respecto de esta producción, el músico comentó en un comunicado de prensa: "El misticismo tiene un peso muy importante dentro de la cultura gallega; desde la relación de los vivos y los muertos, como de las historias que fueron persistiendo durante siglos en torno a lugares y seres mágicos, centrados principalmente en lo pagano, pero que, en algunos casos, llegan a nuestros días en una relación directa de la influencia cristiana que ha perturbado (por su interés) ciertas figuras; o en otras ocasiones incluso apropiándose de ellas".

    Baiuca reconoce entre sus influencias más directas la obra poética local del siglo XIX y principios del XX, como la de Luis Amado Carballo, Curros Enríquez y Rosalía de Castro, así como cancioneros tradicionales, como el "Cancioneiro Popular Galego" de Dorothé Schubarth y Antón Santamaría y el archivo digital del Museo do Pobo Galego.

    Escuchá Embruxo a continuación o en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music):

    Música en España
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.