Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Desde Madrid, La Otra crea canciones de ritmos mestizos y reclamos políticos

    De Loreta Neira Ocampo26/08/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    otra
    Foto: Luay Albasha

    Isabel Casanova es La Otra. Nacida en Madrid en 1992, sus raíces musicales son diversas y han desembocado -con el pasar de los años y tres placas editadas de manera independiente- en un trabajo personal y político, dueña de un sonido suave y ecléctico en el que predominan las atmósferas acústicas y los aires de electrónica, pop, reggae y música latinoamericana.

    Tras presentar en 2011 su primer material, Amanecer luchando, La Otra se posicionó como una voz fuerte y refrescante que buscaba sanar las heridas provocadas por el sistema a través de la música. Este conjunto de demos llamó la atención en el circuito under español y en 2015, con ayuda de un crowdfunding, la compositora editó Pa’ fuera y pa’ dentro, álbum debut que contó con catorce canciones originales ejecutadas con la guitarra y la voz, un sonido crudo y directo que capturó la atención de un público más amplio. Luego vino Creciendo (2018), LP para el que formó una banda integrada por mujeres y exploró un sonido con más capas, detalles y matices, destacándola como una de las exponentes más interesantes del género de la canción de autora iberoamericana. A la vez, durante este período, Isa -como le dicen sus cercanos- desarrolló su trabajo como activista feminista en Arte Muhé, colectivo artístico y político que une a mujeres de distintas disciplinas en pos de potenciar sus trabajos.

    Una de las características que ha marcado el trabajo artístico de La Otra es su búsqueda por tejer redes y borrar fronteras. En sus diez años de camino musical ha realizado más de 600 conciertos en distintos escenarios de Europa y América Latina y ha colaborado con artistas como Pascuala Ilabaca, El Kanka, La Muchacha, Eva Sierra, María Ruiz, La Mare, Ketekalles y más. Esta práctica de compartir canciones, si bien la viene haciendo a través de videos y sencillos desde sus comienzos, la materializó por primera vez en un álbum el año pasado, con la salida de Incendio, su más reciente trabajo. Producido y grabado durante la pandemia, Incendio es el disco más maduro de La Otra. Jugando con elementos electrónicos y melodías más cercanas al hip hop y al soul, la tercera placa de la española también cuenta con varios invitados e invitadas -entre las que destaca El No de las Niñas, Rupatrupa, Luismi Partera y Pascuala Ilabaca & Fauna– y refleja una nueva búsqueda poética, menos literal y más metafórica.

    “Este disco es el comienzo de consolidar un sonido -cuenta la artista en conversación con Indie Hoy-, un sonido que yo he podido trabajar despacio. Es un disco con una producción más trabajada y más rica. Grabar Incendio fue un proceso muy bonito y muy largo también, porque el disco se produjo en mitad de la pandemia, entonces eso hizo que cosas se ralentizaran en muchos momentos, y luego también dio la oportunidad de dedicarle un extra de trabajo, de dedicación. Para muchos artistas independientes es difícil tener buenas condiciones para la creación, producción y grabación de discos. En general, son cosas que se tienen que hacer con un poco de prisa, porque siempre se necesita dinero y se tienen que hacer otras cosas. Este disco se hizo muy a fuego lento justo por el momento en el que se hizo y se grabó”.

    Respecto a los cambios en su manera de escribir canciones, La Otra expresa: “Las letras en Incendio son más maduras. Hay momentos en los que mantengo un estilo muy claro y muy literal que creo que ha caracterizado mi manera de escribir, y me va gustando introducir elementos más poéticos, abrir algunas cosas. Hay cierto código militante-musical que toca enriquecer y que toca buscarle la vuelta para continuar con esta tradición de hacer una música que sea música comprometida, pero desde lugares no tan transitados”.

    la otra
    Foto: Luay Albasha

    Una de las metáforas que atraviesa con fuerza el nuevo disco de La Otra es la del fuego. Utilizado como símbolo de transformación, de vida y de muerte, la imagen del fuego -y la del incendio, por supuesto- refleja el momento histórico en el que fue grabado el álbum y también representa las temáticas que aborda La Otra en sus composiciones, siempre ligadas a lo social y lo político, esferas que Isa comprende como inherentes al ámbito de lo personal.

    “Hay canciones políticas y también hay muchas que hablan de crecimiento personal, de sanación, y eso para mí también es político, así que se mezclan esas dos cosas, y esa integración me interesa mucho -asegura la artista-. Hubo un momento en el que me di cuenta que en todas las canciones yo hablaba del fuego, de una manera u otra. Constaté que tenía una pequeña obsesión y luego pensé que el fuego es una metáfora muy interesante y muy de este momento. Sobre todo cuando yo estaba grabando el disco y ya tenía las canciones, dije: estamos en un momento en el que hay muchas cosas siendo destruidas, muchas cosas que nacen, hay mucha combustión, mucha transformación. Me parecía que el elemento del fuego simbolizaba muchas cosas de las que hablo y que estamos viviendo”.

    Desde que fue estrenado Incendio, La Otra ha estado presentándolo alrededor de toda España, tanto en formato de banda como en formato de dúo, acompañada por Pablo Levin en percusiones. Es en el formato reducido que la compositora viajará a Latinoamérica para dar conciertos en Argentina, Chile y Uruguay, shows que comienzan a fines de agosto y que contarán con invitados e invitadas locales como Pascuala Ilabaca y los argentinos Adrián Berra y Noelia Recalde. “Serán conciertos acústicos en los que combino la música con algo de humor a través del monólogo -adelanta la artista-. El sonido es sencillo: guitarra, voz y percusión, toques de electrónica aquí y allá. Y algo que me alegra mucho es contar con amigues invitades”.

    La Ola se presenta el sábado 27 de agosto a las 20 h en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), entradas disponibles de TuEntrada. Escuchá Incendio en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en España
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    “Delirantemente entretenida y muy disparatada”: La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    “El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos”: La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    “Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura”: El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.