Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Absa G, la joven nueva promesa del hip hop mexicano

    De Rodrigo López19/03/2021
    Absa G presenta Cactus
    Foto: Gentileza de prensa

    En un momento en el que los nuevos artistas del género –mal llamado– “urbano” proliferan desde cualquier rincón del mundo a caballito de campañas publicitarias que tienden a esconder falencias artísticas y compositivas, el ascenso de Absa G es uno de los que hay que seguir con muchísima atención. ¿Por qué centrar la mirada en el México profundo? Porque de allí está emergiendo uno de los artistas más interesantes y versátiles de la nueva escena latinoamericana. A sus apenas 22 años de edad, el rapero oriundo de la Ciudad de Chihuahua ha logrado asentarse en la región con un sonido que encarna todas las contradicciones del México moderno y que, al mismo tiempo, evita caer en los clichés de los típicos productos enlatados que imitan el sonido proveniente de Atlanta y Puerto Rico.

    No es que busquemos repetirlo en exceso, pero el flow de Abel Salinas es pura agilidad, versatilidad y claridad. En sus rimas e inflexiones, el clásico choque entre el campo y la ciudad se hace presente, dejando en claro que la tradición puede tener peso sobre los hombros de un artista pero que no por ello debe mantenerse como tal. Si a esta ecuación le sumamos un excelente trabajo de producción, la realidad se hace más que evidente: Absa G. supera el siempre incómodo dilema entre la independencia y la dependencia industrial exhibiéndose –en la teoría y en la práctica– como alguien dispuesto a asumir todos los riesgos (artísticos) posibles.

    Su inteligente y audaz disco debut, Cactus (2020), es precisamente la demostración de que, en un solo movimiento, se puede ser fiel a las raíces culturales y llevar dicha tradición hacia nuevas e innovadoras alturas. Sin dejar de homenajear al hip hop de la vieja escuela (la californiana, para ser más preciso), lo que predomina es la conexión entre la estética chicana –más latina que ninguna, vale decirlo–, el peso específico del soul, el funk, el góspel y del jazz en la columna vertebral y la intrigante presencia de sonidos más ligados a la electrónica como la EDM, el acid-house y el chill out. El diálogo entre lo retro y lo futurista es otra de las características salientes del disco, así como también la irrupción de la aridez lo-fi del desierto dentro del inevitable frenetismo de la ciudad.

    También pivoteando sobre la dualidad analógico-digital, Absa G. construye rimas inteligentes y alejadas del cliché, así como precisos y experimentales beats que apuntalan un concepto tan nostálgico como bailable. Claro que hay lugar para el tono más oscuro e introspectivo, pero del laberinto siempre se sale a puro baile, como en una fiesta popular 3.0 bien caliente. La frescura de su propuesta es total, así como el hecho de que plantea el fin del conservadurismo del México más profundo: un nuevo barrio ha llegado y está lleno de historias que deben ser escuchadas. Superando obstáculos desde la ciudad rodeada por el desierto, aprendiendo mientras camina con decisión, Absa G. se erige como un artista consciente de su propia modernidad: en sus canciones, se entrelazan el lo-fi, el chill out, el R&B, el jazz, el soul, el góspel, el pop post-2000 y la EDM.

    Un abanico sonoro muy amplio que seguramente siga creciendo con el correr de los años y que será lo que le permita a este joven talento reinventarse cuando se le empiece a pedir algo novedoso. Pero hoy no es momento de pensar en ello, sino más bien de disfrutar sin restricciones de un artista completo que está llamado a ser uno de los que marque el rumbo dentro de la nueva escena latinoamericana.

    Escuchá a Absa G. en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Absa G lanzamientos 2020 Música en México
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Las 10 mejores canciones de rock mexicano
    Las 10 mejores canciones de rock mexicano
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia

    Lo último

    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.